FRBB - POSGRADOS

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/691

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño e implementación de un cuadro de mando integral para un área de extensión de una institución de educación superior
    (2024) Romanelli, Patricia Elizabeth; Reale, Andrés Horacio
    Este trabajo describe la utilidad del CMI como herramienta de gestión en una IES, su contribución al proceso de toma de decisiones y control, enfocándose, en un área de extensionismo basados su PDI y PEI. Es vital, comprender, la importancia del desarrollo del CMI en el extensionismo y su actividad, esto permitirá proyectar la misión y visión de las IES, maximizando los recursos existentes. El CMI es una herramienta de gestión que permite medir y evaluar el desempeño de una organización en base a diferentes perspectivas: -Perspectiva financiera incluye indicadores que ayudarán a evaluar la eficiencia y la sostenibilidad financiera. -Perspectiva de clientes medirá la satisfacción de los beneficiarios de las actividades (comunidad, organizaciones sociales, empresas, estudiantes como potenciales clientes). -Perspectiva de procesos internos incluye indicadores relacionados con la planificación, ejecución y seguimiento de las actividades, estos permiten evaluar la efectividad de los procesos y mejoras continuas. -Perspectiva de aprendizaje y crecimiento medirá el desarrollo de habilidades y competencias del personal, la capacidad de generación y transferencia de conocimientos hacia los beneficiarios. En resumen, el uso del CMI será una herramienta útil para evaluar y mejorar la gestión, tener mayor impacto en la comunidad y cumplir con la misión establecida.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sostenibilidad de la gestión del servicio de agua potable en Saavedra
    (edUTecNe, 2013-06-11) Torres, Noelia Soledad; Cifuentes, Olga Isabel; Sartor, Aloma
    El presente trabajo de tesis tiene por objetivo principal evaluar la sostenibilidad de la gestión del servicio de agua potable en la localidad de Saavedra (Provincia de Buenos Aires, Argentina). El mismo surge a partir de la hipótesis: “La sostenibilidad de la gestión del servicio de agua potable de Saavedra, está condicionada por la relación entre las variables de los subsistemas: ambiental, social, institucional y económico”. En el marco de este sistema socio-ecológico, se analiza cómo puede estar condicionada en el tiempo la sosteniblilidad de la gestión del servicio de agua potable, poniendo énfasis en la relación entre algunas variables de los subsistemas que tienen incidencia sobre la misma. Se presentan como resultados una serie de indicadores de gestión del servicio de agua potable para Saavedra, que permitirán la evaluación de su sostenibilidad en el tiempo. En las consideraciones finales, se enuncian las fortalezas y debilidades que presenta dicha gestión del servicio y las recomendaciones a los distintos actores sociales involucrados en la misma