FRRE - Producción de Investigación

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/498

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Ensayos de resistencia en medios de cultivo sólidos de colonias bacterianas autóctonas en presencia del herbicida Kifix®
    (2023-09-01) Viera, María Florencia; Delgado, Lautaro; Sánchez Irigoyen, María Florencia; Ayala Bengler, Paula; Cuadra, Pablo Nicolás
    El presente trabajo tiene como objeto evaluar la resistencia de un grupo de 30 bacterias al herbicida Kifix, aisladas previamente en trabajos anteriores a partir de diferentes muestras de suelo de un cultivo arrocero ubicado en la localidad de Las Palmas, Chaco, con la finalidad de identificar aquellas que presenten mayor potencial de biodegradación para ser utilizadas en posteriores ensayos. Para ello, se realizó la inoculación de estos microorganismos mediante la técnica de estriado en placa de Petri, utilizando medios de cultivo nutritivos y oligotróficos, dosificados con concentraciones crecientes del contaminante. La evaluación del crecimiento bacteriano se llevó a cabo mediante observaciones macroscópicas de las siembras realizadas durante periodos de tiempo específicos. Los resultados obtenidos demostraron que 15 cepas son capaces de desarrollarse en un medio nutritivo tradicional y 12 en medios oligotróficos con concentraciones considerables del plaguicida, por lo que se pretende continuar con los ensayos a concentraciones más elevadas del agroquímico.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aislamiento de bacterias autóctonas de suelos de cultivos de arroz con aplicaciones periódicas de agroquímicos
    (2022-06) Cuadra, Pablo Nicolás; Fontana, Gimena Lilián; Farías, Alejandro Rubén; Jorge, Nelly Lidia; Vullo, Diana Lia
    La expansión de la actividad agrícola ha impulsado el uso de agroquímicos, cuya permanencia en los suelos puede provocar serios problemas de contaminación. Su infiltración hacia las aguas subterráneas o escurrimientos hacia cursos de agua superficiales, como también la deposición de éstos en las cadenas tróficas implican un riesgo latente para el equilibrio de los ecosistemas. El presente trabajo posee como objetivos aislar bacterias autóctonas a partir de suelos agrícolas en presencia de una mezcla de agroquímicos (glifosato, clomazone e imazapir-imazapic) para utilizarlas potencialmente en ensayos de recuperación de suelos contaminados. Las muestras de suelo fueron tomadas de tres zonas de un campo destinado al cultivo de arroz: 1. zona virgen sin aplicaciones registradas de plaguicidas (ZA), 2. zona sin aplicaciones desde hace 1 década (ZB), y 3. zona de cultivos con aplicación continua de agroquímicos (ZC). Primeramente, para explorar la población microbiana cultivable resistente a los plaguicidas mencionados, se realizó un recuento en placa por siembra en superficie sobre dos medios de cultivo: medio nutritivo (Agar para recuento=APC) y medio oliogotrófico simulando el entorno natural (Agar Suelo=AS) tanto en presencia como en ausencia de agroquímicos (CP y SP respectivamente). Se obtuvieron diferencias tanto en los recuentos como en la diversidad de colonias acorde a la zona de muestreo, a la composición del medio y a la presencia de plaguicidas. Se observó una mayor disminución en UFC/g correspondiente a ZA en los medios suplementados con agroquímicos, consistente con sus antecedentes de no exposición, no así con ZB y ZC. Ante la diversidad de colonias desarrolladas en AS-CP y APC-CP; se aislaron y purificaron en tres pasos 15 cepas. Estos aislamientos serán utilizados en ensayos de biodegradación de plaguicidas para utilizarlas potencialmente en procesos de biorremediación a futuro.