FRRE - Producción de Investigación
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/498
Browse
4 results
Search Results
Item Identificación del riesgo de intoxicación por CO2 en vehículos particulares(Juan Badillo de Loera, Paradoja Editores, 2024-11-01) Chávez López, Armando; Badillo de Loera, Juan; Cleva, Mario Sergio; Liska, Diego Orlando; Sifuentes Gallardo , Claudia; Pérez Martínez, Juan; Durán Muñoz, Héctor Antonio; Cruz Domínguez, ÓscarEn la actualidad, la preocupación por la calidad del aire interior está en aumento, especialmente en entornos cerrados como los vehículos. La presencia de altos niveles de dióxido de carbono (CO2) puede tener impactos significativos en la salud y el bienestar de las personas.Item Determinación de la respuesta electrofisiológica de lentejas en pastizales utilizando Arduino(2023-09-27) Durán Muñoz, Héctor; Fuentes Martínez, Luis; Rodríguez Abdala, Viktor; Ortiz Esquivel, Diana; Ortega Sigala, José; Sifuentes Gallardo, Claudia; Cleva, Mario Sergio; Cruz Dominguez, OscarLa importancia de la señal eléctrica en las plantas radica en que a través de ella se puede analizar el estrés hídrico que se genera en las plantas por la sequedad del suelo. Por lo tanto, los cambios en las variables ambientales generan modificaciones en la señal eléctrica que se genera en el sitio de estimulación. Entonces, la señal eléctrica que genera una planta puede ser útil como sensor robusto para traducir información compleja del medio ambiente, es decir, una planta puede ser considerada como biosensor. Incluso la señal eléctrica generada por las plantas puede proporcionar información valiosa para monitorear las condiciones ambientales, como la contaminación del aire. Además, en comparación con los sistemas de monitoreo tradicionales, el uso de biosensores tiene la ventaja de mostrar el impacto real de contaminantes en organismos, proporcionando así datos adicionales. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue implementar un sistema electrónico basado en Arduino para determinar la respuesta electrofisiológica de la lenteja en pastizales. Entre los principales resultados de este trabajo se encuentra el cambio de respuesta eléctrica de la planta con estimulación de luz ambiental.Item Monitoreo de colmenas de Apis Mellifera en pastizales abiertos de la zona de Malpaso, Zacatecas : un enfoque utilizando Arduino(2022-11-01) Wassim, Saadaoui; Cleva, Mario Sergio; Sifuentes Gallardo, Claudia; Aguero Gutiérrez, Selma; Rodriguez Tenorio, Daniel; Durán Muñoz, Héctor; Cruz-Dominguez, Oscar; Guirette Barbosa, OmarLas abejas contribuyen a la preservación del medio ambiente, pues son esenciales para el ciclo de polinización. Sin embargo, a nivel mundial existe una gran cantidad de abejas que desaparecen sin razón aparente, a este fenómeno se le conoce como “colapso de la colmena”. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es implementar, de manera sencilla, una estación básica de monitoreo para colmenas de “Apis Mellifera” en pastizales abiertos de la zona de Malpaso, Zacatecas. Lo anterior es con la finalidad de monitorear las colmenas e identificar posibles causas que generan dicho fenómeno. Además, el sistema de monitoreo es de bajo costo y se basa en Arduino. Los resultados preliminares muestran que no existen cambios bruscos de temperatura y humedad que provocan dicho fenómeno, por lo que se sugiere realizar estudios de mayor profundidad que involucren análisis de residuos de pesticidas en las colmenas.Item Síntesis de películas de ZnO:Li utilizando un reactor hidrotermal basado en Arduino : una aplicación para celdas solares(2022-04-16) Hernandez Ortiz, Marlen; Sifuentes Gallardo, Claudia; Moreno Chavez, Gamaliel; Badillo Almaraz, Hiram; Cruz Domínguez, Oscar; Guirette Barbosa, Omar; Carrera Escobedo, Jose; Guzman Valdivia, Cesar; Cleva, Mario Sergio; De la Rosa Vargas, Ismael; Durán Muñoz, HéctorLa energía solar cobra mayor importancia en la sociedad, debido al bajo nivel de contaminación que produce en comparación con los combustibles fósiles. Una forma de aprovechar la energía solar es mediante el uso de celdas solares, que se fabrican con películas de óxido de zinc. Para su síntesis, es necesario utilizar un reactor hidrotermal, que se ha vuelto cada vez más costoso. Haciéndolo inaccesible para la mayoría de las instituciones educativas y el sector privado. Para solucionar el problema de su alto costo, el objetivo de este trabajo fue fabricar un reactor hidrotermal basado en Arduino, con un sistema de automatización con agitación, control de temperatura-presión y de bajo costo. Esto a través de una metodología sencilla y práctica, que está enfocada a usuarios sin conocimientos profundos en electrónica y programación. Se utilizó el software SolidWorks® para el diseño físico y la validación de esfuerzos en el reactor hidrotermal. El costo del reactor propuesto en este trabajo es 6 veces menor que el costo de un reactor comercial. Para validar la confiabilidad del reactor, se sintetizaron tres películas de óxido de zinc dopadas con litio con diferentes molaridades. Estas películas presentaron una respuesta de transmitancia equivalente a la reportada en la literatura. Finalmente, se pretende que la relevancia de este trabajo sea incentivar a usuarios, a través de la metodología propuesta, a fabricar no solo un reactor hidrotermal, sino también en fabricar complejos equipos de laboratorio.