Grupo UTN GIESIN (Grupo de Investigación Educativa sobre Ingeniería)
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/666
Browse
Item Análisis del impacto de la clase invertida a través del uso de herramientas de la Web 3.0 en la adquisición de competencias del perfil profesional del ingeniero en sistemas de información(2021-04-15) Maurel, María del Carmen; Sandobal Verón, Valeria Celeste; Barrios, Teresita; Marín, María BiancaEn este trabajo se describe el proyecto inscripto en la línea de investigación sobre TIC aplicada a educación. El proyecto se propone indagar si con el modelo de clase invertida, utilizando herramientas de la Web 3.0 se generan competencias para el perfil de profesionales de Ingeniería en Sistemas de Información que figuran en el Libro Rojo del CONFEDI. En particular nos enfocaremos en las clasificadas como sociales, políticas y actitudinales: aprender en forma continua y autónoma, desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo. Asimismo, se consideró relevante de las competencias tecnológicas considerar: identificar, formular y resolver problemas de ingeniería y utilizar de manera efectiva las técnicas y herramientas de aplicación en la ingeniería. La aplicación de metodologías activas y centradas en los alumnos traen aparejados cambios de roles tanto de profesores como de alumnos. En este sentido, se consideró pertinente recabar información sobre cómo impactan en los docentes estos cambios, teniendo en cuenta que su posición en el aula es de guía, tutor y mediador en el aprendizaje. El alumno ocupa un papel central por ello es necesario determinar si el uso de estas herramientas permite el desarrollo de habilidades para acceder a fuentes de información soportadas por la tecnología y desarrollar competencias tecnológicas para adquirir, utilizar, transferir y producir más información.Item Mix de estrategias con laboratorios virtuales(2016-05-19) Barrios, Teresita; Dalfaro, Nidia Antonia; Sotomayor, Sabrina; Torrente, NataliaLa formación de un Ingeniero involucra la transmisión y comprensión de distintos saberes para poder adquirir y desarrollar habilidades en ámbitos multidisciplinarios. En el Grupo UTN de Investigación Educativa sobre Ingeniería de la Facultad Regional Resistencia (GIESIN), se desarrolla una investigación sobre laboratorios virtuales. Su objetivo es estudiar cómo contribuyen estas herramientas a mejorar la enseñanza en los primeros años de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información. Cabe destacar que, dentro de la carrera, resulta alentador para los alumnos el uso de herramientas TICs, por su fuerte relación con el campo de aplicación de lo que han elegido para estudiar. Es así que, materias tales como Física o Química, que no impactan directamente sobre la formación inherente a los sistemas y la tecnología, pueden resultar desalentadoras si la metodología de la enseñanza no estimula a los educandos. Es por ello que se están implementando laboratorios virtuales para acercar a los alumnos los contenidos necesarios, sin dejar de lado la parte tecnológica, que resulta motivadora para aquéllos que han elegido dicha especialidad. El presente trabajo expone los resultados obtenidos durante el proceso de selección, combinación y posterior evaluación, de las diferentes estrategias que se utilizaron para implementar laboratorios virtuales en la materia de Química de 2do año de la mencionada carrera. Las estrategias incluyen tanto laboratorios virtuales en la web, como laboratorios desarrollados mediante herramientas libres de autor, así como una combinación de ambas propuestas.Item La química un espacio de experimentación virtual(2015-06-11) Dalfaro, Nidia Antonia; Maurel, María del Carmen; Soria, Fernando; Barrios, Teresita; Marín, BiancaEn el marco del proyecto "Laboratorio Virtual, una alternativa para mejorar la enseñanza en los primero años de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información" de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Resistencia, el Grupo de Investigación Educativa Sobre Ingeniería (GIESIN) se han desarrollado experiencias de laboratorios virtuales en el área de Química General. Se implementaron un número acotado de laboratorios, seleccionados por los docentes de la cátedra en función de la difoicultad de comprensión de los temas. La implementación se llevó a cabo a través del campus virtual, configurado mediante la plataforma Moodle, que es la herramienta brindada por la Universidad. Se establecieron allí laboratorios virtuales que simulaban las prácticas de química que normalmente se llevaban a cabo en un laboratorio tradicional. En el presente trabajo se presentan las opiniones de los alumnos y docentes en relación con la experiencia; como así también la comparación relacionada con los resultados académicos obtenidos por los alumnos en las diferentes cursadas (con o sin inclusión de las simulaciones de procesos químicos). Al respecto podemos adelantar que las primeras conclusiones nos indican que la experiencia fue ampliamente positiva.Item El recorrido de la UTN FRRe en la inclusión de los disminuidos visuales(2017-10-01) Maurel, María del Carmen; Soria, Fernando; Marín, María Bianca; Barrios, Teresita"En el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión. Este tipo de discapacidad se muestra por una disminución total o parcial de la vista. Se debe tener en cuenta el campo visual (espacio visible con la mirada fija en un punto) y la agudeza visual (capacidad del ojo para percibir objetos). Hay dos diferentes clasificaciones de la disminución de la vista que son: ceguera (pérdida completa del sentido de la vista) y disminución visual (pérdida parcial del sentido de la vista). Este trabajo presenta los avances del proyecto de investigación “El uso de las TIC para favorecer la inclusión de los disminuidos visuales en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información” que se desarrolla en la UTN FRRe. Dicho proyecto surge como una necesidad detectada en el seminario de ingreso universitario con un alumno que se inscribió a la carrera de Ingeniería en Sistema de Información. A lo largo de estos dos años, entre su formulación y lo desarrollado, surgieron debilidades y fortalezas. El objetivo de esta presentación es compartir las acciones emprendidas, logros y dificultades detectadas."Item El uso de la tecnología para la inclusión de los disminuidos visuales en las aulas(2017-04-28) Marín, María Bianca; Barrios, Teresita; Torrente, NataliaEn la actualidad la inclusión presenta nuevos retos, de cara a integrar a las instituciones educativas a personas con capacidades diferentes. Nuestra experiencia en proyectos anteriores con TICs nos dicta que las potencialidades de las herramientas virtuales nos brindarán una perspectiva interesante para facilitar la inclusión. Es por ello que se ha encarado una línea de investigación para abordar esta problemática, enfocadas principalmente en personas con algún tipo de disminución visual. En el estudio se propone un diagnóstico de las necesidades especiales de estos alumnos, específicamente en la carrera de Ingeniería en Sistemas; como también de los docentes que los reciben. Además, se analizarán las herramientas disponibles que se adapten mejor a las estrategias a desarrollar para su inclusión. Se adoptarán dichas herramientas según los contenidos seleccionados para la muestra, se capacitará a los docentes involucrados y se hará seguimiento y evaluación de su aplicación. Si los resultados obtenidos son positivos, se realizará la transferencia a las otras carreras.