FRSC - Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/11360

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 23
  • Thumbnail Image
    Item
    CGC (compañia general de combustibles S.A.) sector almacenes
    (2025-08-14) Ayala Zayas, Carlos Cesar; Sturtz, Jeremías; Salvatierra, Nancy
    Elegimos esta empresa y puntualmente el sector de almacenes para nuestro proyecto final, para poder observar que actividades realizan regularmente, como la realizan y asi poder identificar los posibles riesgos que están presentes en este lugar. La investigación de este proyecto se basa en la empresa CGC SA, una empresa líder en soluciones innovadoras y sustentables para la industria, la cual también se encuentra enfocada en el mercado de Gas y Petróleo. Como foco de estudio se analizará el sector de Almacenes. Desarrollar el Formulario N°463/09 Relevamiento General de Riesgos Laborales (RGRL) Conocer el trabajo que se realiza en Almacenes. Identificar riesgos latentes Conclusión general de todo lo visto. Observar cómo es el circuito de ingreso de materiales y su respectivo almacenamiento. A partir del almacenamiento de materiales cuales son las medidas de seguridad que se toman para realizar dicha activad y que controles se realizan para poder llevar estadísticas de eventos no deseados. Elaborar relevamiento general de riesgos y factores ergonómicos laborales presentes en la actividad, a partir de las observaciones en el desarrollo de la tarea.
  • Thumbnail Image
    Item
    YPF San Cristobal
    (2025-08-08) Merlo, Maylen; Serón Pacheco, Carina Marianela; Salvatierra, Nancy
    El siguiente proyecto está realizado por alumnas de la Tecnicatura Universitaria de Higiene y Seguridad en el trabajo, Carina Marianela Serón Pacheco y Maylen Rocío Merlo Caipillan, estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional de Santa Cruz (UTN - FRSC). Este trabajo se llevará a cabo en la estación de servicio YPF San Cristóbal en la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, Argentina. En esta estación analizaremos, aplicaremos y reforzaremos nuestros conocimientos obtenidos durante tres años de carrera. Elegimos este lugar debido a la realización de sus actividades, en primer lugar, el sector de playa de la estación de servicio donde hay almacenamiento de combustible donde se pueden presentar riesgos relacionados con sustancias peligrosas, riesgos eléctricos, incendios, derrames y explosiones. De igual manera se encuentra el local gastronómico “FULL” donde se pueden encontrar riesgos eléctricos, explosiones, riesgos biológicos y ergonómicos. Con este proyecto buscamos contribuir de cierta forma a la mejora de Higiene y seguridad de la estación de servicio YPF, potenciando así también nuestros conocimientos como futuras profesionales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Pur Aqua
    (2025-03-19) Maldonado, Tomás Ignacio; Quiroga Borquez, Facundo Joaquín; Quintero , Iván Orlando; Salvatierra; Nancy
    Nosotros como alumnos de la Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo, pondremos en práctica los conocimientos adquiridos en estos años facultativos para analizar Pur Aqua, evaluando el proceso productivo que lleva a cabo la empresa, el cual presenta diversos riesgos capaces de generar accidentes y afecciones a la salud, como lo pueden ser; los movimientos repetitivos, cargas y descargas, riesgo de caída/resbalón, golpe o torcedura al mismo nivel, golpes con bidones, sobreesfuerzo, ruido, riesgo cortopunzante, accidente vehicular, etc. Así mismo, el personal administrativo se encuentra expuesto a riesgos como el burnout, la exposición a luz azul, mala postura, riesgos ergonómicos, etc. Teniendo en cuenta todos estos factores/fuentes de riesgo presentes en el proceso productivo, nuestro objetivo general es observar si se preserva la salud física y mental del trabajador de forma óptima, para poder ejecutarlo es esencial examinar el trabajo realizado en materia de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
  • Thumbnail Image
    Item
    MS patagonia Argentina
    (2025-03-23) Monsalvo, Ignacio Martín; Muñoz, Camila; Estrada , Alan; Salvatierra, Nancy; Nancy
    Dentro del presente proyecto los alumnos Monsalvo Ignacio, Muñoz Camila Agustina y Estrada Alan, cursantes de la Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo, realizamos un trabajo de investigación sobre la empresa MS Patagonia que se destaca por su especialización en la instalación de sistemas de bombeo y climatización. Nos centraremos en la instalación de la planta de osmosis inversa en la empresa Newmont, analizando no sólo los aspectos técnicos del proyecto, sino también su abordaje en términos de higiene y seguridad. La higiene y seguridad en el trabajo son factores que deben ser considerados en cada etapa de la instalación de una planta de tratamiento de agua. La naturaleza del trabajo, que a menudo implica el manejo de químicos y la operación de maquinaria especializada, demanda un enfoque que proteja a los trabajadores, las instalaciones y el entorno. La elección de este proyecto nos ha permitido aplicar los resultados obtenidos en la tecnicatura cursada, permitiéndonos poner en práctica el análisis adecuado y la aplicación en el campo laboral de la higiene y seguridad en el trabajo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Metalurgica Maldonado
    (2025-03-14) Salomón Bravo, Agustín; Cebrian Abalay , Daniel Antonio; Videla , Lucas Emanuel; Salvatierra, Nancy; Salvatierra, Nancy
    La Higiene y Seguridad en el Trabajo es una disciplina dedicada a establecer normas, procedimientos y estrategias orientadas a preservar la integridad psicofísica de los trabajadores. A través de técnicas de prevención de accidentes y enfermedades profesionales, busca garantizar condiciones laborales seguras y adecuadas que permitan alcanzar un nivel óptimo de rendimiento y productividad, tanto del personal como de la organización. Este proyecto ha sido presentado por estudiantes de la carrera universitaria Higiene y Seguridad en el Trabajo, impartida en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Cruz. Para su desarrollo, se realizó un relevamiento general de datos mediante observaciones y análisis en la empresa Metalúrgica Maldonado. Los objetivos de nuestro proyecto es poder aplicar los conocimientos adquiridos durante la carrera en un entorno real, identificando oportunidades de mejora en los procesos de la empresa y proponer soluciones técnicas y operativas que optimicen la eficiencia. Buscando integrar nuevas tendencias en automatización, control de calidad y sostenibilidad para contribuir al crecimiento de La empresa y consolidar su posición como líder en el sector.
  • Thumbnail Image
    Item
    PECOM
    (2025-03-18) Godoy, Paula Verónica; Vázquez , Daniela Giselle; Parada, Axel Maximiliano Aarón; Salvatierra, Nancy
    Toda actividad laboral que realice el hombre se verá afectada por distintos tipos de riesgos. Estos pueden ser propios de las condiciones de trabajo, como también los agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales que pueden estar presentes en la actividad. El presente trabajo se centra en el análisis de la empresa Pecom, desde un punto de vista Integrador. Analizando el sector de pañol y el área administrativa, pretendiendo conocer cómo está conformada la empresa, a qué riesgos están expuestos los trabajadores, qué tipos de elementos de protección personal son los correspondientes para cada área, con el fin de proponer posibles mejoras y/o recomendaciones. Lo que nos inspira a realizar este Proyecto, es el poder profundizar y constatar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera relacionados a la cultura de seguridad laboral. Para ello, nos basaremos en lo establecido por la Ley N°19.587 de Higiene y Seguridad en el trabajo, el Decreto 351/79 Reglamentario de dicha ley, articuladas con otras normativas vigentes en el territorio nacional aplicables a la empresa.
  • Item
    PECOM energía, sector: mantenimiento vehicular
    (2025-03-20) Gómez, Federico Luis Gabriel; Castreje, Yain Aixa; Campos, Carlos Andrés; Salvatierra, Nancy; Nancy
    Como alumnos de la Tec. Seguridad. e Higiene laboral buscamos una empresa donde podamos aplicar los conocimientos teóricos/prácticos que adquirimos durante nuestra cursada; siendo PECOM una industria consolidada que da servicios a yacimientos petrolíferos, donde en su sector de Mantenimiento vehicular y de maquinaria pesada, lo convierte en un entorno ideal para analizar las condiciones de seguridad e higiene, así como para proponer mejoras con base en los altos estándares que se espera de una organización de tal magnitud.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sur frigo
    (2025-03-21) Ulloa , Eduardo Alejandro; Bonfili, Fabián; Paredes , Santiago; Salvatierra, Nancy; Nancy
    El presente trabajo final se llevó a cabo en la empresa SurFrigo, donde tuvimos la posibilidad de conocer al encargado de zona; Estinoff, Ernesto Ruben, quien nos brindó toda la información para el desarrollo del presente trabajo. Nosotros como estudiantes de la tecnicatura en seguridad e higiene, seleccionamos esta empresa ya que nos permite realizar un análisis de las diferentes actividades y riesgos específicos a los que se ven sometidos los trabajadores. La seguridad en el trabajo es una técnica que engloba el conjunto de métodos y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo. Dado que este rubro presenta varios riesgos específicos y agentes materiales derivados de sus condiciones operativas, es fundamental prestar la atención adecuada a la seguridad laboral. Esto resulta en una necesidad urgente de abordar esta problemática para garantizar y mantener condiciones de higiene y seguridad apropiadas en todo momento. Actualmente las empresas deben estar en sintonía con los avances tecnológicos y por lo solicitado por la legislación actual. Integrar el tema de la seguridad e higiene es un enfoque fundamental para que una empresa mejore su rendimiento labora
  • Thumbnail Image
    Item
    Planta de Sur gas
    (2025-03-19) Oviedo , Carolina; Muñoz , Rocio; Kospi, Alen Cofré; Salvatierra, Nancy; Salvatierra, Nancy
    La selección de Surgas para nuestro proyecto final se debe a su papel fundamental en el sector energético argentino. La planta de Surgas en Río Gallegos, Santa Cruz, es esencial para la distribución de gas licuado en la región, lo que la convierte en un punto de interés clave para analizar las prácticas de seguridad e higiene en la industria. Esta planta enfrenta retos específicos relacionados con la salud laboral y la prevención de riesgos, lo que hace necesario un estudio detenido de sus procedimientos actuales. A través de este proyecto, buscamos evaluar cómo se llevan a cabo las políticas de seguridad y salud en el trabajo, así como identificar áreas de mejora que contribuyan a un ambiente laboral más seguro y saludable. Esta elección es relevante no solo por su impacto económico en la comunidad, sino también por su responsabilidad en garantizar condiciones laborales adecuadas para sus trabajadores.
  • Thumbnail Image
    Item
    Relevamiento y analisis de estacion de servicio de Santa Cruz Energy.
    (2025-02-28) Cutipa , Mariamar Janet; Morales, Daniela Beatriz; Salvatierra, Nancy
    Hemos seleccionado la estación de servicio Santa Cruz Energy para desarrollar nuestro proyecto de seguridad e higiene laboral. Este tipo de empresa, trabaja con productos inflamables, presenta altos riesgos en áreas críticas como el despacho y descarga de combustible, almacenaje y cocina. El análisis de este entorno nos permitirá identificar con precisión los riesgos asociados a estas actividades y proponer soluciones efectivas. Se realizará un relevamiento visual de las condiciones laborales y se evaluarán los riesgos presentes, respetando la normativa vigente en higiene y seguridad. El objetivo principal es preservar las condiciones óptimas de trabajo para garantizar la salud y el bienestar de los empleados en sus respectivos puestos.