Facultad Regional Concep. del Uruguay
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/17
Browse
2 results
Search Results
Item Enseñanza de la física mediada por TIC en la formación profesional. Determinación del período mínimo de un péndulo físico(2023-11-01) Conte, Diego Jesús; Dalibón Bähler, Eugenia Laura; Echazarreta, Darío RodolfoEl presente trabajo se realizó con estudiantes de la cátedra Física I de la carrera Ingeniería Electromecánica (FRCU-UTN) y Laboratorio II del Profesorado de física (FCyT). Se abordó la integración de TIC a las cátedras mencionadas y su articulación con Análisis Matemático I en el tratamiento del tema. La propuesta incluyó la determinación del período mínimo del péndulo físico, su comprobación experimental y el uso del software GeoGebra para modelizar la experiencia. Permitió enfrentar a los estudiantes a un problema específico de aplicación de conceptos y a la transferencia de contenidos matemáticos para su interpretación y resolución, poniendo en evidencia su utilidad para modelizar situaciones físicas. La selección de diferentes recursos didácticos parar abordar el tema favorece la comprensión de los contenidos por parte de los estudiantes motivándolos a realizar las distintas actividades, tal como ellos reportaron en los cuestionarios realizados y en los informes presentados.Item La evaluación en las carreras de ingeniería : un proceso continuo(2014-05-30) Haudemand, Norma Yolanda; Haudemand, Raquel Edith; Echazarreta, Darío RodolfoEn este trabajo se detallan las tareas de investigación del proyecto “Integración de las Ciencias Básicas con las asignaturas de Formación Profesional en las carreras de Ingeniería de la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)”. Como parte del mismo se intenta determinar de qué manera la renovación de un sistema de evaluación de los aprendizajes, incide o no en la mejora de las prácticas evaluativas docentes. De igual modo, se intenta averiguar si el cambio de metodologías e instrumentos de evaluación, influye en la percepción de los estudiantes en cuanto a esta innovación educativa. Se pone especial énfasis en la evaluación fundamentada en competencias (Ruth Isabel Lorenzana Flores, 2012). La investigación se llevó a cabo en la cátedra de Física I con alumnos del primer año de las carreras de ingeniería. Para concretarla se presentaron los fundamentos teóricos que dieron origen a la investigación; asimismo, los procesos metodológicos que sirvieron de orientación para su desarrollo, los resultados obtenidos hasta el momento, las conclusiones y recomendaciones pertinentes. Igualmente se analizaron conceptos, teorías existentes y experiencias logradas en este campo del conocimiento. El nuevo sistema de evaluación implementado durante dos períodos académicos consecutivos consistió en utilizar diferentes modelos según el contenido de Física a tratar y teniendo en cuenta las competencias a desarrollar. Las tecnologías de la información y la comunicación -TIC- sirvieron de medio para agilizar el procedimiento. Comparados los resultados actuales del nuevo sistema de evaluación con los de cohortes anteriores se vislumbraron diferencias apreciables satisfactorias. A fin de sondear la percepción de los alumnos, los mismos respondieron encuestas donde manifiestan su adhesión al sistema. Se trató de un estudio exploratorio y descriptivo ajustado a los requerimientos del Diseño Curricular de la Universidad Tecnológica Nacional que propicia la evaluación continua y en proceso, innovando, con el uso de las TIC que reclaman el empleo de plataformas educativas.