FRVT - Proyectos Finales
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/599
Browse
75 results
Search Results
Item Infraestructura para sistema de recolección de líquidos cloacales y ampliación del tratamiento en lagunas de estabilización.(UTN FRVT, 2018-12) Domínguez, Tamara Soledad; Capdevila, Germán Matías; Olivieri, Vilma; Armas, AlbertoEl objetivo del presente trabajo se funda en el proyecto de infraestructura cloacal máxima con sus respectivas estaciones elevadoras, de modo de satisfacer de la mejor manera posible las necesidades del mayor número de personas de la zonificación en cuestión tanto actual como futura. Dicho proyecto contempla el diseño y cálculo de la infraestructura cloacal del sector este de la ciudad de Venado Tuerto, zona denominada, según el plan territorial de la ciudad, zona ZEUP( Zona Especial de Urbanización Prioritaria.Item Resolución estructural de un museo de arte informal.(UTN FRVT, 2018-10-31) Fernández, Nicolás; García, Soldo; Revelant, Mauricio; Maggioni, MauricioEl propósito del siguiente trabajo es brindar factibilidad constructiva a un proyecto arquitectónico, el cual consiste en un Museo de Arte Informal. Analizando los materiales componentes y las solicitaciones actuantes, se determinará el tipo de estructura a ejecutar optimizando el plazo de obra, la seguridad y reduciendo los costos al mínimo. El tema del proyecto nace gracias a dos estudiantes de arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario, que debían realizar como consigna del segundo cuatrimestre de la cátedra “Análisis Proyectual II”, dictada por el Arq. Gustavo Carvajal, un museo de cualquier índole. Luego de varios anteproyectos presentados terminaron por realizar un Museo de Arte Informal ubicado al Norte del Parque Alem en la Ciudad de Rosario En ese lugar se encuentra construido el Centro Cultural Parque Alem, el cual se encuentra en desuso por lo que la idea del proyecto consiste en demolerlo para emplazar allí dicho museo con el motivo de revitalizar el lugar a fines culturales y proponer un nuevo foco cultural y de esparcimiento. Frente a ésta situación y debido a las dimensiones del proyecto debieron recurrir por ayuda en tanto a la viabilidad de los componentes estructurales, incluyendo dentro de ellos: - Estructura de la cubierta con su cerramiento - Estructura del cerramiento lateral con paneles vidriados - Estructura del Entrepiso Al ver la suntuosidad del diseño ejecutado, los autores de este proyecto final de carrera se vieron conmovidos con la idea de realizar el mismo sobre la resolución estructural del museo, que consideran como un desafío.Item Deer Tower, edificio de oficinas.(UTN FRVT, 2019) Oggero, Ezequiel; Braun, Oscar; Adorno, AlejandroEste trabajo nace a partir de la observación de la falta de oferta de inmuebles para alquilar con fines comerciales en la ciudad de Venado Tuerto. Se plantea un posible proyecto de inversión analizando y desarrollando de manera integral gran parte de los conocimientos adquiridos en la carrera de Ingeniería Civil.La idea que surge al pensar en un edificio comercial es desarrollar un ambiente multifuncional y moderno para las empresas y profesionales independientes, además de otros usos. A las necesidades típicas de empresas, oficinas, estacionamientos, se buscará añadir servicios complementarios de uso más frecuente como restaurante, sala de conferencias y espacios receptivos. Se buscará un ambiente global agradable, moderno y atractivo, que ofrezca las condiciones ideales para ubicar en este lugar una empresa o abrir una nueva sucursal. Aunque se proyectará un único volumen, la torre englobará 3 ambientes: comercial de consumo (bares), comercial de oficinas y un ambiente receptivo y direccional, que, justo por su aparente heterogeneidad, contribuirán a impulsar interesantes sinergias e interrelaciones a favor de todos los usuarios.Item Tratamiento de efluentes líquidos provenientes de una industria frigorífica.(UTN FRVT, 2010-12) Moreno, Ileana Mercedes; Alberdi, Carlos; Armas, AlbertoLa industria frigorífica es un tipo de industrias con capacidad contaminante, no peligrosa, aunque con la potencialidad de modificar el entorno por emanación de olores, sólidos que afectan el aspecto del paisaje y el movimiento vehicular, por lo que es necesario tratar sus efluentes de manera efectiva. Pero por otro lado, la inversión requerida para dicho tratamiento es rápidamente recuperable. Cuanto mayor es la cantidad de subproducto obtenidos en el proceso (grasa, sangre, etc.) menor será el poder contaminante del efluente. Teniendo en cuenta que la misma está estandarizada en cuanto a sus procesos productivos, y a la calidad de sus vertidos, y considerando que las limitaciones de diseño se encuentran referidas a la producción, propongo el presente proyecto que consiste en el diseño, cálculo y adopción del equipamiento para la realización de una planta básica de aplicación general en el tratamiento de aguas residuales de la industria cárnica para una faena de 500 animales por día Se comenzará con el diseño del tratamiento primario, o pre tratamiento consistente en el cálculo y selección de los equipos para la separación de los sólidos provenientes de las líneas de matanza, menudencias, desposte y charqueo (roja) y la línea de mondonguería y corrales (verde). Luego se abordará el tratamiento secundario, de tipo fisicoquímico y biológico, calculando los sistemas de sedimentación, sus respectivas obras civiles, y reactores biológicos. La etapa terciaria consistirá en un sistema de tipo natural, denominado Sistema de baja carga, a los efectos de reducir y estabilizar el efluente.Item Planta acondicionamiento de espigas de maíz.(UTN FRVT, 2010) Dominguez, Aymará; Favaretto, Mauricio; Suarez, Damián; Alberdi, Carlos; Braun, OscarVenado Tuerto y su región se encuentran íntegramente comprendidos dentro de la Región de La Pampa Húmeda y en el área del territorio nacional con el más alto grado de desarrollo agrícola. Su posición casi central la vincula de forma equitativa con las principales ciudades del país y puertos. Nuestro objetivo es proyectar una planta de recepción y acondicionamiento de espigas de maíz para semillas y almacenamiento de cereales a granel con una capacidad de 7680 ton. en sus dos primeras etapas, planificando futuras ampliaciones que aumenten la capacidad de la planta en un 100%, obteniendo una capacidad de almacenaje final de 15.360 ton. El objetivo perseguido es ser una empresa que brinda a terceros el servicio de recepción y acondicionamiento de espigas de maíz, para que luego estos terceros lleven el material a granel para procesar en sus respectivas plantas de proceso.Item Frigorífico Labordeboy.(UTN FRVT, 2010) Criado, Román; Alberdi, Carlos; Aramburu, JorgeEl proyecto elegido fue el diseño de un frigorífico de ganado vacuno ciclo completo destinado a consumo interno, con una capacidad de faena diaria de 100 animales, ubicado en la localidad de Labordeboy, sur de la provincia de Santa Fe. El objetivo buscado con la ejecución de este proyecto es crear una importante fuente de trabajo en dicha localidad, ya que carece de esta necesidad vital para el desarrollo de cualquier población, teniendo en cuenta que es una zona ganadera y que cuenta con gran cantidad de mano de obra calificada, ya que un gran número de habitantes trabajan o trabajaron en frigoríficos zonales. Las plataformas para la carga de camiones serán de hormigón a la vista, así también como las vigas, columnas y losas que forman la estructura. Las calles de circulación interna y las playas de carga serán de estabilizado granular. Los caminos para la circulación de personal y clientes estarán formados por contrapiso de hormigón pobre y carpeta de cemento.Item Industria para la elaboración de quesos.(UTN FRVT, 2011-12) Criado, Judith; Ricardo, Débora; Alberdi, Carlos; Braun, OscarUn factor decisivo en la decisión de crear un establecimiento quesero son las circunstancias que plantea la producción en el mercado lácteo. Los tamberos lograron consensuar un precio por litro de leche y alcanzaron un techo de $ 1.60. Esto implica un aumento respecto de los valores promedio que cobraron en enero de 2010. Pero una mayor disponibilidad de oferta a nivel local (mercado que consume el 80% de lo que se produce en el país) recortará el precio, inclusive, aunque se apliquen las subas para los productos lácteos en góndola. Es que el de los tamberos es un mercado regido por la oferta y la demanda de las industrias.Item Iglesia del Nazareno de Venado Tuerto.(UTN FRVT, 2013-12-20) González, Silvia; Alberdi, Carlos; Braun, OscarEl proyecto consta de dos áreas bien delimitadas según la concepción de la institución: EVANGELISMO: Se basará en la proyección de un TEMPLO para albergar aproximadamente 100 personas. Donde se puedan realizar con excelencia y funcionalidad todos los rituales estipulados. Sean éstos ordinarios, como las reuniones programadas semanalmente; ó extraordinarios como lo son los casamientos, bautismos, participación de la santa cena y ceremonias para fechas especiales, entre otros. COMPACIÓN Y EDUCACIÓN: Para el desarrollo de éstas se preverá un área educativa, una administrativa, una recreativa, una sanitaria y una vivienda para los líderes ó alguien designado por la institución. Se prestará atención en cuanto a el acondicionamiento ambiental, que significará la consideración de los aspectos funcionales y técnicos que deben ser integrados de manera armoniosa con los aspectos culturales, psicológicos y significativos para lograr que toda la obra funcione unívocamente hacia un fin que es el confort integral del ser humano que habitará en los espacios interiores y exteriores que se prevean y construyan; tratando de aprovechar al máximo los recursos naturales disponibles (sol, aire, agua). Se analizará la posible adopción de fuentes alternativas como productoras de energía parcial. Además de prestar atención en la eficacia y economía de los procesos energéticos de las futuras instalaciones. Se prestará profusa atención a la aislación térmica y acústica de la estructura (cerramiento lateral, aberturas, cubiertas, pisos, etc.), para generar mayor confort interior y generar mejor calidad sonora sin molestar a los linderos.Item Planta de tratamiento de efluentes cloacales.(UTN FRVT, 2018-12) Nievas, Romina Andrea; Armas, Alberto; Maggioni, FlavianoSancti Spíritu es una localidad pequeña, que carece de red cloacal, cada vivienda cuenta con su pozo absorbente, cuando los mismos se colman, el camión desagotador interviene, pero éste realiza la descarga de su cisterna en calles periféricas, poco transitadas, tiempo atrás se efectuaba la descarga directa en la laguna, sin ninguna clase de tratamiento previo. Es urgente la necesidad de una planta de tratamiento que solucione el inconveniente sanitario, permitiendo tratar los efluentes acumulados por el camión desagotador y que además contemple los volúmenes que se generarán una vez realizado el tendido de red cloacal.Item Edificio de cocheras.(UTN FRVT, 2020-09) Marchetti, Mauro Fabián; Revelant, Mauricio; Urbina, GerardoEn las páginas del presente proyecto, se encontrará una descripción técnica detallada del diseño y cálculo de un edificio de hormigón armado destinado al uso exclusivo de cocheras, contemplando la normativa vigente en nuestra ciudad, la obtención de datos fehacientes obtenidos en el campo y la evaluación de costos tanto de mano de obra como materiales que pueden ser utilizados para la real ejecución de la obra. Da inicio con una explicación de la situación actual en el microcentro de la ciudad y la imperiosa necesidad de una solución distinta a la que el municipio puede plantear con las herramientas con que cuenta. Debido a la ubicación donde está emplazada y las necesidades propias de la obra nos determinan ciertos requisitos y limitantes a tener en cuenta para poder cumplimentar con las leyes locales y del buen funcionamiento de la misma. Teniendo en cuenta todas estas condiciones obtuvimos el diseño final de arquitectura y estructura incorporándolo mediante planos e imágenes. El diseño y funcionamiento estructural del edificio, forman parte del objetivo principal del proyecto, por lo tanto, se pueden analizar los distintos procesos que se utilizan para el dimensionamiento de la cimentación y secciones de los elementos que lo componen. Seguidamente se expone la lista de rubros con el cómputo métrico de cada ítem, el presupuesto responde a lo expresado anteriormente con valores globales de mercado vigente actualmente. Para complementar la información contenida en planos y planillas incluí una descripción de las especificaciones técnicas particulares, enfatiza y describe todos aquellos aspectos referidos a la descripción de los materiales y elementos, muestras y ensayos, normas, reglamentos y otras disposiciones legales, equipos y herramientas, mano de obra y ejecución de las tareas. Por último, se presenta un análisis de viabilidad y económico – financiero del proyecto, el gran beneficio de este tipo de análisis es conseguir visualizar a través de proyecciones y números, el real potencial de retorno de la inversión y, por lo tanto, decidir si el proyecto debe realizarse o no.