FRCU - GEMA: Grupo de Estudio de Maderas

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/772

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Comportamiento mecánico y densidad de la matera de pino resinoso cultivado en Entre Ríos : análisis comparativo de los resultados obtenidos para 2 plantaciones de distinta edad
    (2015-09) Ramos, María del Rocío; Villalba, Dora Inés; Gómez, Ricardo Enrique; Sosa Zitto, María Alexandra; Torrán, Eduardo Antonio; Piter, Juan Carlos Jesús
    El trabajo presenta los resultados de un estudio llevado a cabo con madera de dos plantaciones de pino resinoso del noreste de Entre Ríos, una de 37 y otra de 19 años de edad. Se seleccionaron al azar 92 tablas de la primera y 187 de la segunda con dimensiones nominales 25 mm x 100 mm x 2480 mm. En cada tabla se registraron los parámetros adoptados por la norma IRAM 9662-3 (2006) para la clasificación visual por resistencia, y de cada una se extrajeron 2 cuerpos de prueba, uno de la zona más defectuosa y el otro de la de mejor calidad, los que fueron ensayados a flexión según IRAM 9663 (2013). Los resultados se ajustaron a las condiciones de referencia según IRAM 9664 (2013). Los valores del MOR y el MOE fueron similares para ambas edades en cada clase resistente; el material de 37 años mostró una densidad significativamente superior al de 19 años. Los valores del MOR y la densidad son congruentes con los adoptados por IRAM 9662-3 (2006) para esta especie cultivada en Misiones y el noreste de Corrientes. El MOE resultó inferior al adoptado por la norma.
  • Thumbnail Image
    Item
    Variación radial y axial del hinchamiento, del factor anisotrópico y de la densidad, en el eucalyptus grandis de Argentina
    (2006) Calvo, Carlos Fabio; Cotrina, Alberto Daniel; Cuffré, Alejandro Guillermo; Piter, Juan Carlos Jesús; Stefani, Pablo Marcelo; Torrán, Eduardo Antonio
    En este trabajo se presentan los resultados de una investigación orientada a estudiar la variación de los hinchamientos tangencial y radial, así como del coeficiente de anisotropía y la densidad anhidra, en función de la altura y la distancia a la médula de árboles de Eucalyptus grandis cultivados en la Mesopotamia de Argentina. Con este propósito se diseñó y llevó a cabo una investigación empírica con muestras seleccionadas al azar. Los resultados muestran que, para propósitos prácticos, puede asumirse que el hinchamiento y el coeficiente de anisotropía tienen una tendencia decreciente al aumentar la altura, y creciente al aumentar la distancia a la médula. La madera de la periferia exhibe un comportamiento más desfavorable desde el punto de vista de los movimientos dimensionales que la del interior del tronco, si bien presenta mayor densidad y consecuentemente mejor calidad para numerosos empleos.