FRRE - Producción de Investigación

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/498

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Laboratorios globales y competencias adquiridas : experiencias en la cátedra Sistemas Operativos
    (2023-11-29) Roa, Jorge; Vigil, Rodrigo; Gramajo, Sergio; Cuenca Pletsch, Liliana Raquel
    La educación en ingeniería tiene un aspecto importante en el desarrollo de herramientas adecuadas de formación, principalmente con las nuevas metodologías, el uso de tecnología educativa y las nuevas generaciones. Estos factores indican claramente las ventajas que surgen a partir de la implementación sistematizada y coherente de estrategias didácticas basadas en formación por competencias. Dicho enfoque permite diseñar modelos pedagógicos con resultados de aprendizaje comprobables que proyectan una transformación educativa sobre los modelos de enseñanza tradicionales. Siguiendo esta premisa, en este trabajo se estudia la experiencia de la cátedra Sistemas Operativos, de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información de la UTN-FRRe, en cuanto a los laboratorios integradores o globalizadores que fueron implementados en el ciclo 2022, en el regreso a la presencialidad, luego de la pandemia. Estos laboratorios fueron optimizados con el objeto de cubrir contenidos mínimos de la cátedra y los requeridos a profesionales de sistemas en el mercado laboral, utilizando el enfoque mencionado. Es así que, en este trabajo, se presenta una estrategia metodológica que entendemos útil para promover el aprendizaje de contenidos teóricos mediante laboratorios utilizando metodologías ágiles bajo una misma premisa y escenario, ayudando también a fomentar la capacidad de escritura de informes técnicos en grupo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Prácticas ágiles en la enseñanza de ingeniería en sistemas de información
    (2019-10-25) Sandobal Verón, Valeria Celeste; Maurel, María del Carmen; Cernadas, María Alejandra; Cuenca Pletsch, Liliana Raquel
    Las técnicas ágiles surgen desde el campo del desarrollo de software, pero han sido adoptadas por diferentes áreas puesto que se considera que pueden ser aplicables con las adecuaciones pertinentes. La incorporación de estas técnicas permite el incremento de la motivación y estimamos que mejorará el desempeño académico de los alumnos, haciendo especial hincapié́ en el desarrollo de competencias tales como manejarse de manera efectiva en equipos de trabajo, comunicarse con efectividad, aprender en forma continua y autónoma. El proyecto pretende en una primera etapa, analizar el desempeño de los alumnos y las estrategias que los docentes implementan en asignaturas de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de una reconocida universidad. En la siguiente etapa propone la aplicación de diferentes técnicas ágiles en las estrategias docentes, para finalizar con un análisis comparativo de ambas cohortes e implementar los ajustes que se crean necesarios para la correcta implementación de estas técnicas.