FRRA - Producción Académica de Grado - Ing. Civil

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5447

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 30
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño y dimensionado de la red cloacal del loteo Paseo del Este, Rafaela
    (2024-12-13) Ruffini, Sofía Belén; Tascón , Sofía Mariel; Gutiérrez, Rubén
    El presente trabajo tiene como objetivo el diseño y dimensionamiento de la red cloacal del Loteo Paseo del Este, situado en la ciudad de Rafaela. La implementación de este sistema permitirá la evacuación y tratamiento de los líquidos residuales domiciliarios, contribuyendo a la salud y calidad de vida de sus habitantes. Se comenzó realizando una estimación demográfica mediante métodos matemáticos, considerando un número inicial de habitantes promedio por unidad habitacional y un estudio topográfico del Loteo para trazar la red de colectores eficientemente. Luego, se procedió al dimensionamiento y verificación del correcto escurrimiento de los efluentes. La red interna fue diseñada con un sistema de colector simple que transporta los efluentes por gravedad hacia una estación elevadora, encargada de bombear los efluentes hacia un colector existente. También se verificó la capacidad de dicho colector, que recibirá caudales provenientes de esta red. Además, se elaboró el cómputo y presupuesto de la obra, el cronograma de trabajo y un estudio de impacto ambiental para evaluar las posibles consecuencias sobre el entorno. Aunque la obra de cloacas representa una inversión significativa, su implementación es crucial para mejorar la salud pública y la calidad de vida de los residentes de Paseo del Este.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de abastecimiento y distribución de agua potable para la ciudad de Suardi (Santa Fe)
    (2025-05-25) Giorgiutti, Carolina Anabel; Boidi, Antonio Marco
    El presente trabajo tiene como objetivo el diseño de un sistema de abastecimiento de agua potable para la ciudad de Suardi, con el propósito de mitigar la escasez del recurso y mejorar la calidad de vida de la población. Para ello, se llevó a cabo un análisis del sistema de suministro existente, el estudio de antecedentes y un diagnóstico de la situación hídrica local. Se evaluaron distintas alternativas para la instalación de tanques de reserva y sistema de bombeo, definiendo sus dimensiones y disposición más eficiente. El diseño de la red primaria se desarrolló utilizando un software especializado en análisis hidráulico, herramientas de dibujo técnico y planillas de cálculo. Esto permitió determinar el trazado más adecuado y calcular los diámetros óptimos de las cañerías primarias, asegurando los niveles de presión requeridos y los caudales necesarios para cubrir la demanda actual y futura. El proyecto incluye la descripción del método constructivo más apropiado, el cómputo y presupuesto correspondiente a la red primaria, así como un estudio de impacto ambiental. En todo el desarrollo se cumplen las normas establecidas en el ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), asegurando una propuesta técnica óptima, funcional y sostenible adaptada a las particularidades locales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Prolongación de Av. Perón, entre Av. Zóbboli y Bv. Lehmann (Rafaela, Santa Fe)
    (2025-02-28) Mansilla, Luis; Ponce, Maximiliano Vicente; Rosetti, Rubén
    En este trabajo se presenta un proyecto vial urbano para Rafaela: la “Prolongación de Av. Perón, entre Av. Zóbboli y Bv. Lehmann”. Es importante para la ciudad y sus habitantes, generar los medios para que su desarrollo sea sostenido en el tiempo. Entre ellos, las vías de comunicación resultan vitales. Se esboza aquí la solución a un problema concreto de urbanización, vinculado al crecimiento de la ciudad, en el que se superponen diferentes tejidos urbanos y en el que se pretende vincular entre sí y con el resto del país, sectores que son claves en la vida diaria de la comunidad local. El proyecto es de pequeña escala, pero de enorme significancia por las consecuencias favorables aparejadas a su concreción. Para la realización de este trabajo se recurrió a un método de investigación previo, riguroso en la captación y evaluación de antecedentes, que permitan justificar técnicamente las decisiones adoptadas. El resultado obtenido fue sumamente satisfactorio, ya que se ofrece una respuesta de calidad en función de los beneficios que aporta, contemplando las diversas dificultades del caso relacionadas a cuestiones jurídicas, de saneamiento, de heterogeneidad de espacios vinculados y de adaptación a elementos preexistentes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño Integral de la pavimentación de Bv. Hipólito Yrigoyen, entre calle Vieytes – Marchini y calle Colombia, Rafaela (Sta. Fe)
    (2024-05-10) Lammens, Nicole; Sorbellini, Ayelén; Rosetti, Rubén
    En este proyecto se buscó reflejar todo lo aprendido y trabajado a lo largo de la carrera de Ingeniería Civil, aplicando los conocimientos a un proyecto real y posible de ejecutar. El mismo fue elegido a partir de una necesidad observada en la ciudad. En el presente trabajo se implementaron conceptos referidos a Vías de Comunicación e Instalaciones Sanitarias, temas de suma importancia para el crecimiento de la ciudad de Rafaela. El mismo consistió en el diseño geométrico del tramo comprendido entre calle Vieytes –Marchini y calle Colombia, el cálculo estructural de la calzada y el cálculo pluvial de la zona. En lo que refiere a la organización del proyecto, el mismo se dividió en ocho capítulos, se inició con una descripción de la ciudad y sus características, seguido de la presentación y detalle de la problemática a tratar. En el cuerpo del trabajo se analizaron los antecedentes y relevamientos, se desarrolló la alternativa propuesta como solución, el diseño geométrico, verificaciones estructurales, diseño y dimensionamiento hidráulico, estudio de impacto ambiental de la obra y se concluyó con una resolución final.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño y cálculo de nave industrial de pórticos de alma llena para usos generales.
    (2023-07-07) Buiani, Agustín; Tenorio, Matías; Mónaco, Héctor
    El presente trabajo final de carrera ha tenido como objetivo el proyecto y cálculo de una nave industrial metálica modulable mediante el sistema constructivo de alma llena bajo la normativa vigente. Se buscó diseñar, verificar y optimizar el proyecto como es la economía de obra, relación peso de la estructura por unidad de superficie, factibilidad de materialización y montaje, llevando esto a cabo en conjunto con el programa Cype 3D. En las diferentes etapas del proyecto desde el análisis, cálculos, obtención y verificación de secciones, los resultados fueron positivos ya que se cumplieron los objetivos predeterminados. Se logró desarrollar conclusiones satisfactorias, pudiendo expresar en las mismas el análisis y aprendizaje obtenido a lo largo de la ejecución del proyecto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño y dimensionamiento de red de agua potable para la ciudad de Sastre y Ortiz, provincia de Santa Fe
    (2023-09) Seveso, Emilia Cecilia; Meyer, Agustín; Boidi, Marco Antonio
    El presente trabajo final tiene por objeto el diseño y dimensionamiento de la red de suministro de agua potable para la ciudad de Sastre y Ortiz, en la provincia de Santa Fe. Para el desarrollo del mismo, en primer lugar, se recolectó información necesaria para el proyecto. Ésta incluyó datos sobre la geografía y topografía de la zona, disponibilidad de fuentes de suministro de agua, la población actual y su variación en los últimos años y la infraestructura actual del lugar. Con la información obtenida se determinaron los parámetros necesarios para el cálculo: período de diseño, población a servir, dotación y caudales a suministrar. A continuación, se realizó el dimensionamiento de las cañerías de la red de distribución. Se incluyó, también, el calculó del sistema de bombeo y de los depósitos de almacenamiento. Por último, se realizó un Estudio de Impacto Ambiental, donde se analizaron los efectos positivos y negativos que producirá la ejecución del proyecto. Como conclusión se puede afirmar que, el acceso al agua potable es una necesidad básica para el desarrollo del ser humano, por lo que la realización de esta obra mejorará la calidad de vida de los más de cinco mil habitantes del lugar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Extensión de red cloacal en zona oeste en la localidad de Hersilia
    (2023-12) Bregy, Alejandro Raúl; Boidi, Marco Antonio; Morero, Fiorela
    En este proyecto se abordó la problemática de evacuación de aguas residuales en el sector oeste de la localidad de Hersilia, con los fines de mejorar la calidad de vida, higiene y salud de los habitantes y disminuir la contaminación que se produce sobre el medio ambiente. Para ello, se hizo una presentación de la problemática actual, se caracterizó la localidad geográfica y demográficamente, se evaluó la extensión de la red de cloacal existente y realizó un relevamiento topográfico de la zona en cuestión. Con los datos existentes relevados, siguiendo criterios básicos para el diseño de obras sanitarias y considerando normas vigentes para tal caso, se desarrollaron dos propuestas de anteproyectos para la misma problemática, de manera tal, de poder comparar costos, la viabilidad de cada anteproyecto, y optar por el desarrollo de la más factible. Además, se verificó el funcionamiento de cada uno de los componentes existentes de la red, lo cual originó una serie de conclusiones, propuestas, y recomendaciones que hacen a la mejora del funcionamiento de la red. Finalmente se determinaron los costos del proyecto y se realizó el estudio de impacto ambiental del proyecto en cuestión. El trabajo realizado dejó en evidencia, que este proyecto es viable económicamente y favorable para el medio ambiente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño y dimensionamiento de red cloacal para la localidad de Los Cardos
    (2023-09) Mora, Tomás Martín; Boidi, Marco Antonio
    El proyecto surge de la necesidad de contar con un manejo adecuado de los efluentes cloacales en la localidad de Los Cardos, a fines de mejorar la calidad de vida, higiene y salud de los habitantes, y disminuir la contaminación que se produce sobre el medio ambiente. Este trabajo, se realizó siguiendo criterios básicos para el diseño de obras sanitarias y considerando normas vigentes. Como primer paso, se desarrolló un marco teórico, explicando conceptos importantes para la comprensión del trabajo y una descripción de las características de la localidad. Luego, se procedió a realizar un relevamiento topográfico de la zona de intervención, con el objetivo de lograr que la colocación de cañería demande un movimiento de suelo mínimo. Paso seguido, se estimó la población de diseño y se dimensionó la red cloacal, la cual conduce el efluente hasta una planta de tratamiento compacta. Por último, se realizó un estudio de impacto ambiental y se analizaron costos. Dejando en evidencia, que este proyecto es viable económicamente y favorable para el medio ambiente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Puente peatonal atirantado sobre ruta Nacional Nº 34, en Rafaela(Santa Fe)
    (2022-11) Cassina, Nahuel; Costamagna, Agustín; Knoll, Pablo; Mónaco, Héctor
    El cruce de peatones en la intersección de la Ruta Nacional N°34 y la ciclovía de la ciudad de Rafaela, siempre fue un inconveniente. El alto flujo vehicular, la abultada concurrencia tanto de peatones como de personas realizando actividades recreativas y la deficiente señalización y semaforización, vuelven a este cruce demasiado peligroso. Por otra parte, debido a la construcción de la Universidad Nacional de Rafaela, es inminente la necesidad de infraestructura en el sector. Con la finalidad de profundizar en la solución del inconveniente, se formularon los siguientes objetivos: creación de un paso peatonal seguro y accesible para personas con capacidades diferentes; realización de una estructura de buena estética; selección de un método constructivo de rápida elaboración. Se realizó un análisis exhaustivo del sector, sumado a reuniones con profesionales, usuarios y directivos municipales, para crear un diseño arquitectónico y modelo estructural que se ajuste a la totalidad de las premisas constructivas. Se llegó a la elaboración de una pasarela peatonal atirantada, de ágil construcción, con completa accesibilidad para personas de capacidades diferentes. Alcanzando el objetivo de solucionar la problemática del cruce peatonal y, además, logrando crear una estructura que podría convertirse en un icono para el ingreso Sur de la ciudad. Palabras Claves: Puente peatonal, Ciudad de Rafaela, Ruta Nacional Nº34, Ciclovía, Puente atirantado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de pavimentos y microdrenaje urbano de la localidad de Las Palmeras, Santa Fe
    (2022-12) Ponce, Aylén Magalí; Tosello, Fiorela Verónica; Ferraro, Gustavo
    El presente trabajo tiene como objetivo plasmar una propuesta integral para resolver problemas actuales referentes al microdrenaje urbano de la localidad de Las Palmeras, Provincia de Santa Fe, mediante la ejecución de las obras de pavimento y de desagüe correspondientes. Si bien la pavimentación de centros urbanos es primordial para mejorar la calidad de vida de las poblaciones, en este caso va a ser un aspecto complementario al proyecto de desagües pluviales. Esto se debe a la particularidad del pueblo objeto del trabajo, que cuenta con un terraplén perimetral funcionando como defensa hídrica por antecedentes de inundación. El desarrollo del documento incluye la caracterización del lugar de estudio y su población, relevamientos y determinaciones del proyecto, como ser paquetes estructurales, niveles de pavimento, elementos de captación y conducción de aguas, etc. En cuanto al marco teórico, en cada etapa del trabajo se brinda una reseña de la metodología y de las hipótesis adoptadas. Para pavimentos rígidos se opta por el método PCA-1984 (de la Portland Cement Association) y para pavimentos flexibles el método AASHTO 1993. Por otra parte, la red de desagües pluviales se calcula mediante el método Racional y se verifica con el software SWMM. Finalmente, se desarrolla el cómputo y presupuesto del proyecto.