FRBA - Producción en Investigación, Desarrollo e Innovación
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2241
Browse
4 results
Search Results
Item Utilización de recursos educativos abiertos para la promoción del uso de repositorios institucionales. El caso de la Universidad Tecnológica Nacional(2020-09-23) Palmieri, Juan María; Cukierman, Uriel R.; De Giusti, Marisa RaquelEsta tesis consiste en la propuesta de un programa de diseño y creación de recursos educativos abiertos (REA) que brinde, a docentes de la Facultad Regional Buenos Aires (UTN.BA) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), las condiciones de formación y apoyo necesarias para su diseño, desarrollo, utilización en asignaturas de carreras de grado y almacenamiento en el repositorio institucional (RI) de la UTN. En el desarrollo de la tesis se demostrará que numerosas instituciones académicas y científicas adhieren a la filosofía del Acceso Abierto (AA) a la información y desarrollan políticas y repositorios institucionales (RRII) con el objetivo de preservar y brindar visibilidad a su producción científica, académica y tecnológica. En Argentina, la promulgación de la Ley Nº26.899 ha promovido el desarrollo de los RI en numerosas universidades y también en la UTN. Esta investigación presenta en un primer momento una revisión bibliográfica sobre el AA, los RRII y los REA con el objetivo de recopilar las principales definiciones, componentes y estado del arte. Se realiza también una descripción del Repositorio Institucional Abierto (RIA) de UTN y se describe su utilización en la UTN y en la UTN.BA. Luego de la revisión, se presentan y describen aplicaciones, herramientas de autor y metodologías que permiten el diseño y desarrollo de REA. En un momento posterior, estas se analizan y se seleccionan, según métodos y criterios establecidos, aquellas más adecuadas para su incorporación al programa propuesto. A partir de la investigación detallada, y en base a experiencias previas realizadas en universidades públicas argentinas, se elabora el programa de diseño y creación de REA destinado a docentes de carreras de grado de la UTN.BA. En su elaboración se abordan aspectos y etapas sucesivas que permitan su adecuada implementación y evaluación. De acuerdo al programa propuesto y el estado de desarrollo del RIA, se elabora una propuesta de adecuación del RIA con el propósito de permitir y promover el depósito de objetos de aprendizaje y REA en particular. Finalmente se elaboran conclusiones y se proponen trabajos futuros.Item Sobre hallazgos y dimensiones de la investigación educativa en escenarios de COVID19 en carreras de ingeniería(SAIE, 2024-08-09) Napoli, Fernando; Tilli, PatriciaEn este trabajo, compartiremos avances y resultados parciales de algunas dimensiones en de la investigación antes mencionada. El proyecto, que comenzó en 2021 y se encuentra en su último año de desarrollo en 2024, es dirigido por la Dra. Mirian Capelari y codirigido por el Dr. Fernando Napoli (Codirector). Los integrantes del equipo de investigación tienen una amplia trayectoria en el área de la inclusión educativa, la docencia y la innovación en la enseñanza de la Ingeniería y se caracteriza por su interdisciplinariedad (profesionales tanto del campo de la Ingeniería como de las Ciencias Humanas y Sociales, con formación de posgrado e investigación en Historia y Política Universitaria, Psicología Educacional, Didáctica, Tecnología Educativa y Educación a Distancia). Durante el tiempo de vigencia de proyecto, sus integrantes han centrado sus esfuerzos en el desarrollo de conocimientos relacionados con los efectos que generó la necesidad de dar continuidad a los procesos de formación universitaria en un breve período de tiempo a través de modalidades de enseñanza virtual a raíz del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) que generó la pandemia de COVID-19 al inicio del ciclo académico 2020 y paralelamente los efectos de las soluciones implementadas en las universidades argentinas.Item CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Nociones básicas y aportes para la formación en carreras de ingenierías Tomo 1(Centro de Estudiantes de Ingeniería Tecnológica, 2023-11-13) Ramallo, Milena; Repetto, Élida; Bitocchi, Gustavo; Izaguirre, Hugo Alejandro; Vasen, FederidoEsta publicación es el resultado de un trabajo colectivo de los docentes de Ingeniería y Sociedad. Principalmente se encuentra dirigida a los y las estudiantes de las carreras de ingeniería y aborda contenidos que pueden ser de interés a docentes y profesionales vinculados a las áreas de ciencia y tecnología. Ingeniería y Sociedad (IS) es una asignatura interdisciplinaria del área de las Ciencias Sociales y Humanas que busca contribuir a la formación integral de los ingenieros y las ingenieras del futuro. La asignatura se define en torno al problema de la relación Ciencia-Tecnología-Sociedad y tiene por finalidad el desarrollo de competencias sociales, políticas, actitudinales y tecnológicas durante la formación universitaria.Item La evaluación de la Responsabilidad Social Universitaria(2015-07-02) Ramallo, MilenaEn la construcción del concepto de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y su evaluación en especial en el nivel universitario, podemos encontrar distintas formas de comprenderlo dado el múltiple marco referencial existente sobre el tema. Sin embargo, estas nociones aún han sido poco estudiadas y desarrolladas por grupos de investigadores en universidades o centros de estudio, y menos aún resignificadas distinguiéndolas del sentido que poseen en el ámbito empresarial. Varios estudios plantean la necesidad de proponer criterios que permitan determinar si una facultad o universidad actúa con responsabilidad social: el tema de su evaluación. El análisis realizado en el presente trabajo muestra la relación existente entre las concepciones de RSU y las concepciones de su evaluación.