Facultad Regional San Nicolas
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/110
Browse
Item Entrenador deportivo con control digital(Facultad Regional San Nicolás, 1998) Bellandi, Alejandro; Bellandi, Gustavo; Sforza, Carlos; Puccini, CarlosEn este informe se presenta el desarrollo de un Entrenador Deportivo con control digital.Item Electrocardiógrafo Digital(Facultad Regional San Nicolás, 2002) González, Nelson; Carraro, Horacio; Sforza, CarlosEn este proyecto se presenta un electrocardiógrafo con la capacidad de poder adquirir la señal del electrocardiograma y almacenarla en forma digital, con las ventajas que presenta este tipo de almacenamiento: gran cantidad de información en un espacio reducido, facilidad para utilizarla manejando una base de datos.Item Sistema de telegestión vía telefónica(2003-08) Ragusa, José Luis; Silva, Claudio Omar; Sforza, CarlosEl proyecto se basa en el concepto de telegestión como medio para lograr una intervención rápida, efectiva y eficiente sobre el ambiente y sus dispositivos a controlar.Item Incineración de residuos sólidos urbanos con recuperación de energía(2005-12) Cafiero, Claudio; Delarrosa, Fausto; Sorrentino, Gustavo; Pettorossi, Armando; García Barrera, EduardoRosario con una población de 1.100.000 personas evidencia graves insuficiencias en su infraestructura para solucionar los problemas de los residuos domiciliarios, que potencian la saturación de los ecosistemas, tienen carencia de servicios básicos, cohabitan con la presencia de basurales a cielo abierto y es ampliamente conocido el grave problema de higiene ambiental El crecimiento demográfico, y el cambio de las estrategias de comercialización de los productos de consumo masivo -con sus problemáticas consecuentes- ha sido más rápido de lo previsto por parte de los organismos intervinientes en el tema de los RSU. y no ha existido hasta el presente en la Provincia de Santa Fe un plan para afrontar tal situación. Nuestro diagnóstico ha permitido identificar los siguientes aspectos críticos: Nuestro diagnóstico ha permitido identificar los siguientes aspectos críticos: 1") La carencia de sistemas de información y seguimiento que restringe la posibilidad de planificar y de contar con un elemento valioso para la correcta toma de decisiones y adecuada gestión. 2") No se ha encontrado una fórmula regulatoria para obligar a los Municipios a cumplir con ciertas normas de tipo ambiental y financiero. 3°) Falta de políticas para reducir la generación de los RSU 4°) Existen problemas de ubicación de los rellenos sanitarios que impacta negativamente en el ambiente y en la calidad de vida de las poblaciones aledañas a los basurales. 5°) No cumplen con la ley 11.872 aprobada por la Legislatura sancionada en 2001 que prohibe dentro del territorio la instalación de depósitos a cielo abierto, pÚblico o privado de RSU e Industriales proclives a - la combustión y generación de humos o gases, sin que se los trate con técnicas que impidan estas consecuencias.Item Planta de acopio de cereal(2006-08-28) Ghilardi, Leonardo; Pettorossi, ArmandoDesarrollo de una planta de acopio de cereal.Item Máquina de correr(2007) Lischetti, Maximiliano; Montano, Leonardo; Sforza, Carlos; Puccini, CarlosEl presente proyecto tiene como objeto construír una máquina de correr con motor de corriente continua. Para lograr el control del motor de corriente continua utilizamos un sistema de control por Regulación de Ancho de Pulso PWM (Pulse-Wldth-Modulated).Item Evaluación de proyecto de inversión en leche de soja(2007) López, Diego; Vitelli, Sebastián; Pettorossi, Armando; García Barrera, EduardoEl objetivo de este proyecto es determinar la factibilidad tanto técnica como económica de instalar en Argentina una planta elaboradora de leche de soja para atender las demandas del mercado nacional.Item Grúa de transvase de contenedores Súper Post - Panamax(2007) Palmieri, Fernando; Bartolomeo, MiguelEste proyecto consiste en el diseño de una grúa para el traspaso de contenedores del barco al muelle, este tipo particular de grúas pueden clasificarse como grúas de pluma plataforma. Esta clasificación se debe a que la estructura completa de la misma constituye una plataforma, que se posiciona en un determinado lugar y permanece fija durante el ciclo de carga.Item Cervecera artesanal(2007) Casadedio, Franco; Olguín, María Laura; García Barrera, Eduardo; Pettorossi, ArmandoEl objetivo de este proyecto es analizar la factibilidad Técnico-económica de instalar una planta productora de Cerveza Artesanal en la Ciudad de Villa Constitución, sur de la provincia de Santa Fe, y la comercialización del subproducto obtenido del proceso.Item Planta de deshidratado de hierbas aromáticas(2007) Troiani, Verónica; Peltorossi, Armando; García Barrera, EduardoDesarollo de una planta de deshidratado de hierbas aromáticas de alta demanda en el mercado interno.Item Films plásticos(Facultad Regional San Nicolás, 2007) Arnelli, Pablo; Repetto, Leonardo; Pettorossi, Armando; García Barrera, EduardoEl objetivo de este proyecto es evaluar la factibilidad Técnico-económica de desarrollar una planta industrial para producción de films plásticos para abastecer el sector agroganadero. El análisis comprende la fabricación de silo-bolsa, recubrimiento de invernaderos, films para embalaje industrial, y el reciclaje de silo-bolsa.Item Compensación del factor de potencia en líneas monofásicas(2007-01) Ferraro, Ernesto; Flores, Facundo; Leoni, Sebastián; Sforza, Carlos; Puccini, CarlosLa energía reactiva y la distorsión armónica en instalaciones domiciliarias e industriales suelen generar distintos inconvenientes. Uno de ellos es el perjuicio económico del consumidor de energía, que es reflejado sobre la facturación emitida por la empresa prestataria del servicio eléctrico. En el presente trabajo se desarrolla en forma teórica un compensador de energía reactiva que también disminuye la distorsión armónica de corriente en una instalación monofásica para cargas menores de 1A. Además se muestra la implementación práctica, los circuitos, las simulaciones y las mediciones realizadas. En las conclusiones de este informe se halla una pequeña crítica a los inconvenientes y ventajas del circuito implementado.Item Grúa hidráulica autopropulsada modelo TR 50 en la empresa Industrias LEVAL S.A.(2008) Calcagno, Eugenio; Superti, Evangelina; García Barrera, Eduardo; Pettorossi, ArmandoEstudio de factibilidad de construír una grúa móvil destinada al izaje y el transporte de cargas en talleres, locales, patios y playas industriales, almacenes, puertos, etc.Item Cunicultura industrial(2008) Depego, Valeria; Pettorossi, Armando; García Barrera, EduardoEl objetivo de este proyecto es analizar la factibilidad Técnico- Económica de instalar un criadero y frigorífico de carne de conejo congelada, para exportar a la Unión Europea. Además se evaluará la comercialización de dos subproductos: Las pieles y el lombricompuesto.Item Fabricación de paneles fotovoltáicos(2008) Charry, Daniela Paola; Musso, María Nerina; Pettorossi, Armando; García Barrera, EduardoEl proyecto consiste en determinar la factibilidad técnico-económica de instalar en Argentina una planta de fabricación y comercialización de paneles fotovoltaicos.Item Aeroenfriador de hélice variable(2008) Ringler, Sergio; Bartolomeo, MiguelLos aeroenfriadores son equipos en los cuales se retira calor de una corriente de proceso usando aire corno rnedio refrigerante. La ventaja evidente de este equipo frente a uno refrigerado por agua es que hace innecesario disponer de un circuito de agua de enfriarniento, bornbas de circulación, cañerías, sistemas de tratarniento de agua, etc. Como contrapartida puede rnencionarse que los equipos cuyo medio refrigerante es agua poseen una mayor capacidad de transferencia.Item Secadora rotativa con flujo a contracorriente(2008) Camelli, Pablo; Gorosito, David; Bartolomeo, Miguel; Franco, Neorén GermánEste proyecto consiste en el dlseño de un secador rotativo directo, cuyo material a secar es sal entre dos humedades determinadas.Item Planta elaboradora de mermeladas(2009) Bertucelli, Leonardo; Carlomagno, Luis; Pettorossi, Armando; García Barrera, EduardoEl emprendimiento industrial que se proyecta, se dedicará a la elaboración y comercialización de mermeladas a nivel industrial. Esta empresa tomará el nombre comercial de "Dulfrut S. R. L".Item Fábrica de lácteos "LactiSan"(2009) Pini, Verónica; Palpacelli, Gisela; García Barrera, Eduardo; Pettorossi, ArmandoEste trabajo tiene como objetivo realizar los estudios necesarios para la instalación de un tambo conjuntamente con una planta elaboradora de yogur, leche en polvo y dulce de leche.Item Implementación del método de balanceo por mínimos cuadrados de grandes rotores(2009-08-28) Palmieri, Fernando; Violante, Luis Darío; Klempnow, Andreas Eduardo; Lescano, VicenteA nivel industrial existen aplicaciones exitosas de balanceo de grandes rotores (Parkinson, 1980; Piñeyro, 1983) por medio del método tradicional de Coeficientes de Influencia a dos planos, pero estas realizan varias simplificaciones que algunas veces conducen a un resultado final poco adecuado. Por este motivo se implementó un software de balanceo que aplica el método de los coeficientes de influencia y el de aproximación por mínimos cuadrados, para máquinas con múltiples cojinetes, todos ellos instrumentados con sensores de vibración. Esta herramienta se complementa con un sistema de adquisición y análisis de las vibraciones durante los arranques y las paradas de las máquinas. El sistema desarrollado presenta la ventaja de permitir trabajar con varias configuraciones de cálculo, en función de los datos que se han registrado, de forma rápida y eficiente, lo que repercute en una calidad de balanceo mayor y en un menor tiempo necesario para la obtención de resultados. Con el propósito de validar el software se presenta un caso real de balanceo de un grupo turbogenerador de generación eléctrica. El equipo presentaba vibraciones excesivas en los planos 5 y 6 correspondientes a los apoyos del generador. En función de los resultados obtenidos podemos decir que el software implementado se comporta correctamente.