FRCU - GECRU: Grupo de Estudio de la Contaminación del Río Uruguay
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/766
Browse
Item Impacto de las descargas cloacales de Concordia y Salto en el Río Uruguay(2009-11-14) Zabalett Rochón, Alejandro; Cardini, Julio César; Mársico, Daniel Pablo; Oliver, Néstor MarceloSe ha efectuado una modelación unidimensional de la calidad de agua del Río Uruguay para evaluar el impacto de las descargas de líquidos cloacales crudos de las ciudades de Concordia y Salto, empleando el Modelo MIKE11. Se evaluó el impacto en la zona de Colón, ubicada 80 km aguas abajo. Se implementó un modelo matemático unidimensional del Río Uruguay, se estimaron las descargas cloacales másicas medias diarias de Concordia y Salto y se modeló el impacto sobre la concentración de bacterias coliformes fecales en el área de Colón bajo diferentes hipótesis de caudal. Las concentraciones de bacterias coliformes fecales resultantes en el río por dilución y decaimiento bacteriano son del orden de 300 UFC/100ml en condiciones de aguas bajas en invierno (con menor decaimiento y mínima dilución) hasta 35 a 40 UFC/100ml en condiciones de aguas medias o altas en verano (mayor decaimiento y dilución). En aguas bajas, debido a la menor dilución, las concentraciones que arriban a la zona de Colón pueden llegar a exceder el nivel Guía promedio de balneabilidad establecido por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) que es de 200 UFC/100ml. Si se trataran los líquidos cloacales de la ciudad de Concordia, se reduciría a un 36 % la descarga, con lo que la influencia sobre la ciudad de Colón se verá reducida en la misma magnitud, alcanzando unos 110 UFC/100ml en condiciones de aguas bajas en invierno (la mitad del nivel Guía promedio).Si dentro de 30 años, se produjera el tratamiento de los líquidos de Concordia y no los de Salto, se incrementaría en un 26% la concentración de colifecales en Colón respecto a la condición actual, ascendiendo a unos 140 UFC/100ml, valor cercano al nivel Guía promedio. Gran parte de la contaminación que el río trae a la altura de Colón, según los resultados de los muestreos y análisis efectuados, está causada por las descargas de las ciudades de Concordia y Salto las cuales acercan los valores de base de bacterias coliformes fecales en el río, al nivel Guía promedio para balneabilidad.Item Incidencia en la calidad de agua del Río Uruguay de las descargas cloacales de las ciudades de Concordia y Salto(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza., 2011-08-23) Zabalett Rochón, Alejandro; Cardini, Julio César; Mársico, Daniel Pablo; Oliver, Néstor MarceloPretendiendo evaluar la incidencia de las descargas de líquidos cloacales crudos de las ciudades de Concordia y Salto en la zona de Colón, ubicada 80 km aguas abajo en el Río Uruguay, se ha efectuado una modelación unidimensional de calidad de agua, empleando el Modelo MIKE11. Se estimaron las descargas másicas diarias de Concordia y Salto y se modeló el impacto sobre la concentración de bacterias colifecales bajo diferentes hipótesis de caudal y temperatura. En aguas bajas, las concentraciones que arriban a la zona de Colón pueden llegar a exceder el nivel Guía promedio de balneabilidad establecido por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) que es de 200 UFC/100ml. Si se trataran los líquidos cloacales de la ciudad de Concordia, se reduciría a un 36 % la descarga, con lo que la influencia sobre la ciudad de Colón se verá reducida en la misma magnitud, alcanzando unos 107 UFC/100ml en condiciones de aguas bajas en invierno. Si dentro de 30 años, se produjera únicamente el tratamiento de los líquidos de Concordia, se incrementaría en un 42% la concentración de colifecales en Colón respecto a la condición actual, ascendiendo a unos 180 UFC/100ml, valor cercano al nivel Guía promedio.