Facultad Regional Concep. del Uruguay
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/17
Browse
4 results
Search Results
Item ¿La nitruración iónica puede ser un tratamiento de corta duración? : parámetros y resultados comparativos en un acero AISI 420(2013-08) Charadía, Raúl; Cimetta, Julio César; Brühl, Sonia Patricia; Dalibón Bähler, Eugenia LauraEn este trabajo se presentan los resultados de microestructura y resistencia al desgaste de un acero inoxidable AISI 420 nitrurado durante 3 horas con diferentes parámetros y se comparan con los hallados en los tratamientos habituales de 10 horas. Se midió dureza en superficie y perfil en profundidad, se analizó la microestructura, y se realizaron ensayos de desgaste tipo pin-on-disk. En el análisis metalográfico y el perfil de dureza de las probetas tratadas con nitruración corta (3 horas), se encontró una zona modificada de espesor comparable al de las probetas tratadas 10 horas. La dureza resultó diferente según los parámetros utilizados pero todas las muestras presentaron una zona modificada por nitrógeno que permitió soportar las exigencias de los ensayos de desgaste. Se concluye que un tratamiento de nitruración iónica de 3 horas con los parámetros adecuados, representa una opción importante para las aplicaciones industriales dado que la reducción en la duración del proceso es de vital importancia para lograr competitividad y aumento de la producción.Item Estudio para mejorar la duración del filo de cuchillas para corte de hilo y papel(2019-09-06) Charadía, Raúl; Da Silva Corts, Lucas Joel; Brühl, Sonia PatriciaEl objetivo del presente trabajo es aumentar la resistencia al desgaste que sufren cuchillas de acero al cortar papel e hilo. Se estudió el análisis de composición química y se seleccionó un tratamiento térmico de nitruración iónica con el fin de endurecer la superficie de las mismas. Luego de ensayos de tipo metalográfico, de dureza y resistencia al desgaste se concluyó que solamente una de las cuchillas, la cual está confeccionada en acero tipo AISI M2, es adecuada para dicho proceso. Se realizaron pruebas en planta y tratamientos con nuevos parámetros, con los cuales se espera obtener resultados satisfactorios.Item Análisis de cuchillas para corte de papel flitro : propuesta de solución para aumentar su durabilidad(Comisión Nacional de Energía Atómica, 2018-10-05) Brühl, Sonia Patricia; Cimetta, Julio César; Ronconi, Valentín Darío; Charadía, RaúlEn este trabajo se analizaron cuchillas que habían salido de servicio y se estudió el caso para seleccionar nuevo material o tratamiento para elevar su durabilidad. Se sugirió un tratamiento superficial de nitruración iónica para endurecer el filo y se comprobó que sólo uno de los materiales utilizados elevaba su dureza y su resistencia al desgaste con la nitruración. Las pruebas en planta revelaron la falla del material, y siempre en la misma cuchilla del par. Se recomendó el uso del acero AISI M2 en ambas cuchillas, y la nitruración iónica para incrementar su durabilidad.Item Influencia de la terminación superficial previa a la nitruración de acero inoxidable AISI 420(2011-11-27) Charadía, Raúl; Brühl, Sonia Patricia; Dalibón Bähler, Eugenia LauraEn este trabajo se presentan los resultados de nitruración iónica de un acero inoxidable martensítico AISI 420 con diferente acabado superficial, un grupo lijado hasta granulometría 1000 y otro pulido a espejo. Se analizó la microestructura, se midió dureza superficial y en profundidad. Se realizaron ensayos de deslizamiento recíproco para estudiar el comportamiento tribológico. Para evaluar la resistencia a la corrosión se realizó un ensayo de niebla salina y se midió el potencial de corrosión. Se determinó que en las muestras pulidas se logra una nitruración más efectiva, buena dureza en superficie con un perfil de dureza de mayor penetración, mejor comportamiento al desgaste y a la corrosión.