FRRE - Producción de Investigación
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/498
Browse
2 results
Search Results
Item El uso de la tecnología para la inclusión de los disminuidos visuales en las aulas(2017-04-28) Marín, María Bianca; Barrios, Teresita; Torrente, NataliaEn la actualidad la inclusión presenta nuevos retos, de cara a integrar a las instituciones educativas a personas con capacidades diferentes. Nuestra experiencia en proyectos anteriores con TICs nos dicta que las potencialidades de las herramientas virtuales nos brindarán una perspectiva interesante para facilitar la inclusión. Es por ello que se ha encarado una línea de investigación para abordar esta problemática, enfocadas principalmente en personas con algún tipo de disminución visual. En el estudio se propone un diagnóstico de las necesidades especiales de estos alumnos, específicamente en la carrera de Ingeniería en Sistemas; como también de los docentes que los reciben. Además, se analizarán las herramientas disponibles que se adapten mejor a las estrategias a desarrollar para su inclusión. Se adoptarán dichas herramientas según los contenidos seleccionados para la muestra, se capacitará a los docentes involucrados y se hará seguimiento y evaluación de su aplicación. Si los resultados obtenidos son positivos, se realizará la transferencia a las otras carreras.Item Mix de estrategias con laboratorios virtuales(2016-05-19) Barrios, Teresita; Dalfaro, Nidia Antonia; Sotomayor, Sabrina; Torrente, NataliaLa formación de un Ingeniero involucra la transmisión y comprensión de distintos saberes para poder adquirir y desarrollar habilidades en ámbitos multidisciplinarios. En el Grupo UTN de Investigación Educativa sobre Ingeniería de la Facultad Regional Resistencia (GIESIN), se desarrolla una investigación sobre laboratorios virtuales. Su objetivo es estudiar cómo contribuyen estas herramientas a mejorar la enseñanza en los primeros años de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información. Cabe destacar que, dentro de la carrera, resulta alentador para los alumnos el uso de herramientas TICs, por su fuerte relación con el campo de aplicación de lo que han elegido para estudiar. Es así que, materias tales como Física o Química, que no impactan directamente sobre la formación inherente a los sistemas y la tecnología, pueden resultar desalentadoras si la metodología de la enseñanza no estimula a los educandos. Es por ello que se están implementando laboratorios virtuales para acercar a los alumnos los contenidos necesarios, sin dejar de lado la parte tecnológica, que resulta motivadora para aquéllos que han elegido dicha especialidad. El presente trabajo expone los resultados obtenidos durante el proceso de selección, combinación y posterior evaluación, de las diferentes estrategias que se utilizaron para implementar laboratorios virtuales en la materia de Química de 2do año de la mencionada carrera. Las estrategias incluyen tanto laboratorios virtuales en la web, como laboratorios desarrollados mediante herramientas libres de autor, así como una combinación de ambas propuestas.