FRRE - Producción de Investigación

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/498

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Reconocimiento de granos vanos/llenos de arroz mediante procesamiento digital de imágenes con ImageJ®
    (2022-09-07) Cleva, Mario Sergio; Liska, Diego Orlando; Fontana, María Laura; Herber, Luciana Graciela; Kruger, Raúl Daniel; Pachecoy, María Inés
    La determinación de granos vanos/llenos en arroz es una práctica de interés para definir el tercer componente del rendimiento: número de granos llenos. Esta variable está asociada a características genéticas de las plantas, así como a las condiciones ambientales durante el llenado de grano. Hasta la fecha, su determinación es manual/visual. Las técnicas de Procesamiento Digital de Imágenes (PDI) han probado ser una herramienta objetiva, de eficiencia creciente y aplicables a diferentes procesos de identificación y clasificación. En este trabajo se presenta una técnica basada en PDI para el reconocimiento de granos vanos y llenos empleando el programa ImageJ® y un escáner de escritorio con adaptador de transparencias. Se prepararon 10 muestras de 50 granos de arroz preclasificados en vanos y llenos, en cantidades iguales. Las muestras fueron colocadas en la bandeja del escáner y se obtuvieron sus imágenes como el negativo de las mismas. Cada imagen se separó en los canales rojo, verde y azul, eligiéndose este último que permitió distinguir diferencias en las transparencias de los dos tipos de granos. El canal se binarizó con dos valores de corte: uno que permitía contar el número de granos y otro para reconocer los granos enteros de la misma. En promedio el reconocimiento de granos vanos fue del 90%, 85% de llenos y 12% pertenecientes a ambas clases. El método propuesto es operacionalmente sencillo, no requiere de un entrenamiento previo ni un equipamiento especial y demanda menos tiempo que la inspección visual.
  • Thumbnail Image
    Item
    Prototipo de un separador mecánico para muestras de granos de soja para procesamiento digital de imágenes
    (2022-04-08) Liska, Diego Orlando; Cleva, Mario Sergio; Goitia, Amadeo; Rojas, Joaquín; Azcoaga, Martín
    Se presenta el prototipo de un dispositivo mecánico de entrada a una cinta transportadora destinado a la separación de granos de soja de una muestra. El objetivo es obtener, con una cámara, imágenes en las cuales los granos no estén en contacto entre sí y aplicar procesamiento digital de imágenes para la determinación de la calidad. Se desea evitar en la programación el empleo de algoritmos orientados a la separación de granos y lograr reducir el tiempo de análisis de la muestra. Para este fin se diseñó un dispositivo compuesto por una estructura fija cilíndrica de 10 cm de altura y 15 cm de diámetro que en su base contiene dos discos de madera superpuestos con orificios calibrados en función del tamaño del grano. El disco inferior fijo contiene orificios a lo largo de una línea coincidente con el diámetro. Sobre éste se encuentra otro que es móvil y contiene orificios a lo largo de dos líneas mutuamente perpendiculares entre sí y que pasan por el centro del disco. El accionamiento del disco móvil se realiza mediante un eje solidario a este y perpendicular a su plano. Este eje se conecta a un motor paso a paso controlado por una placa Arduino. Para asegurar que los granos no estén en contacto entre sí al pasar a través de los orificios, se colocó un cepillo que evita que se alojen simultáneamente múltiples granos en un único orificio, y en la parte inferior del cilindro se instaló una rampa acanalada de salida hecha con tubos de PVC a efectos de visualización. La citada rampa se retira al vincular con la cinta. La rampa se construyó con tubos cortados longitudinalmente en mitades y unidos entre sí por los bordes. El principio de funcionamiento consiste en cargar una muestra de los granos de soja en el cilindro y a medida que el disco móvil gira estos se alojan en los orificios individualmente. Luego los granos son conducidos hasta alinearse con los orificios del disco fijo, cayendo así en la rampa de salida. Se probó la funcionalidad del dispositivo realizando un ensayo con 100 granos de soja que se depositaron en el recipiente. El 100% de los granos siguieron el recorrido previsto y salieron de manera individual de la rampa. Se puede concluir que el prototipo creado para la separación de granos es eficiente para la función que fue diseñado. Los autores del presente trabajo, se encuentran analizando cómo realizar las adaptaciones y las pruebas para trabajar con otros tipos de granos. Parte de este análisis consiste en revisar los cambios necesarios en los discos, sus espesores y sus perforaciones, etc. Una ventaja es que la versatilidad del diseño propuesto permite que sirva como patrón para otros dispositivos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño y montaje electromecánico de un sistema de control de calidad de granos
    (2016-09-08) Sampallo, Guillermo Manuel; Rodrigues Da Fonseca, Claudio; Aquino, Dominga Concepción; Liska, Diego Orlando; Cleva, Mario Sergio
    En este trabajo se presenta el diseño y desarrollo de una plataforma para analizar la calidad de granos. La plataforma está compuesta por dos componentes principales: un montaje electromecánico y un software. Ambos componentes trabajan en forma sincronizada. En la plataforma se distribuyen los granos sobre una cinta transportadora con un vertedor hasta completar la superficie de la banda superior de la misma, entonces la cinta se detiene y se registra una imagen color de la muestra de granos, este proceso se repite hasta completar la muestra contenida en el vertedor. El montaje electromecánico consiste de un vertedor de granos calibrado, una cinta transportadora, un sistema de iluminación y una cámara digital, se emplea una placa Arduino para sincronizar los elementos del montaje. El software permite controlar el funcionamiento de la plataforma y procesa las imágenes empleando técnicas de visión artificial, y un sistema experto identifica y evalúa las características que definen la calidad de los granos. El software se desarrolló en JAVA, permite flexibilidad en el montaje, es amigable y genera dos tipos de informes, uno de tipo individual por grano y otro global de la muestra.