FRSC - Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/11360

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Lamcef S.A
    (2023-12-18) Gallo, Alejandro; Luna, Paula Andrea; Monasterio, Micaela; Salvatierra, Nancy; Pietrini, Roberto
    Tomamos la decisión grupal, de elegir ésta empresa ya que es sumamente interesante conocer y comunicar el desarrollo realizado en cada sector de la planta, en la cual, podemos aplicar todo el conocimiento teórico y práctico adquirido a lo largo de la carrera, como también, hacer comprender la importancia de que éstos residuos biopatogénicos de clase Y1 sean tratados correctamente, garantizando el tratamiento para la disposición final, y, no ser descartados junto a los residuos convencionales (plástico, papel, vidrio u orgánico). Además, la información que se encuentre en este proyecto será de forma objetiva y clara. Por lo tanto, nuestra intención es informar que la esterilización de estos residuos desempeña un papel clave en la gestión ambiental, ya que contribuye a reducir la contaminación y el impacto negativo en el medio ambiente. Así mismo, dar a conocer los diferentes tipos de tecnología, maquinaria y herramientas que se utilizan para llevar a cabo los procesos para entender de una mejor manera su contribución a la sociedad y medio ambiente. Otras de las cuestiones por las cuales decidimos estudiar esta industria, es porque la gestión de residuos está sujeta a diversas regulaciones y normativas. Estudiar ésta empresa puede brindar conocimientos sobre cómo cumplen con estas normativas y cómo se adaptan a los cambios en las leyes ambientales. La esterilización de los residuos clase Y1 está fuertemente relacionada con la salud, comprender cómo Lamcef S.A contribuye a la prevención de enfermedades y la protección de la salud de la comunidad puede ser un aspecto significativo. Dada a la creciente conciencia ambiental que se está desarrollando en los últimos años, es importante entender cómo la empresa se posiciona para el futuro en términos de innovación, expansión y adaptación a las tendencias emergentes. De igual forma nos parece sumamente importante examinar y dar a conocer la responsabilidad social y cómo abordar los problemas éticos relacionados con la gestión de este tipo de residuos, pudiendo ofrecer una visión completa. Además de la gestión de residuos, es importante reconocer que la empresa puede tener un impacto social significativo en términos de empleo, relaciones comunitarias y programas de responsabilidad social.
  • Thumbnail Image
    Item
    Higiene en el trabajo de Don Aldo
    (2023-12-20) Ulloa, Gabriel; Cardenas, Maximiliano; Triviño, Camila; Salvatierra, Nancy; Pietrini, Roberto
    La higiene y seguridad en el trabajo, es una rama que se ocupa de las normas, procedimientos y estrategias destinadas a preservar la integridad psicofísica de los trabajadores, utilizando técnicas de prevención de accidentes y/o enfermedades profesionales en el ámbito laboral, garantizando así la competencia necesaria para lograr las condiciones personales y materiales de trabajo adecuadas para mantener un nivel óptimo de rendimiento y productividad del personal,y en consecuencia, de la empresa u organismo. El presente proyecto es presentado por alumnos estudiantes de la carrera universitaria higiene y seguridad en el trabajo dictada en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Santa Cruz. Para la realización del mismo, se llevó a cabo un relevamiento general y recopilación de datos durante las observaciones y análisis realizados en la empresa distribuidora “Don Aldo”. El siguiente informe se confeccionó utilizando al máximo los conocimientos adquiridos durante los tres años de esta carrera universitaria, ordenando y diseñando procedimientos que apuntan a la preservación de recursos y mejoren la obtención de logros dentro de un ambiente seguro de trabajo cumpliendo con las normas, leyes y procedimientos vigentes. Se llevará a cabo un seguimiento continuo mediante las inspecciones y el control de los factores que contribuyen a la formación de un ambiente laboral más seguro y confortable. De tal forma, el presente trabajo tiene como objetivo principal, la identificación y evaluación de riesgos, prevención de accidentes y enfermedades profesionales, analizando cada perspectiva de trabajo para garantizar las condiciones de seguridad, salud y bienestar general que conduzcan a una correcta ejecución de las tareas diarias en los distintos puestos y sectores de trabajo