Facultad Regional La Plata
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/98
Browse
11 results
Search Results
Item Sistema de Gestión Integral de Clínica Médica(2020) Cazaubon, Juan Alberto; Carbone, Nicolás; Rodríguez, Mauro; Ginart, Carlos; Antonini, SergioEl objetivo es desarrollar un sistema de gestión integral para una clínica privada de la ciudad de Junin, mediante la informatización del manejo de historias clínicas, procesos contables, generación de procesos estadísticos. Esto simplificara los tiempos en las atenciones para una mejor disposición horaria en las consultas. A este sistema se le sumará la implementación de un sistema de turnos on-line, lo que simplificara a las personas la organización de múltiples consultas en la clínica, debido a que ésta es una institución abordada por personas de pueblos aledaños, lo que les implica un gran costo acudir a la clínica varias veces en la semana por atenciones o para sacar turnos solamente. Este sistema otorgará un aumento del 20% anual en las ganancias debido a que gracias a este las atenciones estarán coordinadas y no habrá tanta perdida de las mismas por inasistencias, pero también le dará al profesional una mejor utilización del tiempo invertido en las consultas. Dichas ganancias serán evaluadas a los 12 meses de la implementación del sistema, dado que es necesario evaluar un ciclo completo.Item Sistema de gestión para Electrónica Rivadavia SRL(2019) Martínez, Matías Alejandro; Sala, Juan Ignacio; Sosa, HéctorDesarrollar un sistema de información que facilite la administración y control de las actividades realizados por los integrantes de la empresa que permita eliminar la inconsistencia y redundancia de datos existente y generar informes y proveer herramientas que den soporte a la toma de decisiones y que satisfagan los requerimientos de los clientes. El sistema abarcará la gestión de operaciones, stock, capacitaciones, facturación, proveedores y clientes, permisos e informes.Item Gestión de clientes de estudio contable(2019-03) Subias, Pablo; Salerno, Miguel; Antonini, SergioBuscando optimizar las tareas del Estudio, analizando las tareas que tienen asignada cada uno de los empleados, se llegó a la conclusión que una gran parte del tiempo se dedican a enviar archivos por correo, como Declaraciones Juradas, Inscripciones y Pago de Impuestos entre otros. Proceso que se repite debido a que los clientes, prefieren hacer un nuevo pedido ante cada necesidad en vez de buscar el envío del original. Por este motivo, y como medio de comunicación para cambios en las leyes impositivas, nuevas reglamentaciones, y aviso de diferentes sucesos, como vencimiento de pago de impuestos, cuota de honorarios, y diferentes datos de la situación contable del cliente, se cree necesario el desarrollo de una plataforma que agilice toda esta comunicación.Item Diseño del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales en la operatividad del sistema de distribución del área urbana de concesión de la empresa EDEN S.A.(2018-07) Paniagua, Ana; Sambueza, Mariana; Rosato, MarioEl proyecto del “diseño del sistema de gestión de calidad de prevención de riesgos laborales y en la vía publica en la operatividad del sistema de distribución del área urbana de concesión de la Empresa EDEN S. A. nace de la necesidad por realizar la identificación de los riesgos laborales y e inconvenientes en causados a la comunidad y como poder contrarrestarlos, por lo que es necesario exponer una propuesta de mejoramiento comprendida por un análisis de la situación actual de los riesgos asociados a la actividades de operación y mantenimiento de las redes eléctricas. La definición del Sistema de Gestión a través de la aplicación del ciclo de mejora continua, el diseño del Manual de Gestión de Riesgos Laborales.Item Sistema de Gestión de logística Petroquímica La Plata(2017) Area, Matías; Chiabrera, Iván; León, MartínAlcance: sector de facturación y balanza. Problemáticas abordadas: Incompatibilidad en los sistemas informáticos actuales dentro de la empresa. Falta de comunicación al momento de realizar una venta. Falta de tecnología apropiada en los cargaderos. Solución planteada: integración de los sistemas existentes a la cual se le incorporo compatibilidad con la nueva tecnología para el manejo de stock en tiempo real de los cargaderos y un sistema de mensajería para lograr una mejor comunicación al momento de que se realiza una compra.Item Sistema de gestión de baterías(2018-03) Donantueno, Augusto; Flores Palomo, Juan; Pastorino, JorgeEl objetivo será diseñar un sistema de información el cual permita solucionar los problemas referidos al stock, insumos y coordinación entre áreas principales (logística, compras y ventas), control de la información de los proveedores y clientes. A su vez, se incluirá la gestión del seguimiento de la materia prima a través del ciclo de producción e informes estadísticos referidos al manejo de la información del sistema. En todo el proyecto se intentará no afectar la cultura organizacional en cuanto a las políticas de producción y a la gestión de los sectores de ventas.Item Desarrollo de sistema de gestión para empresa de logística(2018-03) Andrüsh, Carlos Ezequiel; Lopumo, Facundo; Mangano, Matías; Pascualín, MurielSe requiere para fin del año en curso, un proceso de control del flujo de dinero para eliminar completamente la incertidumbre acerca de la disponibilidad del capital de la empresa. Se requiere establecer un proceso transparente y equitativo de reparto de jornales para mejorar el ambiente laboral al eliminar disconformidades y suspicacias entre los empleados con respecto a la forma de selección. Brindar un análisis que determine los requerimientos en materia de procesos internos para poder abordar el crecimiento previsto por la empresa para el año 2015.Item Informática aplicada a sistemas de gestión energética, indicadores de desempeño para el ahorro energético(WICC, 2016) Nahuel, Eduardo Leopoldo; Maccarone, José Luis; Marchesini, Javier; Andres, Gastón; Rognoni, Marcela; María García, RodrigoBasándonos en la necesidad de ahorro y la gestión energética en Pymes, el presente trabajo presenta nuevas líneas de investigación llevadas a cabo para la construcción de una herramienta software que ayude a la autogestión energética. Esta herramienta, denominada EnMa Tool (Energy Management Tool), se está desarrollando con el objeto de dar soporte a la implementación de un Sistema de Gestión de la Energía (SGE) en Pymes, contemplando los requisitos para en el futuro poder implementar y/o certificar la norma IRAM/ISO 50001.Item Indicadores clave de desempeño y tecnología informática aplicada a sistemas de gestión de energía según norma ISO 50001 para el uso eficiente de la energía en PyMEs(CONAIISI, 2015) Nahuel, Eduardo LeopoldoEn el presente trabajo se analizan las principales causas de ineficiencia energética y se busca definir Indicadores Clave de Desempeño (Key Performance Indicator, KPI por sus siglas en inglés) para su implementación en PyMEs industrializadas de cualquier tipo, con la finalidad de alcanzar la eficiencia energética en los procesos productivos que en éstas se realizan. Se siguen los lineamientos propuestos por la norma ISO 50001, para el diseño de un Sistema de Gestión de la Energía (SGE), con el objetivo de que cualquier organización pueda mejorar su eficiencia energética. Como aporte al campo de la informática se presentará el desarrollo de un software llamado EnMa Tool, una herramienta de soporte a la implementación de Sistemas de Gestión de la Energía bajo norma ISO 50001 en Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs).Item EnMa Tool: una herramienta de software en apoyo al estándar ISO 50001 con basamento en indicadores clave de desempeño para la búsqueda de eficiencia energética en procesos productivos de PyMEs(CACIC, 2015) Nahuel, Eduardo Leopoldo; Maccarone, José Luis; Marchesini, Javier; Rognoni, Marcela; Andres, Gastón; María García, RodrigoEn el presente trabajo se analizan las principales causas de ineficiencia energética y se busca definir Indicadores Clave de Desempeño (Key Performance Indicator, KPI por sus siglas en inglés) para su implementación en PyMEs industrializadas de cualquier tipo, con la finalidad de alcanzar la eficiencia energética en los procesos productivos que en éstas se realizan. Se siguen los lineamientos propuestos por la norma internacional ISO 50001, para el diseño de un Sistema de Gestión de la Energía (SGE), con el objetivo de que cualquier organización pueda mejorar su eficiencia energética. Como aporte al campo de la informática se presentará el desarrollo de un software llamado EnMa Tool, una herramienta de soporte a la implementación de Sistemas de Gestión de la Energía bajo norma ISO 50001 en Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs).