FRCH - I+D+i - Grupo GIDTAP

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5004

Grupo UTN creado por Res. Nº 1941/15 CSU ::: Líneas de investigación: Estudios de inocuidad en recursos pesqueros patagónicos - Evaluación de la estrategia de gestión de las pesquerías recreativas - Desarrollo de aplicaciones productivas de macroalgas marinas - Estudio de aspectos microbiológicos de recursos pesqueros en Patagonia - Desarrollo de tecnología para la obtención de harinas y elaboración de alimento balanceado para acuicultura - Desarrollos tecnológicos para el agregado de valor en la cadena productiva de la pesca artesanal e industrial (optimización de los procesos productivos, planes de negocios, etc.) - Nuevos desarrollos en Derecho del Mar y los Recursos Pesqueros-Acuicolas

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    El alga exótica Undaria pinnatifida (phaeophyta, laminariales) del Golfo Nuevo (Chubut, Argentina) como materia prima para la producción de wakame y extractos ricos en fucoidanos
    (Sociedad Argentina de Botánica, 2021-09) Dellatorre, Fernando Gaspar; Solana, Valeria Paola; Arijón, Marianela; Latour, Ezequiel; Ponce, Nora Marta Andrea; Stortz, Carlos
    Trabajo presentado en el marco de las XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica llevada adelante los días 6, 7 y 8 de septiembre de 2021 en Oro Verde, Entre Ríos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cuantificación y caracterización de fucoidanos de distintas algas pardas del Golfo Nuevo, Chubut, Argentina
    (Universidad Tecnológica Nacional. Actas de Jornadas y Eventos Académicos, 2022-10-03) Latour, Ezequiel; Dellatorre, Fernando Gaspar; Ponce, Nora Marta Andrea
    Los fucoidanos de muchas especies de algas han sido investigados debido a su actividad biológica. Aunque la relación entre estas bioactividades y la estructura de los fucoidanos aún no se ha dilucidado, se ha demostrado que la composición de los monosacáridos, el contenido y distribución de los ésteres de sulfato y el peso molecular juegan un papel fundamental. El objetivo de este trabajo es realizar una evaluación de cuatro especies de algas pardas de las costas del Golfo Nuevo, como fuentes de fucoidanos. Para ello, tejidos secos de Myriogloea major, Eudesme virescens, Colpomenia sinuosa y Asperococcus ensiformis fueron sometidas al mismo protocolo de extracción. Se compararon rendimientos, composición de monosacáridos, contenido de azúcares, sulfatos, ácidos urónicos y proteínas. Los resultados sugieren que M. major puede ser una fuente de fucoidanos, se escogió uno de sus extractos para realizar su fraccionamiento y, en el futuro, avanzar con su elucidación estructural.