Facultad Regional Concep. del Uruguay
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/17
Browse
Item Empresa dedicada a la fabricación de ventanas tradicionales y balconeras de aluminio(2020-10-22) Avalos, Agustina Belen; Cabilla Rolón, Juliana Esther; Blanc, Rafael LujánEste proyecto analiza, mediante el desarrollo de distintas etapas, la viabilidad de instalar una empresa en país dedicada a la producción de ventanas de aluminio puesto que este material es cada vez más elegido por los consumidores por su versatilidad y precio. Se definieron dos tipos de productos, ventanas tradicionales y ventanas balconeras, que se presentaran en tres líneas: económica, intermedia y de alta calidad, a su vez, se presentan distintos tipos de modelos de cada una de las líneas mencionadas. Estos serán comercializados bajo la marca VENTALUAR en la provincia de Córdoba, Entre Ríos, y Buenos aires. La empresa se radicará en el Parque Industrial y Logístico Paraná de las Palmas ubicado en Zarate, Buenos Aires, lugar estratégico gracias al acceso a rutas nacionales que permite una conexión importante con las provincias a comercializar. La inversión requerida para el presente proyecto es de $ 21.828.843 en el cual se incluye todo lo necesario para comenzar con la puesta en marcha del mismo. Para afrontar esa inversión se examinaron dos alternativas: mediante financiamiento con capital de terceros o con capital propio. Se decidió optar por financiar el 24% de la inversión del activo fijo con capital de terceros, en un periodo de 7 años capitalizado por el Sistema Francés a una tasa del 33%, obteniendo un recupero total de la inversión en dos años.Item Puertas y portones de PRFV(2019-07) Elizalde, Juan Lázaro; Morera, Mateo; Blanc, Rafael Luján; Iselli Martinez, Vanesa Silvana; Hegglin, Daniel RodolfoEl proyecto realizado consiste en el desarrollo de etapas para llevar adelante un negocio dentro del mercado de aberturas. Dicho mercado se caracteriza por tener tendencias hacia materiales típicos de construcción como son la madera, acero y aluminio. Sin embargo los materiales modernos como el plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV) están ingresando paulatinamente en la mente del consumidor. Se definieron dos tipos de productos, puertas y portones exteriores de viviendas, que se ofrecerán en los modelos clásico, moderno y vidriado. El producto se comercializará a nivel nacional en CABA, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La empresa se denominará FIBRADEP SRL y se ubicará en el Parque Industrial COMIRSA de San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires, Argentina, siendo éste un punto estratégico por su ubicación central respecto de las provincias donde se ofrecerán los productos, sumado a otros beneficios. A su vez realizó un estudio económico y financiero para determinar la viabilidad del proyecto, el cual requiere una inversión inicial de $ 43.908.406 teniendo dos alternativas: afrontar la inversión con capital propio o mediante financiamiento con capital de terceros. Finalmente, se decidió financiar con capital de terceros el 30% del activo fijo y el resto mediante capital propio, obteniendo un recupero total de la inversión en el tercer año a partir del inicio de actividades de la empresa.