Facultad Regional Reconquista
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/104
Browse
21 results
Search Results
Item Rediseño y construcción de un dispositivo de control funcional automático de micro teclados para protector de motor(2025) Marcon, Juan Pablo; Colussi, Elisandro Javier; Talijancic, Iván; Tallata, MauricioEl “protector de motor VIGIA”, uno de los productos emblema de la empresa COL-VEN S.A., es un sistema que tiene como objetivo proteger la integridad de los motores de combustión interna de los vehículos. Esto lo logra deteniendo el motor frente a condiciones anómalas o no deseadas. Uno de sus componentes principales es el micro teclado, el cual tiene como función principal la interacción del usuario con este sistema. En él se notifican los distintos estados y fallas posibles, así como también servir de medio de entrada para ejecutar distintas acciones que ofrece el producto. El proyecto “Rediseño y construcción de un dispositivo de control funcional automático de micro teclados para protector de motor” busca mejorar el procedimiento de control de calidad de dicho componente, ofreciendo una solución a la necesidad de la empresa. El mismo tiene como objetivo aumentar la eficiencia del proceso y disminuir al mínimo la posibilidad de ocurrencia de error por factor humano. También se cubren otras necesidades, como la modernización de los dispositivos para pruebas del sector de control de productos, así como las condiciones de trabajo de los colaboradores. Es por eso que este proyecto contempla el desarrollo, construcción y puesta en funcionamiento de un dispositivo destinado al control automático de las características funcionales del componente “micro teclado”, destacándose por la modernización del sistema al que reemplaza y teniendo una importante mejora en relación con la intervención de los usuarios.Item Energía verde para Nobile Agropecuaria : un futuro sostenible(2025) Garcia, Fabio; Colman, GabrielEste proyecto de inversión tiene como objetivo minimizar el impacto económico del consumo de energía eléctrica de la empresa Nobile a través de la incorporación de un sistema fotovoltaico. Se realizo un análisis para determinar que el costo anual de energía eléctrica de la empresa es de $31.614.117 con una participación en los gastos de producción del 3%. A partir de allí se plantea la incorporación de 260 paneles solares ascendiendo a un costo de $160.000.000. Se presentan varias alternativas de financiamiento para la implementación de paneles solares en la empresa. Estas incluyen capital propio (inversión directa de los recursos de la empresa). También un financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (fondos otorgados por esta entidad para apoyar proyectos de desarrollo). Además, el financiamiento forward (una opción adicional que permite vender un activo a una fecha futura). La última alternativa que se brinda es una obligación negociable social, verde y sustentable (una alternativa dentro del mercado de capitales que ofrece la posibilidad de emitir títulos de deuda para obtener recursos). También se provee a la empresa herramientas para la toma de decisión. La implementación del sistema fotovoltaico permitirá una disminución de $22.020.443,90 por año en el costo de energía eléctrica, es decir un ahorro del 70%, que pasaría a tener una participación en los gastos de producción del 0.9%.Item Viabilidad y rentabilidad de la producción hortícola agroecológica en la zona rural Reconquista(2024) Scarpín, Emanuel; Tomadín , Daniela Beatriz; Colman, Gabriel; Sánchez, Miguel ÁngelEn nuestro país, en las últimas décadas, han surgido diferentes teorías y propuestas encaminadas a buscar una mejor armonía entre la agricultura y el ambiente. Sobresale como enfoque principal la agroecología, que tiene como objetivo primordial la sostenibilidad de todo el sistema agroalimentario (producción, transformación, distribución y consumo) desde el punto de vista ecológico, económico y social. El presente trabajo propone la horticultura agroecológica como una alternativa productiva sustentable definiendo la viabilidad de un proyecto de inversión en términos económicos y financieros, el cual toma como referencia las actividades realizadas en el establecimiento El Quebrachito ubicado en Paraje La Lola, zona rural de Reconquista, provincia de Santa Fe. Para el desarrollo del proyecto se presenta un marco conceptual, en este caso prácticas y manejo agroecológico, y las prácticas convencionales realizadas en el establecimiento mencionado con una proyección a tres años. Se tratará de establecer si la producción hortícola agroecológica es una alternativa rentable que puede presentar un crecimiento sostenido y si se pueden obtener resultados favorables que justifiquen la aplicación de recursos económicos. Para ello se realizan diversos estudios que pueden determinar la conveniencia o no de llevarse a cabo dicho proyecto.Item The influence of mass on dynamic response of cracked Timoshenko beam with restrained end conditions: the truncated theory(MDPI - Publisher of Open Access Journals, 2025-02-07) De Rosa, María Anna; Ceraldi, Carla; Martín, Héctor Daniel; Onorato, Antonella; Piovan, Marcelo Tulio; Lippiello, Marían this paper, the dynamic response of the Timoshenko cracked beam subjected to a mass is investigated. In turn, it is assumed that the beam has its ends restrained with both transverse and rotational elastic springs. Based on an alternative beam theory, truncated Timoshenko theory (TTT), the governing equations of motion of the cracked beam are derived and the influence of a mass on the behavior of free vibrations is investigated. The novelty of the proposed approach lies in the fact that the variational method used in the truncated theory simplifies the derivation of the equation of motion via the classical theory, and the perfect analogy between the two theories is shown. The objective of the present formulation lies in finding the equations of the truncated Timoshenko model with their corresponding boundary conditions and establishing their mathematical similarity with the geometric approach. It is shown that the differential equations with their corresponding boundary conditions, used to solve the dynamic problem of Timoshenko truncated beams through variational formulations, have the same form as those obtained through the direct method. Finally, some numerical examples are carried out to evaluate the influence of a mass and its position on the vibration performances of the cracked Timoshenko model. Additionally, the effects of the crack positions, the shear deformation and rotational inertia, and the yielding constraints on the natural frequencies are also discussed in some numerical examples.Item Approximating the solution of an economic MPC using artificial neural networks(IEEE Xplore, 2024-05-21) Alarcón, Rodrigo Germán; Alarcón, Martín Alejandro; González, Alejandro H.; Ferramosca, AntonioAbstract: Economic model predictive control is a recognized advanced control strategy which calculates control actions by solving an optimization problem in real time. The issue of numerical computation is the main barrier to implementing this type of controller. Deep learning has emerged as a promising solution to reduce the computational cost. This paper proposes a deep learning approximation of an Economic MPC, particularly with artificial neural networks, of the control strategy for managing energy resources in a residential microgrid. Operational data were generated from the solution established by the controller to train, validate and test the neural network using Matlab. Simulation results showed that the proposed approach can approximate the control strategy correctly.Item Diseño y cálculo de una red de aire comprimido industrial(2024) Bassán, Brian David; Nóbile, RobinsonEl sector agropecuario argentino demanda continuamente maquinaria y tecnología. Esto obliga al sector agroindustrial y, a empresas relacionadas con el agro a adaptar su infraestructura para satisfacer estas necesidades y aprovechar las oportunidades del mercado. Este proyecto tiene como objetivo el diseño de una red de aire comprimido para una fábrica de implementos agrícolas ubicada en Avellaneda, provincia de Santa Fe. El diseño de la red neumática surge de la necesidad de la empresa de reestructurar su planta industrial, habilitando una nueva nave, y de distribuir aire comprimido de manera eficiente a los equipos y herramientas utilizadas. Se parte de la evaluación de los consumos actuales y futuros de aire, con base en las proyecciones de crecimiento de la empresa. Garantizando que el diseño cumpla con los estándares internacionales de calidad del aire establecidos por la normativa ISO 8573-1:2010. Se selecciona las tuberías y accesorios considerando el análisis de pérdida de carga. Se calcula el tamaño de los compresores según la demanda total de aire, teniendo en cuenta coeficientes de utilización y simultaneidad, para los puestos de trabajo y la planta. El proyecto incluye también el diseño del circuito eléctrico y la selección de elementos de protección necesarios para alimentar los equipos de la sala de compresores. Por último, se elabora un plan de mantenimiento para la red neumática, con la posibilidad de extenderlo a toda la infraestructura de la planta industrial.Item Puesta en marcha y modernización de un sistema robótico(2024) Galván, Iván Emannuel; Gregoret, Alejandro; Starna, ClaudioEn vista del desafío que presenta el concepto actual de “Industria 4.0”, surge la necesidad de mantener y mejorar la competitividad de los profesionales egresados de la UTN. El presente trabajo propone, modernizar y adecuar un sistema robótico en el laboratorio de la institución. La modernización se refiere al agregado de una nueva herramienta de manipulación de objetos a los robots existentes, que fueron diseñados originalmente para soldadura. La herramienta es una pinza de agarre que se diseña en este trabajo. La adecuación se refiere al trabajo de campo que involucra puesta en marcha y programación de un proceso de paletizado de ladrillos cerámicos. El proceso de automatización inicia con la llegada de ladrillos cerámicos hasta el punto de agarre del robot. Los objetos son detectados por un sensor que envía la señal a la unidad de control del robot para que pueda sujetar la pieza. Luego, estos son apilados de manera ordenada sobre un pallet para el futuro traslado y manipulación de la mercancía. Todo el proceso involucra varias señales de entrada y salida que abastecen al programa.Item Sistema mecánico para seguimiento solar a dos ejes con una fuerza motriz(2024-10-16) Ros, Mario Alberto; Crudeli, Rossana; Suligoy, Juan Pablo; Capeletti, Walter HernánEl sistema mecánico para seguimiento solar a dos ejes con una fuerza motriz se conforma de un eje vertical y uno horizontal, el primero sigue el movimiento aparente del sol desde su salida en el Este hasta su ocaso en el Oeste, describiendo por lo tanto un ángulo en el plano horizontal del observador llamado acimutal, el segundo eje (cabezal) que sirve a la vez de soporte de los paneles fotovoltaicos posee un movimiento que describe, en su seguimiento, el ángulo de altitud solar en un plano perpendicular al anterior. El giro del eje vertical se logra por medio de su corona central que recibe el movimiento de una fuerza motriz mediante un sin-fin y piñón, mientras que el movimiento del cabezal, eje horizontal, se debe a otro engranaje de igual característica a la corona central más un brazo pivote, el cual se vincula a la parte baja de la estructura del panel por medio de una rótula y tensor. La segunda corona engrana a la corona central diametralmente opuesta y en sentido Norte-Sur al piñón motriz. De esta forma el sistema con el mecanismo propuesto logra en su funcionamiento, en su giro de Este a Oeste, un aumento en la distancia entre la parte baja del cabezal y la columna central (alejamiento), logrando una menor inclinación del panel respecto al suelo para las horas del mediodía en las que se tiene una mayor altitud solar y, una disminución en la distancia entre la parte baja del cabezal y la columna central (acercamiento) para lograr una mayor inclinación del panel respecto al suelo, tanto a las primeras como a las últimas horas del día, donde la posición del Sol presenta una menor altitud solar. Con el mecanismo propuesto se logra un 89% en el año de perpendicularidad de los rayos solares a la superficie del panel.Item Artificial neural networks for energy demand prediction in an economic MPC-Based energy management system(International Journal of Robust and Nonlinear Control, 2024-10-20) Alarcón, Rodrigo Germán; Alarcón, Martín Alejandro; González, Alejandro H.; Ferramosca, AntonioABSTRACT Microgrids are a development trend and have attracted a lot of attention worldwide. The control system plays a crucial role in implementing these systems and, due to their complexity, artificial intelligence techniques represent some enabling technologies for their future development and success. In this paper, we propose a novel formulation of an economic model predictive control (economic MPC) applied to a microgrid designed for a faculty building with the inclusion of a predictive model to deal with the energy demand disturbance using a recurrent neural network of the long short-term memory (RNN-LSTM). First, we develop a framework to identify an RNN-LSTM using historical data registered by a smart three-phase power quality analyzer to provide feedforward power demand predictions. Next, we present an economic MPC formulation that includes the prediction model for the disturbance within the optimization problem to be solved by the MPC strategy. We carried out simulations with different scenarios of energy consumption, available resources, and simulation times to highlight the results obtained and analyze the performance of the energy management system. In all cases, we observed the correct operation of the proposed control scheme, complying at all times with the objectives and operational restrictions imposed on the system.Item Análisis vibratorio de pórtico: Teoría de Timoshenko-Ehrenfest con truncamiento(2024-09-18) Martín, Héctor Daniel; De Rosa, María Anna; Lippiello, María; Fantini, Sebastián HugoEn este trabajo se propone el estudio del análisis dinámico de un pórtico Timoshenko-Ehrenfest utilizando la teoría truncada propuesta en 2022 por (De Rosa, Lippiello, Elishakoff) para vigas. Esta teoría, desarrollada tanto con el método variacional como con el geométrico, muestra que los resultados obtenidos son casi los mismos, pero lo interesante resulta ser que las ecuaciones diferenciales quedan simplificadas. Se considera un pórtico clásico, formado por dos columnas y una viga, con análisis de cedimiento de vínculos además de los vínculos a tierra clásicos como las articulaciones y el empotramiento. Se resuelven las ecuaciones diferenciales y en los ejemplos se destaca la influencia sobre las frecuencias libres de vibraciones de los cedimientos en los vínculos, el efecto de la altura de la sección recta de las columnas y de la viga.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »