Facultad Regional Concep. del Uruguay

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/17

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 16
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de microestructura y comportamiento a la corrosión de un acero inoxidable martensítico nitrurado y nitrucarburado asistido por plasma
    (2023-09-08) Munar, Lautaro; Dalibón Bähler, Eugenia Laura
    En el presente trabajo se estudió el comportamiento a la corrosión de un acero inoxidable martensítico DIN 1.4021, templado, nitrurado y nitrocarburado, durante 2 h, a dos temperaturas distintas: 420 °C y 440 °C. Se observaron las capas en un microscopio óptico. Se realizaron ensayos de microdureza. Se analizó la microestructura por difracción de rayos X. Y se realizaron ensayos de corrosión de niebla salina y potenciodinámicos. En el análisis de microestructura de las capas por DRX, se detectaron picos de “martensita expandida” (α’N ), de la fase ε-Fe 2-3 N y de la fase γ’-Fe 4 N en las muestras nitruradas y las muestras nitrocarburadas presentan cementita (Fe 3 C). Las muestras tratadas a 440 °C presentaron mayor espesor de capa y un mejor comportamiento a la corrosión.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aceros inoxidables nitrurados y recubiertos : comportamiento al desgaste y a la corrosión
    (2023-04-24) Dalibón Bähler, Eugenia Laura
    Los objetivos del trabajo son: Diseñar procesos en forma individual o combinada que permitan mejorar el comportamiento a la fricción, al desgaste y a la corrosión. Comprender los cambios microestructurales que se producen en los aceros tratados. Determinar las condiciones óptimas del tratamiento previo que asegure mejor rendimiento mecánico y adhesión de los films.
  • Thumbnail Image
    Item
    Nitruración iónica del acero inoxidable AISI 316L : influencia del tamaño de grano en las propiedades de las capas nitruradas
    (2014-10-11) Delfin, Francisco Andrés; Brühl, Sonia Patricia
    En el presente trabajo se comparan dos aceros fabricados bajo las mismas normas pero de diferente procedencia, hecho que se verifica en la diferencia de tamaño de grano entre uno y otro y que motiva un análisis detallado de la influencia de esta característica en el comportamiento del acero una vez endurecido, como la dureza final obtenida, la penetración de la capa nitrurada y su comportamiento a la corrosión. Como resultado se observó que el material que tenía mayor tamaño de grano requirió una penetración mayor de capa nitrurada para alcanzar una dureza similar a la que tenía el material con menor tamaño de grano.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plasma surface engineering to enhance wear and corrosion resistance of stainless steels
    (2014-11-11) Brühl, Sonia Patricia
    A brief description of the research lines of the Surface Engineering Group of UTN will be presented, as well as some important results obtained in the last years concerning plasma nitriding of austenitic stainless steel and different DLC carbon coatings deposited over nitrided martensitic stainless steels.
  • Thumbnail Image
    Item
    Efecto de las inclusiones en la morfología del ataque localizado en acero AISI 316L nitrurado con técnicas asistidas por plasma
    (2013-08) Escalada, Lisandro; Brühl, Sonia Patricia; Suárez Vallejo, Sebastián; Guitar, María Agustina; Manova, Darina; Mändl, Stephan; Simison, Silvia
    Los aceros inoxidables austeníticos son conocidos por su buena resistencia a la corrosión localizada. Sin embargo, su uso se ve limitado por sus pobres propiedades tribológicas. Durante los últimos años, se han implementado métodos asistidos por plasma para mejorar las propiedades superficiales de estos aceros. En este trabajo se analizan muestras de acero inoxidable AISI 316L nitrurado mediante los siguientes métodos: i) plasma sostenido por una descarga DC pulsada, ii) implantación iónica de baja energía (LEII) y iii) de alta energía (PI3). Las capas nitruradas fueron caracterizadas con XRD, microscopía óptica y SEM/EDS. La resistencia a la corrosión localizada fue analizada mediante curvas de polarización anódica cíclica en solución de NaCl 3.5%. Se relacionaron los resultados con el espesor de la capa nitrurada y con las inclusiones presentes en el metal base. El efecto de las inclusiones fue estudiado mediante FIB/SEM, y observación de la sección transversal de las muestras corroídas por microscopía óptica y electrónica.
  • Thumbnail Image
    Item
    Comportamiento mecánico de un recubrimiento DLC depositado sobre acero inoxidable martensítico previamente nitrurado
    (2013-05-07) Dalibón Bähler, Eugenia Laura; Charadía, Raúl; Cabo, Amado; Trava-Airoldi, Vladimir Jesús; Brühl, Sonia Patricia
    En este trabajo se estudió el comportamiento tribológico de un film de DLC que fue depositado sobre acero inoxidable martensítico AISI 420 nitrurado, con dos terminaciones superficiales diferentes, previas a la nitruración iónica, analizando los resultados en función del acabado superficial.
  • Thumbnail Image
    Item
    Influence of inclusions on the corrosion attack of plasma nitrided austenitic stainless steel
    (2013-09-08) Escalada, Lisandro; Brühl, Sonia Patricia; Suárez Vallejo, Sebastián; Guitar, María Agustina; Manova, Darina; Mändl, Stephan; Simison, Silvia
    Austenitic stainless steels are well known for their good localized corrosion resistance. They are commonly employed in components and instruments in the food and beverage, as well as chemical, oil and medical industries. However their use in some applications is limited due to their poor tribological properties.
  • Thumbnail Image
    Item
    Influence of the silicon interlayer deposition process in the adhesion of the DLC coatings deposited on nitrided martensitic stainless steel
    (2017-08-25) Dalibón Bähler, Eugenia Laura; Lugo González, Dubrazkha Carolina; Ramírez Ramos, Marco Antonio; Trava-Airoldi, Vladimir Jesús; Brühl, Sonia Patricia
    The DLC coatings are characterized by good wear resistance, low friction coefficient and chemical inertness [1]. However, they have adhesion problems when they are deposited on metallic substrates. For this reason, a thin interlayer of different materials, such as silicon, is deposited previous to the coating in order to improve the adhesion. There are a few studies about the influence of the conditions of the silicon interlayer deposition on adhesion or properties of the coatings [2,3]. In this work, the adhesion of DLC coatings deposited on nitrided and non-nitrided martensitic stainless steel, modifying the silicon interlayer bias potential deposition, is studied.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mechanical and corrosion behavior of TiN coatings deposited on nitrided AISI 420 stainless steel
    (2019-06-26) Dalibón Bähler, Eugenia Laura; Cabo, Amado; Halabí, Jorge Alberto; Moreira, Ramiro Damián; Silva, Kevin Daniel; Brühl, Sonia Patricia
    TiN coatings are widely used in different applications for extending components lifetime due to their high hardness and good wear resistance. However, it is not convenient to deposit them on soft stainless steels. In this work, the wear and corrosion behavior of commercial TiN coatings deposited by Arc-PVD on nitrided and non-nitrided martensitic stainless steel was studied (duplex and coated samples respectively).
  • Thumbnail Image
    Item
    Comportamiento al desgaste de un recubrimiento de nitruro de titanio depositado sobre acero inoxidable martensítico AISI 420 nitrurado
    (2019-09-06) Dalibón Bähler, Eugenia Laura; Brühl, Sonia Patricia; Vergniaud, Pablo Martín
    En el presente trabajo se estudió el comportamiento al desgaste de un recubrimiento de Nitruro de Titanio depositado sobre un acero inoxidable AISI 420 martensítico, templado y revenido, nitrurado en dos condiciones diferentes y sin nitrurar. Las condiciones de nitruración fueron a 3900C y 420ºC durante 10 horas, denominadas “BT+TiN y “AT+TiN”, respectivamente. Se realizaron ensayos de desgaste (pin on disk y erosión) y de adhesión (Indentación Rockwell C y Scratch test). El recubrimiento presentó mejor adhesión cuando fue depositado sobre el sustrato nitrurado, pero no fue efectivo al desgaste en los ensayos severos de erosión.