Grupo UTN GIESIN (Grupo de Investigación Educativa sobre Ingeniería)
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/666
Browse
Item La experiencia del aprendizaje basado en problemas para el desarrollo de las competencias ingenieriles(2018-09-14) Aguilar, Nancy; Voelki, Laura Marina; Montenegro, Ana María; García, BelénEl Grupo de Investigación Educativa sobre Ingeniería (GIESIN) viene realizando investigaciones sobre las competencias matemáticas en carreras de formación ingenieril desde hace siete años.Nuestra metodología de trabajo se enmarca en la Investigación-Acción.En el marco del proyecto de investigación anterior, en el año 2016 dictamos un curso para docentes que trabajaban en materias de 1° año, relacionadas con las Ciencias Matemáticas. A raíz del interés manifestado por los profesores en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y las metodologías activas, surge en el año 2017 un nuevo proyecto denominado ?El desarrollo de las Competencias en Materias Integradoras de las Carreras Ingeniería Química y Electromecánica de la FRRe de la UTN?. Comenzando nuestro trabajo analizamos la planificación de la cátedra Integración I de Ingeniería Química para el año 2017, con el objetivo de tomar conocimiento de las competencias enunciadas y mediante qué tipo de actividades y estrategias se pretenden desarrollar las mismas, observando clases mediante guías elaboradas para tal fin.Nuestra propuesta para el año 2018, es continuar trabajando en conjunto con la cátedra Integración I realizando propuestas de actividades utilizando la metodología del ABP y sus beneficios para el desarrollo de competencias en los estudiantes.Item La práctica de la evaluación formativa : una experiencia universitaria en carreras de ingeniería(2021-11-01) Monti, Cristina; Maurel, María del CarmenEste trabajo presenta avances de un proyecto de investigación centrado en explorar los sentidos acerca de la evaluación formativa. Constituye uno de sus objetivos revisar sus implicancias, a partir de una red de significaciones que recorren las prácticas de enseñanza y evaluación en una facultad de Ingeniería. En el año 2017, se implementa el nuevo Reglamento de Estudios Ordenanza N° 1549, en el ámbito de la Universidad (UTN). En esta Facultad a partir del análisis realizado sobre la evaluación y acreditación de los aprendizajes, se efectuó un trabajo sobre el seguimiento de las actividades desarrolladas en el primer cuatrimestre del 2017, lo que generó la preocupación del cuerpo de Directores de departamento por el aumento del número de evaluaciones, el desgranamiento de alumnos y el éxodo a otras universidades. Este proyecto surge como respuesta a la problemática identificada, y supone la continuación de proyectos anteriores. Plantea como objetivos generales comprender los procesos de construcción de la evaluación continua y generar conocimiento acerca de los procesos evaluativos que llevan a cabo los docentes que integran las asignaturas del primer año de la carrera en Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Resistencia. En particular se tomó como muestra dos cátedras de dicha carrera: Física I y Algoritmos y Estructuras de Datos. Es por ello que se buscaron distintas fuentes para abordar la investigación que se está llevando a cabo. Análisis de los documentos normativos, curriculares, la percepción de los docentes a través de entrevistas y de alumnos a través de una encuesta electrónica. La calidad de los instrumentos aplicados para la evaluación en función de los criterios de pertenencia lo que nos permitirá percibir las diferentes miradas en cuanto al aprendizaje y su propia autorregulación. Esta investigación adopta una estrategia metodológica cualitativa, sustentada en los supuestos teórico-epistemológicos del enfoque etnográfico. El trabajo muestra que, subsiste en la práctica docente el considerar la evaluación formativa como sinónimo de calificación, entendiendo por calificación a una nota numérica al culminar un proceso. Esta confusión conlleva a realizar en el aula actividades evaluativas que no son pedagógicas, desde la concepción abordada, no todo lo evaluable tiene que ser calificable.Item Una propuesta de aplicación de metodologías activas en una materia integradora de ingeniería electromecánica(2018-09-14) Dalfaro, Nidia; Del Valle, Carmen Graciela; Bernaola, Gustavo; Dadamia, Luis EmanuelEl grupo de trabajo denominado Grupo de Investigación Educativa sobre Ingeniería (GIESIN) inicia este año su tercer Proyecto de Investigación denominado "El desarrollo de las Competencias en Materias Integradoras de las Carreras de Ingeniería Química y Electromecánica de la FRRe de la UTN". En Proyectos anteriores indagamos sobre las competencias matemáticas y propuestas de enseñanzas basadas en metodologías activas, en dos cátedras de primer año: Álgebra y Geometría Analítica y Matemática Discreta.Como los resultados obtenidos fueron muy alentadores, planteamos ahora, propuestas de enseñanzas concretas basadas en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) seleccionando contenidos específicos de la asignaturaIngeniería Electromecánica I. Dicha materia es de primer año de la carrera Ingeniería Electromecánica (IEM), que se dicta en la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional.En este trabajo pretendemos mostrar una evaluación de los resultados obtenidos hasta el momento, a fin de retroalimentar a la cátedra para una nueva implementación. Buscamos colaborar con los docentes involucrados en el desarrollo de las competencias ingenieriles planteadas en esta asignatura.