Facultad Regional Concep. del Uruguay

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/17

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema constructivo de plataforma y entramado y productos forestales aplicados en construcciones de madera de tipo social en Entre Ríos (Avalado por certificado de aptitud técnica de la nación, CAT)
    (2017-05-17) Sánchez Acosta, Martín Miguel; Mastrandrea, Ciro Andrés; Piter, Juan Carlos Jesús; Torrán, Eduardo Antonio; Ramos, María del Rocío; Sosa Zitto, María Alexandra; Bonus, Isabel Cristina; Lachance, Daniel; Zakowicz, José Nicolás
    Se brinda la descripción del método constructivo de plataforma y entramado desarrollado en madera por el Centro de Desarrollo Forestoindustrial CEDEFI de Entre Ríos (integrado por INTA - INTI- y las universidades UTN, UCU y otros), empleando madera de Eucalyptus grandis. El sistema es empleado en Entre Ríos en planes de viviendas de tipo social, en base a la adaptación de sistemas de Wood Platform frame, empleados en Canadá por el Instituto de capacitación EMOICQ, el mayor de su tipo a nivel mundial. Se presenta el estado de arte del sistema luego de realizadas más de 30 construcciones, el cual cuenta con el Certificado de Aptitud Técnica CAT “vivienda sustentable de alta prestación” a nivel nacional otorgado por la Subsecretaría de Vivienda de la Nación. Se describe la metodología y filosofía de construcción, como así también los productos forestales empleados y sus alternativas, que se encuentran en el mercado argentino, en base a las adaptaciones y sustituciones realizadas al sistema usual en Canadá.
  • Thumbnail Image
    Item
    Empresa de elaboración de Marcos de Madera para Anteojos de Sol y Recetados HORUS
    (2020-12-11) Bulay, Lucía Belén; Cettour, Virginia Elizabeth; Blanc, Rafael Luján; Rodríguez, María Alejandra; Hegglin, Daniel Rodolfo
    El proyecto de inversión que se desarrollará a continuación, analiza la creación de una empresa dedicada a la fabricación de Marcos de Madera para Anteojos de Sol y Recetados. La empresa trabajará constituyéndose como una Sociedad Anónima (S.A.) y comercializando sus productos bajo la marca “HORUS”. Las presentaciones de los marcos serán en función del diseño de cada uno, identificándose cuatro modelos como son: la Línea Terra (modelo cuadrado), Línea Acqua (modelo rectangular), Línea Fuoco (modelo redondo) y la Línea Aria (modelo ovalado). Y sus variantes estarán determinadas por tres tipos de maderas como son Roble, Nogal y Zebrano. En el caso de los anteojos de sol, se ofrecerá también una alternativa entre lentes polarizadas y lentes espejadas. La empresa pretenderá llegar a un público masivo con un producto que no solo goza de popularidad en el mercado, sino que responde a una necesidad como parte de una cultura que busca la protección visual y el cuidado del medioambiente. Estará ubicada en el Microparque Industrial “NOGALIS”, en la provincia de Buenos Aires, distribuyendo los productos desde allí a las demás provincias en las que se comercializará. Para poner en marcha la empresa serán necesarios $1.846.548 de inversión, en la que se considera la infraestructura (alquiler de planta), equipos y herramientas y los muebles y útiles. El recupero de la inversión será a partir del primer año. Si bien se analizó el financiamiento con capital propio y el financiamiento con capital de terceros, se determinó que es conveniente el aporte de terceros. El VAN con financiamiento de terceros se calculó con una TMAR del 25%, obteniendo como resultado $61.134.122,94 y la TIR del 227%
  • Thumbnail Image
    Item
    Cálculo y diseño de una planta para producir pellets de madera : memorias de cálculo
    (2015) Ernst, Mariángeles Jessica; Montañana, Guillermo Manuel; Turín, Alberto José
    El cálculo y el diseño de la planta se realiza en base a una capacidad de 1tn/h de pellets de madera. Los equipos específicos dela producción de pellets, como los del serctor de molienda, pelletizado, enfriado, clasificación y embolzado fueron recomendadoso por la firma Giulliani en base a la evaluación de la capacidad de producción, por lo que los mismos son adoptados y el proyecto no comprende sus cálculos, ni los referentes a las instalaciones de vapor y gas que pueden necesitar los mismos. El equipo de secado de pellets para una producción de 1 tn/h fue recomendado por la firma Rotasec s.r.l. La materia prima son residuos de aserraderos y subproductos forestales en forma de aserrín, chips y virutas con humedades de hasta el 100% para los cálculos. El horario de producción de la planta estará distribuído en dos turnos de 8 hs cada uno, por lo que la planta estará en funcionamiento 16 hs. diarias. El dimensionamiento del predio donde se va a instalar la planta es función de la circulación de camiones que ingresan a la planta con materia prima y egresan cargados de pellets. La disposición de los equipos en planta y las dimensiones de la misma pùeden verse en los planos PG-001 Rev. 01 y PG-002 Rev.01.
  • Thumbnail Image
    Item
    Factibilidad del aprovechamiento de los residuos de cáscara de madera en la planta de Sadepan Latinoamerica s.a.
    (2019-12-12) González, Matías Ezequiel; Raffo, Fernando Carlos
    En la constante búsqueda de lograr un proceso productivo más sustentable y amigable con el medio ambiente, cuidando como premisa principal los recursos naturales, surge la necesidad de poder brindar una alternativa a la empresa que le garantice una solución rentable y eficiente a la problemática actual del scrap originado del proceso productivo, analizando la utilización de los mismos para generación de bioenergía, compostaje o ser reprocesado. El volumen de los residuos generados por la planta industrial representa un 4 % del total de madera incorporado en el proceso de fabricación. Durante los años 2017 la planta desecho 5792 tn de residuos de madera, dicho valores son aproximados ya que pueden sufrir variaciones de acuerdo a la humedad del material y régimen del proceso. Lo que se busca con el presente estudio es maximizar la utilización de la materia prima introducida en el proceso y de esta manera lograr utilizar el 100 % de la madera, haciendo más eficiente el uso de los recursos naturales utilizados por la empresa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reglamento argentino de estructuras de madera : disposiciones generales y requisitos para el diseño y la construcción de estructuras de madera en edificaciones. Reglamento CIRSOC 601
    (Instituto Nacional de Tecnología Industrial, 2016) Piter, Juan Carlos Jesús; Cotrina, Alberto Daniel; Torrán, Eduardo Antonio; Sosa Zitto, María Alexandra; Rougier, Viviana Carolina; Cuffré, Alejandro Guillermo; Villalba, Dora Inés; Ramos, María del Rocío
    Este Reglamento define los métodos y disposiciones generales a emplear en el diseño y construcción de estructuras para edificaciones y obras civiles con madera aserrada, madera laminada encolada y productos derivados de la madera, los cuales se incluyen en el presente Reglamento constituido por Capítulos y Suplementos. También define los métodos a emplear en el diseño y fabricación de uniones simples y múltiples utilizando los elementos que en cada caso se describen. Este Reglamento considera únicamente los requisitos relacionados con el comportamiento mecánico y durabilidad de las estructuras. No tiene en cuenta aspectos tales como el aislamiento térmico y el acústico, entre otros. No se excluye la utilización de materiales, métodos de diseño y sistemas estructurales alternativos a los descriptos en el presente Reglamento, siempre que se demuestre a través de análisis teóricos, ensayos de carga, estudio de modelos o acreditada experiencia, que los mismos tendrán un desempeño satisfactorio para el uso al cual son destinados. En este Reglamento no se incluyen el diseño y construcción de puentes, estructuras sometidas a la acción del fuego, miembros estructurales expuestos a prolongadas temperaturas superiores a 65 ºC, así como detalles inherentes a estructuras especiales. El diseño sísmico se desarrollará en un Reglamento INPRES-CIRSOC específico.