Facultad Regional General Pacheco
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/96
Browse
Search Results
Item Modelizacion de control de potencia de tracccion eléctrica de vehiculo eléctrico empleado SCILAB Xcos(2021-10) Palma, Cristian; Dri, Juan PabloActualmente, la electrónica mejoró exponencialmente a lo que se conoce hoy. Hasta hace unos 20 años, la ingeniería electrónica se desarrollaba de tal forma que era necesario utilizar puertas lógicas, programación C++ para microcontroladores y circuitos secuenciales con mucho cableado y conexionado. De manera óptima, esto evolucionó para implementar placas de circuito impreso reprogramables y microcontroladores del tamaño de unas pocas pulgadas. Incluso se fabricaron transistores cuánticos. Por otro lado, en aplicaciones industriales, el desarrollo de la Industria 4.0 está en auge, utilizando microcontroladores para recolectar datos las 24 horas del día sobre procesos y transmitirlos a la nube, de manera que el comportamiento de un sistema pueda ser monitoreado continuamente y, además, , creando datos estadísticos para crear nuevos productos innovadores o mejorar los existentes. En el caso del uso residencial, muchas personas usan Arduino para automatizar su hogar, pudiendo encender la luz con su voz, configurar alarmas, crear rutinas de ejecución y acondicionar eficientemente el aire de la casa. Esto trae ventajas como reducir los costos de electricidad, facilitar las tareas, aumentar la seguridad y reducir los tiempos al mínimoItem Modelización de control de potencia de tracción eléctrica de vehículo eléctrico empleando Scilab XCos(2021-10-20) Palma, Cristian; Dri, Juan PabloActualmente, la electrónica mejoró exponencialmente a lo que se conoce hoy. Hasta hace unos 20 años, la ingeniería electrónica se desarrollaba de tal forma que era necesario utilizar puertas lógicas, programación C++ para microcontroladores y circuitos secuenciales con mucho cableado y conexionado. De manera óptima, esto evolucionó para implementar placas de circuito impreso reprogramables y microcontroladores del tamaño de unas pocas pulgadas. Incluso se fabricaron transistores cuánticos. Por otro lado, en aplicaciones industriales, el desarrollo de la Industria 4.0 está en auge, utilizando microcontroladores para recolectar datos las 24 horas del día sobre procesos y transmitirlos a la nube, de manera que el comportamiento de un sistema pueda ser monitoreado continuamente y, además, , creando datos estadísticos para crear nuevos productos innovadores o mejorar los existentes. En el caso del uso residencial, muchas personas usan Arduino para automatizar su hogar, pudiendo encender la luz con su voz, configurar alarmas, crear rutinas de ejecución y acondicionar eficientemente el aire de la casa. Esto trae ventajas como reducir los costos de electricidad, facilitar las tareas, aumentar la seguridad y reducir los tiempos al mínimo.Item Implementacion de mesa vibradora y sistemas de medicion de bajo costo para la evaluacion dinamica de modelos estructurales(Universidad Tecnologia Nacional, 2021-01-01) Bertero, Raul DomingoEl ensayo dinámico de modelos estructurales es de suma importancia para el desarrollo de modelos analíticos y su validación, asimismo tiene un impacto positivo en la didáctica de la enseñanza de dinámica de las estructuras. Una mesa vibradora es una plataforma sobre la cual se puede colocar un modelo estructural y someterlo a un movimiento. Esto permite caracterizar dinámicamente los modelos estructurales y evaluar su respuesta dinámica frente a la simulación de diferentes excitaciones del suelo. realizando mediciones en los mismos utilizando acelerómetros colocados convenientemente. En los últimos años, tecnologías como los sensores MEMS y las placas arduino, que son de uso masivo, bajo costo y libres, están permitiendo desarrollos de todo tipo y en diversas áreas. En conjunto con la comunicación inalámbrica, estos reemplazan, tanto en la industria como en la investigación, a sistemas de medición que requieren una gran inversión económica. Las tecnologías MEMS (sistemas micro-electro-mecánicos) son sensores para la medición de los más diversos parámetros (aceleración, temperatura, humedad, distancias, etc.); y arduino es una plataforma de placas electrónicas programables de código abierto para la creación de objetos interactivos independientes o controlados desde un ordenador, siendo igualmente conocidas la Raspberry y el Beaglebone black entre otras, y permiten de esta manera el control de los sensores y registro de las mediciones. Dicha mesa se encuentra construida por el presente grupo de investigación y la tecnología MEMs y arduino ya se ha desarrollado para la presente aplicación. En consecuencia, el PID es la implementación de dichos equipos en conjunto para la evaluación dinámicade modelos estructurales