Facultad Regional Concep. del Uruguay
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/17
Browse
4 results
Search Results
Item Experiencias de modelización del incremento de la concentración de clorofila “A” debido al crecimiento algal en el embalse de Salto Grande y el Río Uruguay(Comisión Administradora del Río Uruguay, 2015-08-19) Cardini, Julio César; Zabalett Rochón, Alejandro; Cardini, Cecilia Mabel; Confalonieri, Romeo Augusto; Duarte Guigou, Diego; Pavón Mena, Luciano Norberto; Schild, Cristian JavierEl embalse de Salto Grande en época estival tiende a desarrollar intensas floraciones algales, que impactan sobre la calidad de agua del río Uruguay aguas abajo, afectando las áreas balnearias de las que depende la actividad turística. Se evaluó mediante modelización matemática la evolución de la clorofila “a” en el embalse y en el río, como indicador del proceso de crecimiento algal y del nivel de eutroficación.Item Calidad del agua debida al efecto de las cianobacterias en el tramo de estudio Concordia-Salto, Gualeguaychú-Fray Bentos(Universidad Tecnológica Nacional, 2015-08-13) Confalonieri, Romeo Augusto; Duarte Guigou, Diego; Pavón Mena, Luciano Norberto; Schild, Cristian Javier; Cardini, Julio César; Zabalett Rochón, AlejandroEl río Uruguay se ve cada vez más afectado por las algas. Para esta investigación se recurrió al método científico. Utilizando estrategias de investigación experimental registrando los hechos y fenómenos observados, y analizando bases de datos precedentes. Los muestreos se realizaron en puntos específicos; comparándose estos con los parámetros teóricos y empíricos disponibles, generando una base de datos georreferenciada en el software QGIS. A través de la modelación matemática, utilizando el software WASP, obtuvimos predicciones del estado del curso de acuerdo a las variaciones de los parámetros tales como concentración algal en el embalse y temperatura del curso de agua ambos durante situación de estiaje y crecida. Cuando la concentración de algas en el embalse es alta, impacta sobre la calidad del agua del río. La modelación matemática se realizó planteando hipótesis para época de estiaje y crecida que surgen de la variación de la temperatura del agua y la concentración de clorofila a en el embalse, considerado como borde en la modelación. Se observó mayor crecimiento algal en el río cuando el embalse presentaba altas concentraciones de clorofila a y a temperatura del agua elevada para la situación de estiaje, siendo estos valores inferiores para la época de crecidas.Item Análisis de la propagación de condiciones de eutrofización en el Río Uruguay aguas abajo de la represa de Salto Grande mediante HEC-RAS(2017-09-06) Cardini, Julio César; Zabalett Rochón, Alejandro; Reguero, Gimena PaulaSe presentan los avances alcanzados en una investigación sobre la evolución de nutrientes y concentración algal, en el tramo del río Uruguay aguas abajo de la represa de Salto Grande, teniendo en cuenta la concentración en la descarga de la represa más descargas puntuales provenientes de aguas residuales que son vertidas al sistema acuático. Se trata de la continuación de una investigación sobre la eutrofización del río, apoyada en modelación matemática mediante el software MIKE 11 para la hidrodinámica y WASP para la calidad de aguas, la cual fue publicada previamente. En esta etapa se implementó el software HEC-RAS para el río Uruguay, con el cual se puede evaluar con mayor detalle la problemática, calibrando el módulo hidrodinámico con datos medidos de nivel del río, y se estimó la respuesta a variaciones de parámetros tales como concentración algal en el embalse y temperatura del curso de agua, mediante el módulo de calidad de agua del mismo software. Se concluyó que la problemática de floración algal registrada en algunas zonas balnearias puede estar exacerbada por aportes locales por lo que se están implementando modelos bidimensionales y planes de monitoreo en tramos de interés para explorar el fenómeno.Item Modelación unidimensional de la evolución de la calidad del agua en el Río Uruguay, durante sucesos extraordinarios de crecimiento algal (blooms).(2013-06-05) Cardini, Julio César; Zabalett Rochón, AlejandroEl presente póster muestra un estudio y evaluación de la dispersión y concentración de nutrientes y parámetros indicadores de calidad de aguas, durante eventos extraordinarios de floración algal sobre el Río Uruguay, en el tramo Concordia- Salto a Gualguaychú-Fray Bentos.