Grupo UTN GIESIN (Grupo de Investigación Educativa sobre Ingeniería)
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/666
Browse
Item El ABP como estrategia para formar competencias en ingeniería : relato de un caso(2016-05-19) Dalfaro, Nidia Antonia; Demuth Mercado, Patricia Belén; Del Valle, Graciela; Aguilar, NancyLa presente comunicación desarrolla los avances de investigación sobre el aprendizaje de competencias matemáticas en dos asignaturas del ciclo básico de las carreras de Ingeniería en Sistemas de Información y de Ingeniería Electromecánica: Matemática Discreta y Algebra y Geometría Analítica. El mismo es llevado adelante por un equipo del Grupo de Investigación Educativa sobre Ingeniería (GIESIN) de la Facultad Regional Resistencia de la UTN, en el marco del proyecto de investigación denominado “Las competencias matemáticas y su desarrollo curricular en los primeros años en carreras de ingeniería. El caso de la Facultad Regional Resistencia” iniciado en el año 2013. Dichos avances consisten en la aplicación del ABP (Aprendizaje Basado en Problemas), en los diseños didácticos por competencias de dos contenidos temáticos de las asignaturas mencionadas: “Grafos” “Transformaciones Lineales” en el año 2014; su justificación a partir del análisis estadístico del rendimiento académico de las tres últimas cohortes y los materiales didácticos utilizados; y su fundamentación a partir del interés por el desarrollo del “pensamiento matemático” en futuros ingenieros centrados en la correcta comprensión, utilización y generalización de los contenidos matemáticos a través del planteo y resolución de problemas. Dichas actividades se repitieron en el corriente año con las variaciones propias de la reflexión sobre la práctica desarrollada, considerando la recursividad propia de la investigación-acción. Los temas fueron diferentes, en el caso de Algebra y Geometría Analítica fue “Sistema de Ecuaciones lineales”, en tanto que en Matemática Discreta se mantuvo el tema Grafos. Los resultados obtenidos en las dos cohortes que utilizaron dicha estrategia didáctica son altamente auspiciosos, ya que en ambas asignaturas más del 90 % de los estudiantes superaron las evaluaciones propuestas. A lo que cabe agregar la opinión positiva de los mismos, solicitada a partir de una encuesta al finalizar las actividades.Item Cuando la investigación influye en la práctica docente universitaria : relato de un caso colectivo(2016-04-04) Dalfaro, Nidia Antonia; Demuth Mercado, Patricia Belén; Del Valle, Graciela; Aguilar, NancyEn esta oportunidad, presentamos la narrativa de un caso de formación docente en el marco del desarrollo de actividades de investigación. Se trata de docentes del área de Ciencias Básicas que se desempeñan en los primeros años de carreras de ingeniería de la Universidad Tecnológica Nacional. Los procesos que se narran se generan en un proyecto de investigación-acción. El planteo del caso permite profundizar sobre los beneficios de vincular permanentemente la docencia con la investigación, en el decurso de las acciones investigativas, generándose un círculo virtuoso de desarrollo profesional