Facultad Regional San Nicolas
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/110
Browse
3 results
Search Results
Item La competencia comunicativa escrita en la formación de ingenieros(2021-07-01) Caligaris, Marta Graciela; Rodríguez, Georgina; Laugero, Lorena FernandaLas competencias comunicacionales comprenden el conjunto de conocimientos y capacidades que permiten producir y entender mensajes, adecuados a la situación y al contexto. En general, estas competencias conforman un aspecto poco trabajado en la formación de los ingenieros. El objetivo principal de este trabajo es compartir la experiencia de cátedra desarrollada en Análisis Numérico en la Facultad Regional San Nicolás, Universidad Tecnológica Nacional, Argentina, con el fin de trabajar la competencia de comunicación escrita. Dentro de esta experiencia se realizaron distintas instancias de evaluación para medir los resultados del trabajo realizado, que también son presentados. El análisis de los mismos permite concluir que la aplicación de esta metodología de trabajo contribuyó notoriamente a mejorar la competencia comunicativa escrita de los estudiantes.Item Estimación de las habilidades desarrolladas por alumnos de ingeniería durante el ciclo lectivo 2018(Universidad Tecnológica Nacional Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado Programa de Tecnología Educativa y Enseñanza de la Ingeniería, 2019-10-01) Caligaris, Marta Graciela; Rodríguez, Georgina; Schivo, Maria Elena; Romiti, Maria Rosa; Laugero, Lorena FernandaEn el marco del proyecto “Innovaciones en la enseñanza y su influencia en el aprendizaje” se han llevado adelante distintas actividades para evaluar resultados de aprendizaje. Se han tenido en cuenta conocimientos, habilidades y actitudes, considerando que un ingeniero debe tener una sólida formación científico-técnica y la capacidad, entre otras, de comunicarse articulando de manera eficaz distintos lenguajes. Se ha realizado una estimación de las habilidades desarrolladas por estudiantes de dos asignaturas de distintos niveles y especialidades durante el ciclo lectivo 2018, utilizando diferente metodología. En los cursos de Análisis Matemático I, especialidades de Ingeniería Industrial y Electrónica, se analizó si los estudiantes de primer año evolucionaban a lo largo del año en la comunicación de un enunciado, un resultado o un texto matemático considerando tres registros semióticos de representación: el lenguaje natural, el simbólico y el gráfico. En los cursos de Análisis Numérico, especialidades de Ingeniería Mecánica y Electrónica, se realizó una estimación del grado de desarrollo de diferentes habilidades matemáticas utilizadas en dos instancias de evaluación, una al comienzo y la otra al final del curso. Para el desarrollo de este tipo de habilidades matemáticas, se elaboraron secuencias didácticas, utilizando herramientas visuales de diseño propio.Item Competencias genéricas: ¿cómo contribuir a su formación cuando enseñamos métodos numéricos?(2021-12-01) Caligaris, Marta Graciela; Rodríguez, Georgina; Laugero, Lorena FernandaLas competencias hacen referencia a la capacidad que tiene un estudiante para abordar con cierto éxito situaciones problemáticas en un contexto académico o profesional. En este trabajo se presenta la experiencia de cátedra que se desarrolló al terminar el cursado de la materia Análisis Numérico y Cálculo Avanzado en la especialidad Ingeniería Industrial de la Facultad Regional San Nicolás. Se presenta un análisis de los resultados obtenidos y algunas reflexiones finales. Con la propuesta de trabajo planteada, se intentó contribuir favorablemente al afianzamiento de las competencias comunicativa y a la resolución de problemas. Se observó que, si bien un alto porcentaje de alumnos aprobó el trabajo propuesto, muchos de ellos tienen falencias en cuanto a ciertas competencias que es esperable que puedan mostrar.