Facultad Regional San Nicolas
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/110
Browse
4 results
Search Results
Item Fortalecimiento de la competencia comunicativa en estudiantes de ingeniería: estrategias y desafíos(Artemis editora, 2024-11-29) Caligaris , Marta Graciela; Rodríguez , Georgina Beatriz; Laugero, Lorena FernandaEn la actualidad, las competencias técnicas son esenciales para la inserción y el desempeño en el mercado laboral, pero también es fundamental el dominio de competencias blandas. Estas últimas son cada vez más valoradas en el ámbito del trabajo. Por ello, en la formación de los futuros profesionales, resulta imprescindible integrar actividades en el aula que promuevan el desarrollo de las mismas. En las cátedras de Análisis Numérico de algunas carreras de Ingeniería de la Facultad Regional San Nicolás, perteneciente a la Universidad Tecnológica Nacional, a partir del año 2019, y en concordancia con las competencias de egreso establecidas por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, se decidió incorporar el desarrollo de competencias blandas dentro del currículo. Particularmente, la competencia comunicativa, tanto oral como escrita, adquirió un papel central. Así, el objetivo no fue solo asegurar el dominio de los contenidos específicos de la materia, sino también preparar a los estudiantes para expresarse con claridad y precisión en contextos académicos y profesionales. Para lograr este propósito, se introdujeron diversas modificaciones en la dinámica de la asignatura, incorporando actividades como exposiciones orales, debates, trabajos en grupo y redacción de informes técnicos. También, se diseñaron instrumentos de evaluación específicos para medir el desarrollo de la competencia en cuestión. Estas actividades no sólo permitieron a los estudiantes fortalecer y mejorar su competencia comunicativa, sino que también les ofrecieron oportunidades para recibir retroalimentación, reflexionar sobre su progreso y detectar áreas de mejora. Este trabajo describe en detalle los cambios implementados para alcanzar el objetivo propuesto, así como las rúbricas desarrolladas para las actividades planteadas. Además, se reflexiona sobre los desafíos encontrados durante la implementación de estas estrategias, con el fin de ofrecer una mirada crítica y constructiva sobre la enseñanza de competencias blandas en carreras de ingeniería.Item Evaluación de aprendizajes mediante el uso de recursos educativos digitales(AJEA - Universidad Tecnológica Nacional, 2024-12-05) Caligaris , Marta Graciela; Rodríguez , Georgina Beatriz; Laugero , Lorena Fernanda; Cardoso Dupuy , Cecilia AntonellaLa aparición de recursos educativos digitales ha modificado la forma en la que se enseña y se aprende, aunque pocas veces éstos son utilizados en el proceso de evaluación de los estudiantes. El objetivo principal de este trabajo es mostrar una experiencia llevada a cabo en la asignatura Análisis Numérico de dos carreras de ingeniería que se dictan en la Facultad Regional San Nicolás, Universidad Tecnológica Nacional. La misma consistió en plantear una instancia evaluativa mediada por un recurso educativo digital, al finalizar una unidad del programa relativa a resolución numérica de ecuaciones diferenciales. El uso de este tipo de herramientas en el proceso de evaluación permite no sólo enriquecer el contenido a evaluar sino también obtener información adicional sobre algunas cuestiones involucradas en dicho proceso.Item Los inicios en la comunicación en matemática de alumnos de Algebra y Geometría Analítica(AJEA Universidad Tecnológica Nacional, 2023-12-15) Caligaris , Marta Graciela; Romiti, María Rosa; Martínez , Hernan AlfredoEl Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina ha detallado las competencias que deberá desarrollar el ingeniero argentino durante su formación. En la cátedra de Álgebra y Geometría Analítica de Ingeniería Industrial de la Facultad Regional San Nicolás, Universidad Tecnológica Nacional, se ha tenido en cuenta particularmente, dentro de las competencias genéricas, la de comunicarse con efectividad. Así, se propuso como uno de sus objetivos indagar si los estudiantes pueden lograr una comunicación eficiente utilizando gráficos, el lenguaje natural o el lenguaje simbólico, al analizar un resultado o un texto matemático. En este trabajo se muestra cómo los alumnos se comunicaron en forma escrita, durante el primer semestre de 2023. Se presentan las tareas trabajadas, analizando los errores cometidos y se discute un video, como recurso asincrónico, en el que se exponen, además, ejemplos de la forma correcta de llevar a cabo las distintas actividades.Item Números complejos y comunicación eficiente(AJEA Universidad Tecnológica Nacional, 2023-11-24) Favieri, Adriana Gladys; Caligaris , Marta GracielaEn este trabajo se presentan los resultados de la aplicación de una rúbrica especialmente diseñada para la evaluación de la denominada “Habilidad para Comunicar Eficazmente en Matemática”, en el marco de un proyecto de investigación colaborativo entre tres Facultades Regionales de la Universidad Tecnológica Nacional: Haedo, Paraná y San Nicolás. En esta oportunidad, la rúbrica se aplicó a una actividad sobre números y regiones en el plano complejo, de la asignatura Matemáticas Aplicadas a la Aeronáutica de la Facultad Regional Haedo. Se han obtenido resultados satisfactorios, aunque se observan menores niveles en lo relativo a la fundamentación matemática. Se espera seguir aplicando esta misma rúbrica en distintas materias de las facultades que integran el proyecto, con el fin de pulir su diseño.