Facultad Regional San Nicolas
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/110
Browse
5 results
Search Results
Item Sistemas fotovoltáicos para mercado minorista de generación de energía(2023-02) Chimento, Laureano Nicolás; Lombai, Agustín Tomás; Roth, Diego Ramiro; García Barrera, Eduardo; Pieretti, Julián; Salgado, Pablo AlexisEl mundo se encuentra inmerso en una situación energética y medioambiental delicada, afectada principalmente por acciones humanas que han producido cambios irreversibles perturbando cada ecosistema y generando efectos sobre la calidad de vida humana, salud, clima, entre otros. Dichas acciones, en gran medida, están asociadas con el consumo de minerales fósiles. Para poder mitigar los efectos mencionados y no afectar a las generaciones futuras en la satisfacción de sus propias necesidades contemplando la integridad y estabilidad del sistema natural, se conoce la posibilidad de utilizar fuentes de energía renovables, siendo ejemplo de ellas la energía solar fotovoltaica. Es entonces que el presente proyecto se enfoca en sistemas fotovoltaicos para mercado minorista de generación de energía.Item Alternativa energética a partir de residuos del maíz(2014) Fernández, Omar; Ramos, Fernando; García Barrera, Eduardo; Pettorossi, ArmandoEl proyecto de inversión presentado tendrá como objetivo la producción y comercialización de pellets a base de marlo de maíz, para utilizarlo como fuente de energía mediante la combustión directa, en el secado de granos. El nombre de la empresa sera ECOENERGY S.R.L.Item Sistema de energía alternativa con aerogenerador(2014) Benítez, Pablo; Curaratti, Nazareno; Pascualetti, Fernando; Puccini, CarlosDiseño y construcción de un sistema autónomo de energía eléctrica alternativa para proveer iluminación a una o varias viviendas aisladas, implementando el uso de energias renovables y evitar la utilización de recursos limitados contaminantes como combustibles fósiles.Item Fabricación de paneles fotovoltáicos(2008) Charry, Daniela Paola; Musso, María Nerina; Pettorossi, Armando; García Barrera, EduardoEl proyecto consiste en determinar la factibilidad técnico-económica de instalar en Argentina una planta de fabricación y comercialización de paneles fotovoltaicos.Item Incineración de residuos sólidos urbanos con recuperación de energía(2005-12) Cafiero, Claudio; Delarrosa, Fausto; Sorrentino, Gustavo; Pettorossi, Armando; García Barrera, EduardoRosario con una población de 1.100.000 personas evidencia graves insuficiencias en su infraestructura para solucionar los problemas de los residuos domiciliarios, que potencian la saturación de los ecosistemas, tienen carencia de servicios básicos, cohabitan con la presencia de basurales a cielo abierto y es ampliamente conocido el grave problema de higiene ambiental El crecimiento demográfico, y el cambio de las estrategias de comercialización de los productos de consumo masivo -con sus problemáticas consecuentes- ha sido más rápido de lo previsto por parte de los organismos intervinientes en el tema de los RSU. y no ha existido hasta el presente en la Provincia de Santa Fe un plan para afrontar tal situación. Nuestro diagnóstico ha permitido identificar los siguientes aspectos críticos: Nuestro diagnóstico ha permitido identificar los siguientes aspectos críticos: 1") La carencia de sistemas de información y seguimiento que restringe la posibilidad de planificar y de contar con un elemento valioso para la correcta toma de decisiones y adecuada gestión. 2") No se ha encontrado una fórmula regulatoria para obligar a los Municipios a cumplir con ciertas normas de tipo ambiental y financiero. 3°) Falta de políticas para reducir la generación de los RSU 4°) Existen problemas de ubicación de los rellenos sanitarios que impacta negativamente en el ambiente y en la calidad de vida de las poblaciones aledañas a los basurales. 5°) No cumplen con la ley 11.872 aprobada por la Legislatura sancionada en 2001 que prohibe dentro del territorio la instalación de depósitos a cielo abierto, pÚblico o privado de RSU e Industriales proclives a - la combustión y generación de humos o gases, sin que se los trate con técnicas que impidan estas consecuencias.