FRRE - Producción de Investigación
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/498
Browse
5 results
Search Results
Item Diseño de modelos inteligentes de IoT aplicados a salud y ambiente (DiMIASA)(XXVI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2024), 2024-05-01) Gramajo, Sergio; Scappini, Reinaldo; Bolatti, Diego; Roa, Jorge; Montiel, RaúlEn los últimos años, principalmente influenciado por la pandemia, se ha experimentado en el mundo una necesidad creciente de satisfacer demandas de tecnologías orientadas a la salud y al ambiente y se espera que esa necesidad siga creciendo en los próximos años. En este sentido, la integración inicial de las Tecnologías de Información y de Comunicación (TICs), la Internet de las Cosas (IoT) y la Ciencia de Datos, han promovido modelos de solución a diferentes problemas en estas áreas. En este tipo de aplicaciones de IoT diferentes dispositivos se conectan a internet y entre sí con interacción humana mínima y ayudan a resolver problemas, obtener conocimiento, ejecutar acciones, monitorear variables de interés o ayudar a tomar decisiones basadas en información analítica. Hoy en día existen numerosas aplicaciones de IoT como ser hogar inteligente, ciudad inteligente, almacén inteligente, salud inteligente, sistemas de hospitales inteligentes, etc. El principal objetivo de este proyecto es diseñar modelos que integren técnicas de ciencia de datos, telecomunicaciones, sensores y sistemas para dar soporte a problemas en áreas como salud y medio ambiente. Y que, a su vez, esas soluciones puedan ser transferidas al medio local mediante transferencias de conocimiento ya que el principal problema que afrontan las demandas de áreas de salud y ambiente regionales está relacionado a falta de estudios y modelos para ser implementados con éxito y cuyos resultados puedan validarse académicamente.Item Contexto de tareas iniciales del proyecto desarrollar un marco de controles de ciberseguridad para gestión y control de funcionamiento de redes IoT(XXVI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2024), 2024-05-01) Bolatti, Diego; Scappini, Reinaldo; Gramajo, Sergio; Roa, Jorge; Montiel, RaúlEl objetivo principal de este artículo es presentar un panorama de las tareas preliminares para definir, arquitectura, parámetros, objetivos de control y controles; en el ámbito del proyecto “Desarrollar un Marco de controles de ciberseguridad para gestión y control de funcionamiento de redes IoT”; partiendo del estado del arte de la implementación de seguridad en ámbitos de redes de IoT.Item Análisis y aplicaciones de internet de las cosas y ciudades inteligentes : escenario de testeo de seguridad(2022-04-29) Gramajo, Sergio; Scappini, Reinaldo; Bolatti, Diego; Todt, CarolinaEl rápido desarrollo de las nuevas tecnologías de Internet de las Cosas (IoT) como sus usos en diferentes campos de la industria, las ciudades, la salud, los hogares, entre otros, ha planteado nuevas formas de enfrentar amenazas de seguridad. IoT es una colección de dispositivos interconectados fortalecido con pequeños procesadores, placas o interfaces de red que se comunican con servicios web u otro tipo de interfaces a través de diferentes medios de telecomunicación. Naturalmente si una nueva tecnología es ampliamente adoptada por el público y hay una notoria falta de estándares para el campo, las amenazas de ciberseguridad crecen. En esta etapa del proyecto nos centramos en generar un escenario para realizar un relevamiento de los diferentes tipos de tráfico y crear un posterior datasets de análisis para poder identificar diferentes amenazas en sistemas IoT industriales o corporativos.Item Sistema inteligente de detección de anomalías para IoT(2021-04-15) Bolatti, Diego; Karanik, Marcelo; Todt, Carolina; Scappini, Reinaldo; Gramajo, SergioEn los últimos años, con el avance de Internet de las Cosas (IoT), ha aumentado la cantidad de dispositivos conectados a la red y, consecuentemente, el incremento de los riesgos de violaciones de seguridad y ataques maliciosos. Estadísticamente la mayoría de estos ataques se producen en los dispositivos finales de IoT y existen múltiples alternativas detectarlos. En ese contexto, este proyecto tiene como objetivo el diseño de un Sistema Inteligente de Detección de Anomalías para IoT que utilice técnicas de Machine Learning (ML). Específicamente, el proyecto abarca el diseño y desarrollo de un sistema capaz de detectar ataques de seguridad en base a anomalías en los dispositivos finales de IoT, aplicando técnicas de aprendizaje automático que provean el mecanismo adecuado para dicha detección.Item Análisis y aplicaciones de internet de las cosas y ciudades inteligentes : framework de trabajo(2021-04-16) Gramajo, Sergio; Scappini, Reinaldo; Bolatti, Diego; Aguirre, FedericoEl desarrollo de las nuevas tecnologías como Internet de las Cosas (IoT) ha planteado nuevas formas de generar aplicaciones en pos de mejorar los servicios en las ciudades con un impacto directo en la calidad de vida de las personas y el medio ambiente. Este concepto está relacionado a ciudades inteligentes, seguridad y la gestión de las telecomunicaciones que interconectan múltiples dispositivos con una interacción humana mínima. Este trabajo se orienta a estudiar y proponer soluciones teniendo en consideración las arquitecturas necesarias, la cultura, los estudios de factibilidad técnicoeconómicos, el uso de las TICs, los aspectos climáticos, las normativas locales o nacionales de uso de telecomunicaciones y espectro, entre otros aspectos relevantes para proponer frameworks de IoT que puedan ser transferidos al medio local.