FRP Formacion de GRADO
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1248
Browse
140 results
Search Results
Item Célula automática de paquetizado y paletizado para final de línea de potes de crema de leche.(2025-07-24) Cabaña,, Agustín Daniel; Ruhl, Gustavo, Ing.; Maximino, Nicolás, Ing.En el presente proyecto final se establece una propuesta de mejora sobre el final de línea de empacado de potes de crema y paletizado de las cajas. Se realiza una introducción a la problemática, un análisis de posibles sistemas como alternativas de solución, para posteriormente desarrollar una propuesta que contemple las implicaciones técnicas, económicas, legales y medioambientales de llevarlo a cabo. La ingeniería básica y de detalle abarca los componentes mecánicos, eléctricos y neumáticos del sistema, estableciendo una vez definidos estos, un valor final del proyecto que se contrasta con el coste del proceso que se lleva a cabo de forma manual en la actualidad.Item Diseño de planta de extracción y envasado de miel de abejas(2025-07-24) Díaz Rojo, Ángel Guillermo; Ruhl, Gustavo, Ing.; Maximino, Nicolás, Ing.El presente proyecto expone conocimientos adquiridos durante la carrera de Ingeniería Electromecánica aplicados a una planta productora, específicamente a la industria alimenticia de la miel. El proyecto comienza con una descripción de la necesidad productiva puntual que posee un productor de miel de abejas. La producción de miel en Argentina es distinguida a nivel mundial. A continuación, se realiza una descripción de antecedentes de la actividad apícola, de los productores y plantas en la zona. Con una visión de los antecedentes del sector, se definen los objetivos que persigue el proyecto, tanto los específicos de la necesidad del productor como también los generales que requieren las plantas de este tipo. Con los objetivos desarrollados, se presenta un marco teórico que es indispensable para el entendimiento de la actividad para posteriormente desarrollar la ingeniería. La sección principal del documento se compone, en primer lugar, de los estudios preliminares de la planta. En segundo lugar, se detalla el diseño de la planta (lay-out) y se complementa con las instalaciones electromecánicas de la nave industrial. Y en tercer lugar se detalla el presupuesto de los componentes y equipos seleccionados, como así también el análisis del retorno de la inversión, a fin de establecer el capital base y necesario para su ejecución como la conveniencia del mismoItem Monitoreo y presentación digital de calidad de aire mediante detección de CO, HCHO, CO2 y Partículas(0025-06-24) Meza, Lautaro Marcelo; Ré, Boris Nahuel; Triano, José María, Ing.Este proyecto presenta el diseño y desarrollo de un dispositivo de monitoreo y visualización digital de la calidad del aire, mediante la detección de CO, HCHO, CO2 y partículas en sus-pensión. El objetivo principal es concientizar a las personas sobre la calidad del aire en su entorno. Para ello, se emplearon sensores Winsen, un microcontrolador ESP32 para la ges-tión de los sensores y soporte IoT, una pantalla táctil para la visualización local, y una aplica-ción móvil para el monitoreo remoto de los datos. El desarrollo del código del microcontrolador se realizó en los lenguajes C y C++, mientras que la aplicación móvil se construyó utilizando el framework Flutter, con código en Dart, Java y XML. El dispositivo tiene la capacidad de mostrar en tiempo real variables como la hume-dad, temperatura, monóxido de carbono, dióxido de carbono, formaldehído, y partículas PM10 y PM2.5. Además, puede registrar estos datos a lo largo del tiempo y notificar a los usuarios mediante alarmas sonoras y notificaciones en la aplicación móvil.Item Readecuación del sistema de agua potable de la localidad de Villa Urquiza(2025-06-17) Coiz, Emiliano Nahuel; Esquivel, Nicolás Maximiliano; Giorello, Ezequiel Lorenzo; Lescano Salinas, Juan Agustín, Ing.El presente proyecto consiste en la readecuación del sistema de agua potable de la localidad de la localidad de Villa Urquiza, ubicada a 45 km al norte de la Ciudad de Paraná, en la margen del río Paraná. Las áreas para intervenir incluyen toda la planta urbana central del municipio, las urbanizaciones Ojo de Agua y Solares, situados a aproximadamente 1200 m de esta. Para llevar a cabo todas las tareas del proyecto, se realizó una recopilación exhaustiva de antecedentes de la planta potabilizadora actual, la cañería de distribución y el muelle de toma, todos ellos en funcionamiento. Además, se estudió la población actual y la considerada a futuro en el diseño de la planta existente, con el fin de analizar la demanda actual y proyectar la demanda futura. El proyecto no solo contempló el diseño de una nueva planta, sino también la verificación y readecuación integral del sistema, incluidas las cañerías de distribución, la ubicación del muelle, la elaboración de cómputos métricos y presupuestos, y los cálculos estructurales para la estructura del muelle de toma, entre otros aspectos. Finalmente, se realizó un estudio socioeconómico para verificar la factibilidad económica del proyecto, así como un estudio de impacto ambiental para evaluar las consecuencias de su implementación.Item Pavimentación y obra de desague pluvial en avda. Pesante y Democracia, entre calles Entre Ríos y Misiones, de la ciudad de Crespo(2025-06-06) Gareis , Lorena Marisol; Robles, Joaquín Nicolás; Sato, Rodolfo Alejandro. Mag. Ing.Este proyecto tiene como objetivo la pavimentación de un tramo de la avenida Pesante y Democracia entre las calles Entre Ríos y Misiones, situada en el sector norte de la ciudad de Crespo, provincia de Entre Ríos. La intervención se limita a una longitud de 811 metros, de los cuales 491 metros están planteados como boulevard y 320 metros como una calle de doble mano, conectado un sector de la ciudad y proyectando el sitio como parte del futura acceso pavimentado para tránsito pesado de la ciudad. Asimismo, el proyecto se encuentra en un punto bajo que recoge las aguas pluviales de la zona por lo que se incluye el diseño y dimensionamiento de un canal para el drenaje pluvial, con el fin de dar solución al escurrimiento de las aguas provenientes del arroyo ubicado en la traza del proyecto. Actualmente, existe un tramo de 180 metros del canal entubado en la zona, y se contempla continuar con el sistema de drenaje mediante un canal a cielo abierto, extendiéndose a lo largo de 280 metros. Para llevar a cabo el proyecto, fue necesario recopilar antecedentes relevantes, realizar un estudio hidráulico de la zona, diseñar el paquete estructural para el pavimento y desarrollar elementos complementarios como los badenes de hormigón armado, los sumideros de captación y los conductos de conexión al canal principal. El proyecto también contempla obras complementarias como la instalación de alumbrado público, la señalización tanto horizontal como vertical, y la plantación de árboles a lo largo del tramo. Finalmente, se elaboró un informe sobre el impacto ambiental del proyecto, así como los cómputos métricos, los análisis de precios, el presupuesto, el plan de trabajo, la curva de inversión, las especificaciones técnicas y los planos correspondientes. También se llevó a cabo un análisis financiero para evaluar la recuperación parcial de la inversión a través de contribuciones por mejoras de los frentistas.Item Proyecto de edificio de altura en calle Montevideo 218 de Paraná(2025-05-23) Grippo , Agustín Daniel; Lamboglia Conrado , Cayetano; Mackinnon , Andrés; Sanero, Jorge Omar, Ing.; Dominguez, Gustavo, Ing.El siguiente proyecto final aborda las etapas de análisis, proyecto y cálculo para posibilitar una inversión privada rentable por medio de la construcción de un edificio de departamentos en altura que consta de planta baja con cocheras y tres pisos con dos departamentos cada uno. A lo largo de este documento se desarrollan las distintas etapas del proyecto, cálculo y análisis financiero, comenzando con el planteo de la demolición de la vivienda existente, el proyecto de arquitectura, el cálculo de la estructura, el planteo de las instalaciones, el cómputo y el presupuesto, hasta el análisis financiero. El proyecto está respaldado por el código urbano y de edificación de la ciudad de Paraná para la arquitectura y proyecto del edificio, por el reglamento CIRSOC para la resolución de la estructura y por las normativas de los entes reguladores de las instalaciones obteniendo como resultado un edificio en armonía con el entorno, funcional y un proyecto de inversión rentable. La presente información está acompañada por planos, planillas y el análisis de impacto ambiental los cuales completan la documentación necesaria para llevar a cabo una obra de estas característicasItem Informe de Práctica Profesional : Full Stack Developer en Grandi y Asociados(2025-05-08) Garay, Marcos SebastiánEste informe detalla la experiencia de la Práctica Profesional Supervisada realizada en la empresa Grandi y Asociados (Ertic S.R.L.). La misma fue realizada entre septiembre de 2024 y enero de 2025. La práctica fue realizada de forma remota y estuvo conformada por un grupo de ocho pasantes. Esta se dividió en dos etapas fundamentales: una capacitación inicial y la etapa de desarrollo. En la primera cada uno de los pasantes tomó un primer contacto con las tecnología y conceptos considerados por la empresa. La segunda etapa consistió en la división de tareas conformando, a su vez, grupos de trabajo más pequeños para implementar los requerimientos de software solicitados. El primer grupo, conformado por 2 pasantes, tuvo tareas relacionadas al desarrollo de una aplicación mobile para un restaurante. Luego se dividió a los seis pasantes restantes en dos grupos de tres, ambos dedicados al desarrollo web. El presente informe se enfocará en este último, ya que es en el que estuve involucrado. La etapa de desarrollo web tuvo dos fases bien marcadas. La primera fue una toma de contacto y consistió en la implementación de módulos ABM para diferentes entidades relacionadas a la “escuela” tomando como ejemplo modelos preexistentes, lo que nos permitió familiarizarnos con la estructura de software adoptada por el grupo de desarrolladores de la empresa. La segunda fase fue de creatividad y diseño. En esta tuvimos la responsabilidad y el desafío de diseñar e implementar un sistema de gestión de entradas y salidas de vehículos para un estacionamiento.Item Filtro Armónico Activo(2025-05-13) Di Lazzaro,, Ángel Gabriel; Dolaz, Leandro Agustín; Ubiedo, Lautaro Ezequiel; Chort, Agustín, Ing.Realizamos un prototipo de filtro armónico activo monofásico en derivación. El mismo funciona junto con una aplicación de visualización desarrollada en Python. Midiendo en tiempo real la corriente de carga mediante la placa de desarrollo Raspberry Pi Pico y el sensor de corriente SCT-013, ingresamos estos datos a un filtro adaptativo implementado en la FPGA Tang Nano 9k para generar, mediante un inversor de puente completo, los armónicos de la corriente de carga en contrafase, es esta señal la que se suma a la corriente de carga para disminuir la distorsión total armónica de corriente (THDi). La implementación de este prototipo, escalable en potencia y trasladable a tres fases, logró mantener un THDi resultante por debajo del 5 % de forma constante al usar como prueba una corriente generada por un dimmer y una carga resistiva con un THDi mayor al 70 %, e incluso realizando variaciones de la carga en tiempo real.Item Posicionamiento de componentes de montaje superficial mediante robot paralelo tipo delta(2025-05-13) Battaglia, Carlo Ignacio; Escobar, Gabriel Hernán; Vicario, Sebastián, SebastiánEste proyecto final consiste en el diseño y desarrollo de un sistema automatizado para el posicionamiento de componentes SMD sobre placas PCB, utilizando un robot paralelo tipo delta. Surge como respuesta a la necesidad de la UTN FRP de optimizar la etapa final de fabricación de placas electrónicas. El sistema incluye una interfaz HMI, control por Raspberry Pi Zero 2 W, motores paso a paso híbridos y un gripper de vacío. Se desarrolla un software en C++ que gestiona la cinemática del robot y la interfaz gráfica en tiempo real. En las pruebas finales se logró un prototipo funcional capaz de colocar automáticamente componentes desde 0805 hasta 2512 con una precisión de ±0,53 mm, alcanzando una velocidad de 540 cph y sin requerir PC externaItem Diseño de una planta de producción de pinturas de base acuosa(2025-02-20) Muller, , Francisco; Weber , Lautaro; Ruhl, Gustavo; Maximino, NicolásSe trata de un proyecto en el cual se realiza el diseño y cálculo de una planta de producción de pintura de base acuosa. Dentro del proyecto se aborda temas claves para tener una base de partida, como el análisis de mercado, dimensión de producción y proceso productivo. En el dimensionamiento de la planta productiva se estable los tipos de equipos necesarios para el proceso, selección de máquinas, sistemas automatizados y almacenamiento de materia prima. Por otra parte, se diseñan y calcula las instalaciones neumáticas, hidráulicas y eléctricas. Finalmente, se realiza un análisis financiero que nos indicará que tan factible es el proyecto desde el aspecto económico