FRLR - Producción Académica de Grado
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1100
Browse
19 results
Search Results
Item EDELAR Empresa Distribuidora de Electricidad de La Rioja S.A.(Universidad Tecnológica Nacional, 2018) Reus Quinteros, Mauricio EmmanuelEl objetivo de esta introducción es presentar el enfoque del informe, el cual combinará la teoría de las tareas realizadas con una explicación basada en mi experiencia personal. Para enriquecer la presentación, se incluirán imágenes ilustrativas, fotografías tomadas durante el proceso y otros recursos visuales, como tablas y gráficos. Estos elementos visuales se utilizarán para complementar la información y brindar una comprensión más completa del informeItem Reciclado de neumáticos fuera de uso(Universidad Tecnológica Nacional, 2017-12-07) Madoz, Ignacio Germán; Gómez, Jorge Daniel; Karam, ClaudioEl presente trabajo tiene por objetivo el diseño y cálculo de una planta recicladora de neumáticos fuera de uso (NFU) para la obtención de caucho granulado a través de la trituración mecánica a temperatura ambiente. Este desecho solido urbano de creciente envergadura a nivel local y mundial fue la motivación principal del desarrollo del proyecto. Esta industria se encuentra en desarrollo en Argentina y presenta una demanda interna insatisfecha. La localización del proyecto está prevista en la ciudad Capital de La Rioja, con el objetivo de crear un centro de reciclaje regional para este desecho. Para determinar la factibilidad de este proyecto, se realizó: evaluación técnica de los distintos procesos de reciclaje, cálculo y diseño del proceso productivo, evaluación de costos y evaluación del impacto ambiental. En términos económicos y medioambientales, una planta de trituración mecánica tiene un costo inferior al resto y no produce emisiones que pueda contradecir al propósito del proyecto. Con los resultados obtenidos podemos concluir que se desarrolló de manera exitosa el diseño y cálculo de la planta de reciclaje de NFUItem Cubierta Solar estacionamiento(2019-08-01) Gutierrez, Angel; Bóscolo, Héctor; Gracia, Germán EnriqueEl presente proyecto está destinado a impulsar la generación distribuida en la provincia, ya que este tipo de energía se encuentra en desarrollo en el país. Nada mejor que una casa formadora de profesionales, más aún con sus tres carreras de grado, ingeniería electromecánica, electrónica y civil, vinculadas a la temática. El proyecto se centrará en la instalación de generadores fotovoltaicos en la cubierta del estacionamiento de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional La Rioja, aprovechando que este no cuenta con cobertura para los vehículos. La energía eléctrica generada se inyectará a la red de distribución de baja tensión, a través de un medidor bidireccional el cual dará el neto, entre el consumo e inyección de energía eléctrica de la institución. La universidad tecnológica nacional debe pregonar con el ejemplo, en cuestiones an importantes como las que trae aparejadas esta iniciativa: Cuidado del medio ambiente. Ahorro económico. Generar producidos propios. El modelo de desarrollo económico actual, basado en el uso intensivo de recursos energéticos de origen fósil, provoca impactos medioambientales negativos y desequilibrios socioeconómicos que obligan a definir un nuevo modelo de desarrollo sostenible. Este es aquél que trata de garantizar tres objetivos principales de manera simultánea: el crecimiento económico, el progreso social y el uso racional de los ecursos. Para asegurar dicha sostenibilidad y desarrollo se elaboró un convenio marco de las naciones unidas sobre el cambio climático que acabó en la elaboración del conocido Protocolo de Kioto cuyos objetivos son tres; Conseguir reducciones de emisiones al coste más efectivo posible. Facilitar a los países desarrollados el cumplimiento de los compromisos de reducción de emisiones. Apoyar el desarrollo sostenible de los países en desarrollo a través de la transferencia de tecnologías limpias. Entre las políticas que pueden articularse para asegurar la sostenibilidad del modelo energético, la política de fomento de las energías renovables se cuenta entre las principales. En este sentido cabe destacar localmente la publicación en el boletín oficial de La República Argentina, la ley N°: 27.424 la cual reglamenta la generación distribuida a partir de fuentes renovables, dando interés nacional a esta generación, regulando el procedimiento de conexión de las plantas fotovoltaicas a la red, el precio de venta establecido por la compra de la energía eléctrica producida en instalaciones de potencia inferior a 2 megavatios unido a las subvenciones aportadas por las diferentes administraciones, permite que este tipo de instalaciones se hayan convertido en viables. Este hecho vinculado a la voluntad de contribuir en la medida de lo posible la sostenibilidad energética ha hecho posible el incremento de estos proyectos de energía solar fotovoltaica.Item Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en el Departamento de Bomberos de la Policía de la Provincia de La Rioja(2019-12-01) Ortiz, Melisa Jacqueline; Peñaloza, Romina del Valle; González, Andrés JulioSe toma como objetivo principal la prevención de riesgos laborales mediante la propuesta de la implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo. El mismo será planteado en un ámbito poco antes visto, como lo es el Departamento de Bomberos dependiente de La Policía de La Provincia de La Rioja. En esta institución pública que se encuentra emplazado por calle 25 de mayo Nº 476 del barrio Centro de la Ciudad de La Rioja, se llevan a cabo las tareas de Ataque de todo tipo de incendio, como estructurales, vehiculares, de industrias, etc.; rescate de víctimas en situaciones adversas como accidentes de tránsito o fallas en alguna instalación (edificios); intervención en incidentes en donde se encuentren involucradas el manejo de materiales peligrosos(derrame de combustibles) y además desarrollan la tarea de levantamiento y exhumación de cadáver en caso de ser ordenado por alguna autoridad competente. Cada actividad que se lleva a cabo diariamente, lleva consigo un gran abanico de peligros que a veces no son tenidos en cuenta por el bombero a veces por desconocimiento de un procedimiento seguro o por exceso de confianza. Esto genera que una buena implementación y seguimiento de un Sistema de Gestión deba ser un comienzo para lograr una erradicación de los diferentes riesgos para cada actividad. En un principio se efectuó un relevamiento inicial del edificio y actividades en base a la Resolución 523/2007: Directrices relativas a los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el trabajoItem Mini central hidroeléctrica en Famatina(2013-12-13) Nieto, Ramón Rafael; Nieto González, Germán; Vega, Dante Pablo; Alitta, Mónica Patricia; Quinteros, Adrián FernándoEn una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica. Son el resultado actual de la evolución de los antiguos molinos que aprovechaban la corriente de los ríos para mover una rueda. En general, estas centrales aprovechan la energía potencial gravitatoria que posee la masa de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel, también conocido como salto geodésico. El agua en su caída entre dos niveles del cauce se hace pasar por una turbina hidráulica al cual transmite la energía a un generador donde se transforma en energía eléctrica. Para el suministro de energía eléctrica a un país, ha sido siempre tentador aprovechar las fuerzas hidráulicas disponibles. En algunos casos la explotación de esas fuerzas resulta desfavorable en relación al costo de instalación y operación de una central térmica a vapor. Los elevados costos de instalación de una central hidroeléctrica no solamente están relacionados con los órganos técnicos mecánicos (turbina-generador eléctrico y elementos complementarios) sino con las indispensables obras hidráulicas que hay que realizar. En el caso del presente proyecto los gastos en obras hidráulicas son mínimos, debido a que se recuperara una obra abandonada hace aproximadamente 35 años, a través de pequeñas reparaciones estructurales. También cabe destacar que recuperando esta obra además de aportar una mejora al servicio eléctrico, contribuirá a grandes mejoras socio-culturales de la zona. El objetivo de construir una central hidroeléctrica es, utilizando recursos naturales, que el precio del kWh resulte de menor valor que el producido por vía de la generación térmica.Item Diseño y automatización de planta de producción de masa de moldeo(2019-08-22) Micossi, Emilio Gabriel; Reynoso, Alberto Nicolás; Gracia, Germán Enrique; Corzi, Melanie AbrilEl presente proyecto tiene como temática central el proceso productivo de la masa de moldeo símil plastilina (figura 1.1), elaborada por la fábrica Modelo, con ubicación en el Parque Industrial de la ciudad de La Rioja. A lo largo de varias décadas, muchas generaciones han crecido utilizando la masa de moldeo como un medio de recreación, sobre todo los infantes. En base a lo expuesto,la misma es un producto cuyas propiedades han evolucionado paulatinamente hasta lograr ser en la actualidad un juguete muy reconocido y apreciado por el consumidor; razón por la cual su demanda ha crecido con el paso del tiempo. Dicha masa se comercializa en la actualidad en una gran cantidad de kits de moldes de plástico para modelar tales como monstruos, mascotas, unicornios, dinosaurios, animales de la granja, animales de la selva, comidas, heladería, pastelería, fábrica, casas, piratas, corazones, etc. En base a lo expresado, satisfacer las exigencias de un mercado cada vez más competitivo es un desafío muy grande para las empresas que se dedican al rubro de elaboración de masa. Dicho esto, es necesario buscar constantemente el desarrollo e implementación de nuevas aplicaciones que ayuden a cumplimentar con los mayores estándares de calidad, por tanto este proyecto encuentra su justificación en subsanar las debilidades existentes debido a que el proceso de producción de la masa de moldeo es poco eficiente. Actualmente el proceso de producción de masa es de tipo manual, con las desventajas asociadas a todo proceso industrial manual, tales como dificultad para obtener una serie de productos con propiedades exactamente iguales, ineficiencia, poco aprovechamiento de los recursos disponibles y exposición por parte de los operarios a tareas peligrosas.: Masa de moldeo.Item Proyecto nuevo edificio educativo Escuela Jean Piaget(2019-08-15) Tejada Barrantes, Franco R.; Barrios Cabrera, Juan J.; Whitaker, Héctor Federico; Barbeito, JavierLa Escuela Privada “Jean Piaget” está incorporada el sistema de enseñanza oficial de la provincia de La Rioja, desde el año 2003 a través de la presentación y aprobación de sus distintos proyectos técnicos pedagógicos tanto para el Nivel Inicial, para la Educación Primaria y para la Educación Secundaria.La Escuela Privada “Jean Piaget” está incorporada el sistema de enseñanza oficial de la provincia de La Rioja, desde el año 2003 a través de la presentación y aprobación de sus distintos proyectos técnicos pedagógicos tanto para el Nivel Inicial, para la Educación Primaria y para la Educación Secundaria. Se ha realizado un estudio de las sugerencias, demandas y exigencias del proyecto de servicio educativo que está más precisamente orientado hacia la comunidad educativa de Chilecito que les brindo todo el apoyo y confiaron en su oferta académica. Esta institución educativa, no solo está ligada a la enseñanza de contenidos sino también a la integración de nuevos conocimientos culturales y reales adquiridos por la sociedad. Creemos en la necesidad de confort y habitabilidad alcanzables en el marco de los recursos disponibles teniendo en cuenta los aspectos constructivos que permiten al edificio escolar la flexibilidad al ritmo de cambios de las necesidades, por lo tanto, la solución al problema está en el “diseño de un nuevo edifico físico” que cumpla con las exigencias de confort, habitabilidad y caracterización de espacios que albergue a la población educativa en crecimiento.Item Escuela técnico profesional Felipe Varela(2019-11-15) Calligaro Montiel, Jorge Nicolás; Herrera Vaporaki, Rodrigo Emanuel; Barbeito Pérez, JavierEn la ciudad de Villa Unión y zona de influencia se han realizado estudios y análisis de las reales necesidades educativas en virtud del desarrollo socio económico y productivo de la zona. El mismo, da cuenta de la necesidad de formación de recursos humanos especializados y de pronta inserción en el sector productivo público y/o privado, encontrándose entre los perfiles priorizados la preparación técnica industrial. Por otra parte, hoy en día muchos jóvenes y adultos que han finalizado la escuela secundaria y deciden continuar sus estudios, pretenden carreras cortas, con especialización y con la posibilidad de innovar y ser reconocidos. En este contexto se plantea la realización de una escuela de educación técnico profesional que brinde la capacitación adecuada para que la ciudad de Villa Unión y zonas aledañas cuenten con una oferta laboral de calidad para satisfacer la necesidad que les son demandada.Item Evaluación de la vulnerabilidad sísmica del puente río Capayán(2019-11-15) Maldonado, Emilio; Villacorta, Fernándo Javier; Barbeito Pérez, Javier; Whitaker, Federico; Andrade, Ariel; Brizuela, PabloInvestigación que pretende tener un alto impacto dentro de la construcción, el mantenimiento y el gerenciamiento de puentes en Argentina. Además, desea sentar un punto de referencia dentro de una problemática que no debiera seguir siendo ignorada. [ING DANNA. J.A] El presente trabajo se encuadra en un proyecto de Investigación y desarrollo “PID Tutorado” desarrollado entre la Universidad Tecnológica Nacional Tucumány la Universidad Tecnológica Nacional La Rioja, que se denomina “Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica de Puentes”Item Desarrollo De Silla de Ruedas Electromecánica(2017-05-18) Bazán, Elías Abrahám; Ovelar, Walter Ezequiel; Poli, José Miguel; Perosio, LeonardoEste proyecto nace ante la necesidad de brindar soluciones al problema de movilidad que presentan algunas personas, encontrándose obligadas a recurrir a sillas de ruedas para sobre llevar problemas de motricidad, ante esta situación y con el fin de provocar un cambio positivo en la vida de estas personas, surge este proyecto que consiste en una silla de ruedas eléctrica que permita un mayor confort y versatilidad en cuanto a la movilización, como así también brindar la posibilidad de realizar movimientos terapéuticos como colocarse de pie, ejercitar sus piernas y poder elevar todo su cuerpo sin tener que abandonar la silla.