Facultad Regional La Plata
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/98
Browse
Search Results
Item Software gerenciamiento energético en apoyo a la norma ISO IRAM 50001De Paoli, Matías; da Conceiҫao, Ezequiel; Marchesini, Javier; Méndez, LautaroEl Proyecto surgió frente a la necesidad del Municipio de Berisso de contar con un Área de Vinculación Tecnológica, para dar apoyo al Sector Industrial Planificado (SIPB). En efecto, se solicitó la participación de la UTN-FRLP para llevar adelante una serie de proyectos, entre los cuales se encuentra el proyecto de mejora de gestión energética con una visión de mediano y largo plazo. Este proyecto recayó sobre el Dpto. de Ingeniería Eléctrica, donde los Investigadores se encargaron de hacer un relevamiento de las empresas ubicadas en el SIPB. Los resultados determinaron que la principal problemática que deben afrontar las empresas, es la necesidad de gestionar y utilizar la energía en forma eficiente, ya que actualmente la eficiencia no es un criterio que cobre relevancia debido a los costos relativamente bajos, producto de subsidios para el consumo eléctrico.Item Un marco de trabajo para la construcción de tecnologías informáticas aplicadas al auto gerenciamiento energético en apoyo al desarrollo competitivo de PyMEs(Congreso Ingeniería Latinoamérica y del Caribe, 2014) Nahuel, Eduardo Leopoldo; Maccarone, José Luis; Marchesini, Javier; De Paoli, Matías; Rognoni, Marcela; Andres, Gastón; María García, Rodrigo; Mendez, LautaroEl presente artículo analiza la importancia que tienen las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el mundo energético, realizando una comparativa de las tecnologías existentes, aplicables al ámbito de administración y control energético. Sumado a lo anterior, se proponen funcionalidades que debería tener un Sistema de Gestión de la Energía (SGE), siguiendo los lineamientos propuestos por la norma ISO 50001, la cual puede ser de gran utilidad en las diferentes organizaciones, permitiéndoles mejorar su desempeño energético. Finalmente, se expone el desarrollo de una herramienta software denominada EnMa Tool, destinada a dar apoyo a los problemas energéticos de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), facilitando el seguimiento del consumo y la toma de decisiones a nivel estratégico.