Facultad Regional Concep. del Uruguay

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/17

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    30 años
    (1999) UTN-FRCU
    Editorial. El arribar a los treinta años de existencia física significa para cualquier institución y en particular para esta Facultad un hecho trascendente. Desde fines del año 1969, con el dictado de la Resolución Nº 487/69 del Rectorado de la Universidad que le dio existencia legal, y principios de 1970, con el dictado de los primeros cursos, hasta la fecha, han transcurrido importantes acontecimientos, incorporación de nuevas carreras de grado, incremento exponencial de cursos de capacitación, el surgimiento del posgrado y la investigación, entre otros que hacen a las funciones esenciales de la Universidad. Tanto el Histórico Colegio Superior del Uruguay, donde tuvo asiento los dos años iniciales, como el edificio que ocupó posteriormente y en el que desarrolla sus actividades en la actualidad, han visto pasar miles de estudiantes, muchos de los cuales se han convertido en graduados, y por lo tanto embajadores de la Facultad que los formó. De la misma manera, en sus claustros han desarrollado sus actividades y entregado su esfuerzo docentes y no docentes, algunos de los cuales fueron iniciadores y nunca la han abandonado, hasta nuestros días. El incremento de actividades vino acompañado del desarrollo de planes directores de crecimiento, para armonizar las exigencias edilicias, de equipamiento de laboratorios y biblioteca, entre otros. La organización de actividades cobró un papel preponderante y junto a ella la conformación de equipos de trabajo, redacción de procedimientos para los procesos más importantes, así como la búsqueda de sistemas de comunicación efectivos. La obtención del Premio Nacional a la Calidad 1995 para el sector público fue sin lugar a dudas un hecho que impactó fuertemente tanto en el plano interno como en el externo de la Facultad. Su consecuencia fue un fortalecimiento general, el que estuvo acompañado del proyecto y desarrollo de numerosas acciones de crecimiento institucional, destinadas en su conjunto a afianzar totalmente su presencia en la región y ene! país. Estamos convencidos que el mayor capital que posee nuestra Casa es el constituido por las personas que la integran, las que en permanente interacción entregan conoclrrsentos y su trabajo, así como reciben otros, y en este proceso continuo que involucra el mejoramiento y la capacitación provocan el crecimiento institucional. Es por eso que hoy más que nunca debemos reafirmar los objetivos fundamentales de nuestra Facultad y su compromiso con la sociedad que la sustenta y le da sentido a su existencia. A través del trabajo humilde, la disciplina, la capacitación permanente en el marco de la cooperación y mejora continua sin duda que el futuro la encontrará cumpliendo un rol destacado en el crecimiento de nuestro país. Juan Carlos Jesús Piter Decano
  • Thumbnail Image
    Item
    Crear
    (1980-04-10) UTN-FRCU; Cassani de Artusi, Lila
    PALABRAS DEL DECANO Sobre el dintel de Ia Academia flameaba el socrático epígrafe "Conócete a ti mismo". Sírvate, querido alum no, este ámbito histórico para reflexionar que tanto antescomo después esa ha sido la frase que han repetido, interminablemente, los años, los siglos, en su ambición de conocerla esencia del hombre, o de conocerse, simplemente. Pero eso supondría un esfuerzo, una aspiración, elde vivir con sentido y por ende con ideales. Si lo logras heaquí al joven, buscador de la estrella luminosa por el silencio de los sentidos y de la meditación. Tarea ardua -me dirás- pero milagrosa de ser tú mismo. No obstante la actividad espiritual es doble: de contemplación y de acción. Frente a la realidad de la técnica y la cosmovisión exclusivista de la ciencia debes descubrir lo que ellas son, sus causas que las explican. el orden y las leyes que las gobiernan. Esta actitud pertenece, exclusivamente, al dominio de la inteligencia. Ahora bien, creo que el triple juego, de la inteligencia, la férrea voluntad y la instrospección te ordena, inexorablemente, hacia tu propia perfección, donde hallarás los eslabones de la Fe, en los que definitivamente, te integras. La absoluta soledad, el estado de aislamiento, la pérdida de toda relación con un "tú" son la pesadilla de hombres descreídos, sumidos en la alienación y el sin sentído ante la imposibilidad de una relación fecunda. En forma cada vez más aguda todo hombre necesita un tú, otro hombre con quien dialogar en la lucha diaria por un existencia noble y valedera. La tecnología brinda posibilidades insospechadas que es necesario utilizar debidamente. Para que las misma llegue su plenitud y pueda dar los frutos que su naturaleza encierr , es necesario que tenga afinidades creativas, integradoras. Así como toda noble arquitectura trasmite paz y serenidad hace también la grandeza de un espíritu creador, el vado, generoso. Queridos alumnos, nuestra entrañable Facultad Regional Concepción del Uruguay que hoy festeja, umino- samente, su décimo aniversario, está viviendo en progresiva toma e conciencia, asumiéndose tanto en el plano técnico y cien ífico cuanto en el plano filosófico y creativo. No es extraño, pues, la interrelación de ambos planos para instaurar un huevo modo de ser de suprema estabilidad, sin olvidar nunca el lema o pensamiento medular de nuestra Facultad: "Queremos jóvenes que piensen alto, sientan hondo y hablen claro". Hacia tí, alumno, va dedicado el primer número de lar vista que bien permite entrever, desde esta hora ini- cial, finalidad espiritual de afianzamiento de la creación, tanto ndividual como colectiva, potencialmente extendible al valíoso núcleo de profesores y también de ingenieros que hoy reciben el ansiado título. Resta un camino esperanzado donde tienes que tener orno meta -entiéndase la paradoja- llegar a ser. Para ser en el amor, o hálito de vida creativa siempre, tras la dura jornada de ser hombre. lng. GUILLERMO SEGUNDO G!ANELLO