FRCH - I+D+i - Grupo GIDTAP

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5004

Grupo UTN creado por Res. Nº 1941/15 CSU ::: Líneas de investigación: Estudios de inocuidad en recursos pesqueros patagónicos - Evaluación de la estrategia de gestión de las pesquerías recreativas - Desarrollo de aplicaciones productivas de macroalgas marinas - Estudio de aspectos microbiológicos de recursos pesqueros en Patagonia - Desarrollo de tecnología para la obtención de harinas y elaboración de alimento balanceado para acuicultura - Desarrollos tecnológicos para el agregado de valor en la cadena productiva de la pesca artesanal e industrial (optimización de los procesos productivos, planes de negocios, etc.) - Nuevos desarrollos en Derecho del Mar y los Recursos Pesqueros-Acuicolas

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 16
  • Thumbnail Image
    Item
    Observaciones preliminares sobre la alimentación de subadultos de Octopus tehuelchus con dietas fresca y formulada
    (Fabiana Lía Capitanio, 2018) Fracas, Pablo A.; Xaus, Lucila; Berrueta, María Mercedes; Desiderio, Julián; Ortíz, Nicolás
    Trabajo presentado en las X Jornadas Nacionales del Mar y en las XVIII Coloquio Internacional de Oceanografía (2018)
  • Thumbnail Image
    Item
    Marisquería por buceo: caracterización de la actividad en los golfos norpatagónicos
    (Fabiana Lía Capitanio, 2018) Corvalán, Soraya; Gaviola, Saúl
    Trabajo presentado en las X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar 2018.
  • Thumbnail Image
    Item
    Universidad y sector pesquero: un análisis de las experiencias de vinculación científico-técnicas
    (Capitanio, Fabiana Lía, 2018) Castaños, Cecilia; Bohn, Diana; Corvalán, Soraya
    Trabajo presentado en las X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía.
  • Thumbnail Image
    Item
    Utilización de técnicas ecográficas para la evaluación del estatus reproductivo en Octopus tehuelchus (Cephalopoda: octopodidae)
    (Capitanio, Fabiana Lía, 2018) Berrueta, María M.; Radonic, Mariela; López, Andrea V.; Desiderio, Julián; Ortíz, Nicolás
    Trabajo presentado en las X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía.
  • Thumbnail Image
    Item
    Caracterización nutricional del pulpito tehuelche (Octopus tehuelchus)
    (Capitanio, Fabiana Lía, 2018) Ortíz, Nicolás; Dima, Jimena; Fiedorowicz Kowal, Martina Victoria; Castañeda, Jorge
    Trabajo presentado en el X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar 2018
  • Thumbnail Image
    Item
    Hacia el cultivo de Octopus tehuelchus: ensayos de crecimiento de juveniles y tiempos de sobrevida sin alimentación
    (Capitanio, Fabiana Lía, 2018) Braga, Ramiro; Van der Molen, Silvana; Dichiera, Nahuel; Ortíz, Nicolás
    Trabajo presentado en el X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar 2018
  • Thumbnail Image
    Item
    Parásitos y enfermedades que afectan a las poblaciones del pulpito tehuelche, Octopus tehuelchus, en los golfos San José y Nuevo, Chubut, Argentina
    (Capitanio, Fabiana Lía, 2018) Glasinovich, Natusha; Vázquez, Nuria; Pontones, Julián; Ortíz, Nicolás; Camino, Gestal; Cremonte, Florencia
    Trabajo presentado en las X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar 2018.
  • Thumbnail Image
    Item
    PAHs contamination in edible gastropods from north Patagonian harbor areas
    (2018-08-10) Primost, Mónica A.; Commendatore, Marta Graciela; Torres, Pablo Javier; Bigatti, Gregorio
    PAHs are persistent pollutants released into the environment by fossil fuels burning and leak during petroleum operations. Associated with suspended particles upon entering marine ecosystem are accumulated by benthic fauna. Human exposure occurs mainly from ingestion such as gastropods consumption. The objective was to determine PAHs in sediments and in the marine gastropod Buccinanops globulosus in sites with different maritime and urban influences. In sampling sites located 20 km from the harbor, PAHs were non-detected; while in harbor gastropods, the level of PAH4 was exceeded according to international normative. Level of dibenzo[a,h]anthracene in sediments was between the ISQG and PEL. Since these are the first results of PAHs in edible gastropods in South America, we concluded that PAHs can be dangerous for consumers according to ingestion frequency. Integrative studies are necessary to evaluate the interaction among pollutants in maritime areas and the incidence in human health due to shellfish consumption.
  • Thumbnail Image
    Item
    Contenido de pigmentos y color del alga Undaria pinnatifida en el Golfo Nuevo (Chubut - Argentina): variaciones temporales y ontogénicas
    (Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar, 2019) Arijón, Marianela; Raffo, María Paula; Dellatorre, Fernando Gaspar
    Trabajo presentado en el XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar 2019 (COLACMAR2019), organizado por la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar (ALICMAR), los días 4 al 8 Noviembre en Mar del Plata, Argentina.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de tecnologías acuícolas : modelo de transferencia tecnológica a escala artesanal
    (Associação Latino-Americana de Pesquisadores em Ciências do Mar, 2017) Castaños, Cecilia; Bohn, Diana; Corvalán, Soraya
    El Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura y Pesca/Facultad Regional Chubut-UTN, tiene como uno de sus ejes principales de trabajo el desarrollo de tecnología de cultivo, y su transferencia al sector pesquero-acuícola patagónico. Desde el año 2009, numerosos fueron los desarrollos realizados por el equipo profesional y técnico que lo conforma, en conjunto con profesionales de otras instituciones, en el marco de proyectos interinstitucionales. Entre los principales logros se puede mencionar el diseño de una embarcación acuícola para cultivo de mejillón, y el diseño y construcción de un criadero móvil para la producción de semilla de Moluscos. Asimismo, otro de los ejes fundamentales de trabajo, es el acompañamiento del sector pesquero-acuícola artesanal, en especial el asesoramiento técnico a asociaciones o comunidades que por diversas razones se encuentran en situación de vulnerabilidad socio-económica. En el presente trabajo se presentan los resultados de un modelo de transferencia de conocimientos y tecnología acuícola, para el cultivo de mejillón, dirigido a una comunidad de pescadores artesanales de El Riacho San José, golfos San José, Península Valdés. El recurso mejillón llegó a convertirse en el sustento principal de esta comunidad. Sin embargo, la disminución progresiva de los bancos naturales, producto de la extracción continua y el fracaso repetido del reclutamiento de semilla, condujo a una situación de crisis laboral en la que actualmente se encuentran los pobladores, generando el desmembramiento familiar por el traslado de los jóvenes hacia las ciudades. La idea proyecto surgió como una necesidad de resolver este problema social y productivo. El objetivo central estuvo orientado transferir las capacidades y habilidades necesarias para la implementación de tecnologías acuícolas con la finalidad de restaurar de los bancos de pesca sobre-explotados y poner en marcha emprendimientos de cultivo de mejillón, como actividad complementaria a la pesca por extracción.