FRLR - Producción Académica de Pregrado
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/3785
Browse
Item Estudio de seguridad para jardin maternal post-covid 19 Pimpollos de nuestro pueblo(20-09-15) Paez, Paola Maria; Reales, Lucas MatiasElaboramos nuestro proyecto final con el objetivo de volcar en él los conocimientos adquiridos a lo largo de los 3 años de cursado de la carrera “TECNICATURA UNIVERSITARIA EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO”, dictada en la UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL UNIDAD ACADEMICA LA RIOJA, donde inspeccionamos el JARDIN MATERNAL PIMPOLLOS DE NUESTRO PUEBLO y exponemos las entrevistas, visitas, y demás para así poder evaluar, corregir y prevenir tanto accidentes y enfermedades laborales como también evaluar las condiciones edilicias, presentar mejoras necesarias para poder cumplir con todas las reglamentaciones vigentes en materia de Higiene y Seguridad de nuestro país. Nuestro objetivo principal es llevar una evaluación de cómo se trabaja día a día en la actualidad, con protocolos COVID-19, identificando los riesgos que se encuentran presentes, quienes son aquellos que están expuestos, así mismo midiendo toda exposición que se pueda encontrar, para así sacar una conclusión y poder aplicar protocolos más efectivos a la etapa POST COVID-19, previniendo, reduciendo, eliminado o aislando todos los peligros que se encuentran en la actividad laboral, todo ello conforme a lo requerido por la Ley 19.587, sus decretos y resoluciones; como así también sacando información de organizaciones mundiales que están en constante estudio desde el inicio de lo que fue la Pandemia. Trabajamos con visitas periódicas al establecimiento, entrevistas a los distintos mandos del lugar y a los mismos empleados para así enriquecernos de toda información que nos ayude a determinar, peligros, tiempo de exposición, tipos de tareas a realizar, tipo de instalaciones, evaluaciones ergonómicas de los distintos puestos de trabajos existentes, fallas en la seguridad, instalaciones eléctricas, gestiones de prevención erróneas como eficaces que se aplican, etc. También evaluaremos en la parte edilicia todo lo referido a su habilitación como luminarias, carga de fuego, carteles, planos correspondientes, protocolos según resoluciones, elementos de protección personal ya disponibles y la evaluación si llegara a hacer falta para su posible modificación.Item Trabajo final: Tecnicatura superior en higiene y seguridad en el trabajo(Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Rioja, 2018-11) Brizuela, Leonardo David; Valdéz, Jose AntonioSe inicia este proyecto demostrando el conocimiento que adquirimos durante tres años de cursado en la carrera de “Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo”, donde se abordarán temas muy importantes, que permitirán tener en cuenta la importancia de todos estos estudios y lo que genera cumplir con todas estas condiciones de seguridad e higiene. El establecimiento elegido para nuestro proyecto final fue el Depósito de Carmelo. En este lugar se depositan gaseosas y se distribuyen para distintos lugares de la provincia de La Rioja. Enfocaremos el proyecto en las tareas del día a día del trabajador, identificando los riesgos presentes, sus orígenes y quiénes están expuestos a los mismos, para así evaluarlos, prevenirlos, reducirlos, eliminarlos o aislarlos, conforme a lo requerido por la Ley 19.587 y sus Decretos y Resoluciones Reglamentarias. En primer lugar, haremos un reconocimiento de la empresa, luego realizaremos un análisis de riesgos, en función de la legislación vigente para el Trabajo. Según las tareas a realizar, la duración, las instalaciones, maquinarias, altura de trabajo, equipo de protección a utilizar. En base a esto haremos una estimación del riesgo, determinando la severidad del daño y la probabilidad de que ocurra. Los riesgos pueden ser debidos a la falta de seguridad (en equipos, lugares, máquinas) o estar relacionados con la ergonomía o una mala gestión de la prevención. Una vez hecho el análisis de los riesgos, procederemos a la valoración del este, decidir si es tolerable o no, y a partir de ahí preparar una metodología para el control de riesgos, para reducir o eliminarlos en la medida de lo posible.Item Confituras Natalia(2018-12-01) Cofré, Florencia; Colque Lopez, GabrielaSe realiza un análisis de riesgo de la empresa panificadora con el fin de mejorar las condiciones de trabajo, evitando con ello accidentes y enfermedades.Item Análisis y evaluación de los procedimientos de seguridad e higiene en la fábrica HRC(2018-12-01) Barrera, JuanSe evalúan áreas de "Fraccionamiento/Condicionamiento" y "Mantenimiento" de la fábrica HRC. Se hace un análisis de riesgo y ergonomía por puesto de trabajo con el fin de aplicar las medidas preventivas y correctivas correspondientes, mejorando las condiciones laborales.Item Programa integrados de riesgos y prevención, empresa Constantino S.R.L.(2018-12-01) Contreras Diaz, Andrés Agustín; Faunde Ormeño, Juan IgnacioSe buscó evaluar las condiciones de trabajo con el propósito de identificar y evaluar los riesgos asociados al establecimiento, brindando soluciones y medidas correctivas a través de un programa integral de seguridad e higiene.Item Administración provincial de Vialidad: sección gomería y oficinas(2018-12-01) Carrizo, Hugo Alejandro; Mercado, Gonzalo EmanuelSe realiza un análisis de riesgo y condiciones generales de trabajo en la sección "gomería" y "oficinas" de la Administración Provincial de Vialidad con el fin de prevenir accidentes, indicando puntos relevantes a tener en cuenta para seguir los procedimientos de Higiene y Seguridad establecidos.Item Caños Córdoba(2018-12-01) Contreras Diaz, Fernando Exequiel; Contreras, Emiliano EzequielSe tiene como objetivo la identificación y evaluación de riesgos presentes en los sectores de trabajo con el fin de proporcionar las soluciones técnicas y medidas correctivas.Item Librería Saavedra E.I.R.L.(2018-12-01) Paez, Rodrigo Agustin; Pintos, Ana PaulaSe identifican Factores de Riesgo en tareas específicas, evaluando y reafirmando estándares de seguridad .Item Fábrica de elaboración de cerveza artesanal Cerro Cruz(2018-12-01) González Robín, Guadalupe; Lustó, María EmiliaSe cuantifica la magnitud de los riesgos existentes en la Fábrica Cerro Cruz y en consecuencia se jerarquiza su prioridad de tratamiento planificando, evaluando y accionando en pro de la mejora continua del sistema.Item Identificación y prevención de riesgos en el depósito de Carmelo(2018-12-01) Brizuela, Leonardo David; Valdéz, José AntonioSe analiza y estima el riesgo propio de las tareas de los trabajadores, determinando la severidad de los daños y las probabilidades de que ocurran.Item Geriátrico fundación hogar San José "San Juan de Dios"(2018-12-01) Gonzalez, Sofía del Milagro; Rodríguez, Franco AntonioSe analizan y estudian los riesgos presentes en el establecimiento Geriátrico Fundación Hogar San José "San Juan de Dios". En él se hace referencia al proceso y características de la institución, con la finalidad de elaborar el análisis de riesgo y criterios de actuación frente a los más significativos; dando solución a los mismos en el proceso y, de acuerdo a su evaluación, eliminarlos, reducirlos y/o controlarlos.Item Riesgos asociados a la higiene y seguridad en el ámbito de salud mental(2018-12-01) Artaza, Alan Emanuel; Moreira, Pablo MarioSe tiene como finalidad salvaguardar la integridad física de los trabajadores reduciendo la accidentología y enfermedades profesionales a la tasa mas baja posible.Item Freddo(2019-02-01) Rodríguez Albarracín, Luciana Josefina; Quiroga, Sara AliciaSe proponen mejoras en los diferentes sectores laborales de la empresa Freddo a través de la identificación, análisis y evaluación de los riesgos, con el fin de brindar las medidas que posibiliten el control de accidentes.Item Desarrollo de programa de riesgo transporte Chilecito SRL(2019-02-01) Medina, Federico Exequiel; Paz, Jose EduardoPrevención de accidentes laborales en una empresa de cargas producidos como consecuencia de las actividades laborales diarias.Item Estudio de seguridad en ferreteria(Universidad Tecnológica Nacional, 2023-03) Chanampa, Paula Ximena; Diaz Fernández, Dalma SolanaEste trabajo final tiene como objetivo, aplicar los conocimientos adquiridos en la carrera “Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo”, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional La Rioja. Culminando su cursado en el año 2023.Item Estudio de seguridad de jardin de infantes(2023-09-15) Cortez Ortiz, Cesar JoaquinLa realización de este proyecto es para aplicar los conocimientos que se adquirieron durante los 3 años de cursado en la carrera Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de La Rioja. Se plantean temas que son importantes en la realización de estudios y buscar generar el cumplimiento de estas condiciones de seguridad e higiene. El lugar donde se realizó el trabajo es en Jardín de Infantes Nº46 Lic. María Cristina Cortes Aldonatte, ubicado en las calles Av. Quebracho Colorado y Jarilla, Bº Faldeo del V. Sur. En la ciudad Capital de la Provincia de la Rioja. El proyecto está enfocado en realizar un estudio de Seguridad en el establecimiento para observar las condiciones que se encuentra el lugar y las tareas que realiza el personal, así evaluamos los riesgos presentes, su origen y que tan expuestos están a los mismos. Con esta información podremos evaluar, prevenir y reducir o eliminar los riesgos acordes a lo regido por la Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo, sus Decretos Reglamentarios y otras resoluciones reglamentarias. Se describirán: ● Las tareas que se realizan. ● Instalaciones. ● Altura de bancos de trabajo, luminarias. ● Áreas. ● Funciones. Determinamos los riesgos y evaluamos la gravedad de los daños y la probabilidad de que ocurran. Los riesgos pueden ocasionarse por la falta de seguridad en equipos, zonas y máquinas o en relación con la ergonomía. Luego de realizar el análisis de riesgo, se valorarán estos riesgos y se analizarán para saber que probabilidad de ocurrencia de daños o pérdidas llegan a ocurrir, para así realizar un plan de control de riesgos para reducir o eliminarlos.Item Intervención en panadería El Molino B° Evita La Rioja(2023-10-30) Fernández, Irene AlejandraEn este proyecto de investigación se vuelcan los conocimientos adquiridos durante estos tres últimos años de cursado de la Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad La Rioja en el año 2019. Este trabajo se llevó a cabo en una panadería muy reconocida puesta en marcha en el año XX llamada “El Molino” ubicada en la calle Artigas 1418 del Bº Evita donde se realiza el proceso de elaboración y atención al público. En esta panadería se llevan a cabo diversas actividades, tanto manuales como la utilización de maquinarias, que por su mala manipulación puede ser peligroso para la salud física de los trabajadores. El establecimiento cuenta con un total de 3 empleados los cuales pertenecen al turno de 08:00 a 13:30 hs y de 17:00 a 22:00 hs. Con este proyecto se busca desarrollar una actividad positiva en la prevención a través de herramientas útiles para el empleador, con el fin de evitar los posibles riesgos presentes en sus puestos de trabajo, mejorando así su productividad y el bienestar de los trabajadores como es el objetivo de las leyes 24.557 de Riesgo del Trabajo y la ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo.Item Estudio de higiene y seguridad en el trabajo en el rubro hilandería(2023-11-02) Carrizo, Héctor Nahuel; Gómez, Tomás HoracioEl presente trabajo final se realizará en la nave principal de TEXTIL S.A, situada en el parque industrial de La Rioja, en calle RN 38, km 1154. Dicha empresa se encuentra radicada en la provincia desde el mes de septiembre de 1997, desde sus comienzos en la estructura edilicia funcionaba una curtiembre. Con la llegada de este importante grupo textil a nuestras tierras se realizaron cambios en dicha infraestructura para poder elaborar sus productos, diseñando espacios y realizando modificaciones para el desempeño de la actividad dedicada a la fabricación de hilados y tejidos de punto de algodón y sus mezclas. Su capacidad instalada es de 1.200 toneladas por mes de hilados y 450 toneladas por mes de tejidos de punto.Item karam Automotores S.A.(Universidad Tecnológica Nacional, 2023-11-19) Atencio Brizuela, Francisco Emanuel; Paéz, Juan Carlos Andrés; Arias, Hugo MarceloEl presente trabajo se realizó en Karam Automotores S.A. ubicada en San Nicolás De Bari Oeste n° 154, el concesionario hace más de 50 años brinda un servicio de ventas de 0km oficial de Ford, además cuenta con un servicio de post venta y ventas de repuestos. Dicha concesionaria cuenta con los siguientes sectores ● Sector de ventas ● Sector Post Venta. ● Sector venta de repuestos. El establecimiento cuenta con 35 empleados distribuidos en los distintos sectores. Horarios de atención: Administración: lunes a viernes de 8 a 13 hs / 17 a 21 hs Ventas: lunes a viernes de 8 a 13hs / 17 a 21hs Sábados 9 a 13hs Servicio: lunes a viernes de 8 a 13 hs / 16 a 20 hs Repuestos: lunes a viernes de 8 a 13hs / 16 a 20hs Sábados 9 a 13hsItem Estudio de Higiene y seguridad centro de salud mis montañas(Universidad Tecnológica Nacional, 2023-12-19) Choque, Roberto Carlos; Puscama, Maria del Pilar; Arias, Hugo MarceloLa presente investigación se realizó en el Centro de Salud Mis Montañas, ubicado en el barrio Santa Isabel, calle Mariano Moreno s/n, el mismo forma parte de uno de los 4 más grandes y completos CAPS que existen en la provincia de La Rioja. Su servicio es la Atención Primaria de la Salud, por lo cual es de vital importancia la aplicación de los conocimientos adquiridos durante los 3 años de cursado en la Tecnicatura, para posteriormente, proteger la vida, preservar y mantener la integridad psicofísica de los trabajadores, ejecutar las medidas de identificación, prevención y corrección según sean necesarias, con el propósito del bienestar de cada integrante del Centro de Salud y su adecuado funcionamiento para la comunidad. Nos enfocaremos en los 4 primeros bloques sanitarios conectados con sus pasillos correspondientes, los mismos están compuestos por administración y las diferentes especialidades. Se trabajó junto a los profesionales para conocer el funcionamiento, los procedimientos y cada tarea que se lleva a cabo para identificar los riesgos presentes