Facultad Regional Concep. del Uruguay

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/17

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Thumbnail Image
    Item
    Formalización del proceso productivo Metalúrgica Durax
    (2022-10-20) Hoet, Leonardo Alfonso; Ortiz, Juan Pablo; Gerhart, Santiago Agustín; Rodíiguez Prudenza, Luis Enrique; Nadal, Jorgelina Cecilia; Dartuqui, Darío Alejandro
    El presente informe tuvo como propósito diseñar un modelo de sistema para el área de producción de una empresa metalúrgica denominada Durax. En primera instancia se realizó un revelamiento preliminar para entrar en contexto y realizar una breve descripción de la empresa. Posteriormente se procedió con la identificación de una necesidad insatisfecha de la empresa para poder evaluar si ésta podía disparar la realización de un proyecto para satisfacerla. Luego se identificaron las funciones principales mediante entrevistas realizadas para lograr una inmersión en profundidad en el funcionamiento del área de producción. Con esta información recolectada se formuló el objetivo del proyecto y el objetivo del sistema para dar inicio a la primera etapa del modelo descriptor. En este modelo se identificaron los roles que intervienen en el proceso productivo así como también las unidades de trabajo. Finalmente se especifica un modelo solución con algunas etapas de gestión de proyecto para brindar una solución a la organización.
  • Thumbnail Image
    Item
    Optimización de proceso productivo
    (2022-05-19) Chen, Kevin; Mignola, Rodrigo; Ponsiano Silva, María Victoria; Dartuqui, Darío Alejandro; Nadal, Jorgelina Cecilia; Rodriguez Prudenza, Luis Enrique
    En este informe se encuentra documentado el trabajo realizado en el marco de la asignatura “Proyecto Final”. Durante la cursada de la misma, se elabora un proyecto académico sobre una empresa local. El propósito de este proyecto académico consiste en la integración de los contenidos desarrollados durante el transcurso de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional de la Facultad Regional Concepción del Uruguay. Este proyecto consiste en la selección de una empresa de la región y, partiendo de las necesidades insatisfechas de la misma, identificar como punto de partida algún objetivo que permita aplicar un proyecto de organización formal. Para cumplir este objetivo se realiza un análisis y diagnóstico de la empresa y se procede a realizar un artefacto solución que satisfaga los objetivos previamente planteados. Para esto, tenemos en cuenta los diferentes procesos principales de la gestión de proyectos como es la planificación, manejo de riesgos del proyecto, estudio de factibilidad y el análisis del impacto ambiental que éste conlleva.
  • Thumbnail Image
    Item
    Planificación estratégica de plantaciones dendroenergéticas para la cadena de suministro de la biomasa forestal
    (Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa. Universidad Nacional de La Plata., 2024-08-26) Anselmino, Agustina; Piedra-Giménez, Frank; Novas, Juan Matías; Rodríguez, María Analía; Dondo, Rodolfo Gabriel; Cóccola, Mariana Evangelina
    Este trabajo presenta un modelo matemático lineal entero mixto (MILP) diseñado para apoyar la planificación estratégica de la cadena de suministro de bioenergías y/o biocombustibles, considerando la implantación y manejo de plantaciones dendroenergéticas. El modelo propuesto incluye decisiones relacionadas a la planificación forestal, la recolección y transporte de la biomasa, la conversión de esta en bioenergía y/o biocombustibles, así como la inyección de energía a la red y/o la venta y distribución de pellets a los mercados. El objetivo es maximizar el Valor Actual Neto (VAN) a lo largo de un horizonte de planificación de 20 años. La efectividad y utilidad del modelo se demuestran mediante la resolución de un caso de estudio que considera la infraestructura asociada con la actividad foresto-industrial en la provincia de Entre Ríos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño y planificación de la cadena de suministro de la biomasa forestal para la producción de bioenergía y biocombustibles
    (Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Planeamiento Académico y Posgrado., 2024-10-09) Anselmino, Agustina
    Este trabajo aborda la problemática en la cadena de suministro (CS) de la biomasa forestal para su conversión en bioenergía y/o biocombustibles, considerando como fuentes de materia prima no solo a los subproductos obtenidos en la industrialización primaria de la madera, sino también contemplando el establecimiento de plantaciones dendroenergéticas. Se propone un modelo matemático lineal entero mixto (MILP) como apoyo al proceso de toma de decisiones para el diseño y la planificación estratégica de operaciones en la CS. El modelo de optimización incluye decisiones sobre la planificación forestal, la recolección y transporte de la biomasa, su conversión en bioenergía y/o biocombustibles, así como la venta de energía eléctrica y térmica, incluyendo el autoabastecimiento cuando sea aplicable, y la distribución de pellets a los mercados. El objetivo es maximizar el Valor Presente Neto (VPN) en un horizonte de planificación de 20 años. La herramienta de optimización se aplica en un caso de estudio que considera la infraestructura asociada con la actividad foresto-industrial en la provincia de Entre Ríos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Optimización en la gestión de oportunidades financieras
    (2024-07-26) Baigoria, Joel Elías; Pereda, Exequiel; Sander Dimuro, Mauro; Rodríguez Prudenza, Luis Enrique; Dartuqui
    En este documento se detalla el trabajo realizado en la asignatura "Proyecto Final" de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Concepción del Uruguay, que se desarrolló en el contexto de una empresa local. El mismo tiene como objetivo integrar conocimientos de la carrera, en el contexto de un trabajo académico. Este proyecto se enfoca en el Proceso de Cobros y Pagos de la ferretería Ferrugem, cuya actividad principal es la comercialización de productos de ferretería (máquinas, herramientas, productos de jardinería, bulonería, iluminación, seguridad industrial, pinturas, revestimientos, herrajes, hornos y parrillas) y de construcción. Se pretende mejorar este proceso para reducir la incertidumbre al momento de tomar decisiones financieras. Para lograr este objetivo, primero se realizó un análisis y diagnóstico de la empresa. Basándose en estos resultados, se elaboró una solución que satisficiera los objetivos establecidos. Durante este proceso, se tuvieron en cuenta diversos aspectos clave de la gestión de proyectos, como la planificación, la gestión de riesgos, el estudio de factibilidad y el análisis del impacto ambiental asociado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Planificación de Actividades Logísticas en Cadenas de suministros con modelos computacionales para el desarrollo de la industria forestal en la región
    (2023-05-11) Cedaro, Karina Elizabeth; Navas, Laura Evangelina; Jairala, María José
    Entre los factores más importantes que afectan la competitividad de una industria figuran los costos de producción y distribución, la calidad de los productos ofrecidos, la capacidad de provisión y el cuidado del medio ambiente. Esto convierte a la planificación logística en una actividad clave para la gestión eficiente de operaciones en cadenas de suministros, a través de un desarrollo sustentable. Dicha afirmación cobra aún más importancia en la industria forestal, un sector productivo que en nuestro país se ve fuertemente afectado por la baja competitividad asociada a los altos costos en logística y transporte por infraestructura inadecuada. Cerrar la brecha entre las prácticas de operación aplicadas en la actualidad y las mejores prácticas logísticas podría significar una gran oportunidad para mejorar la capacidad operativa de las industrias, otorgando un valioso impulso a su competitividad. De esta manera, el presente busca desarrollar modelos computacionales avanzados para la gestión de operaciones en cadenas de suministros a través de la creación de técnicas híbridas y sistemáticas de optimización y/o simulación. Se pondrá especial énfasis sobre la cadena de valor foresto industrial, considerando las condiciones sobre las que se desarrolla la actividad en nuestra región.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño óptimo de cadena de suministro para la producción de biocombustibles a partir de biomasa forestal
    (2022-09-21) Anselmino, Agustina; González, Matías; Cóccola, Mariana Evangelina
    Este trabajo presenta un modelo matemático lineal entero mixto (MILP) para dar soporte a la planeación y el desarrollo de la cadena de suministro de biocombustibles en la provincia de Entre Ríos, a partir de la reutilización de los subproductos que se generan en las distintas etapas de la industrialización de la madera. El objetivo es maximizar el Valor Presente Neto sobre un horizonte de planificación de 20 años. La aplicabilidad y utilidad del modelo de optimización se demuestran a partir de la resolución de un caso de estudio que considera la infraestructura sobre la que se desarrolla la actividad foresto-industrial en nuestro país.