Desarrollo, Producción e Innovación en la Investigación científica
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2392
Browse
3 results
Search Results
Item Zeolita natural, una puzolana para hormigones estructurales.(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2018) Raggiotti, Belén; Positieri, María; Ángel, OshiroHoy el hormigón es de los materiales de construcción uno de los más ampliamente utilizados debido a su bajo precio, apropiadas características mecánicas y de durabilidad así como su facilidad de adoptar diversas formas y tamaños (Najimi et al., 2012). Debido a la importancia del uso del hormigón como material estructural de construcción y a su impacto en el ambiente como consumidor de grandes cantidades de recursos naturales y emisor de CO2 en la industria del cemento, es necesario desarrollar desde la ciencia de materiales mezclas que acompañen el crecimiento de la construcción al tiempo que consideren y tomen medidas que cuiden al ambiente, es decir desarrollar materiales energéticamente eficientes. En este artículo se presenta el empleo de zeolita natural, material con actividad puzolánica potencial, como reemplazo parcial en distintos porcentajes del cemento pórtland en hormigones estructurales. Se presenta la caracterización físico-química del material zeolítico y los resultados de resistencia y durabilidad sobre hormigones con incorporación de esta adiciónItem Zeolita como pusolana en hormigones, comportamiento ante indicadores de durabilidad por corrosión.(EURO Elecs., 2019) Raggiotti , Belén; Ángel, Oshiro; Monetti, Malena; Gómez Lorenzini, Soledad; Andrada, Rosa CarinaEl hormigón es un material extremadamente complejo y su comportamiento en servicio depende de los materiales utilizados, de los procesos de elaboración, de la estructura de la cual forma parte y del medio ambiente que lo rodea. En las estructuras de hormigón armado el proceso de degradación más frecuente es la despasivación y posterior corrosión de las barras de acero de la armadura. Ello puede producirse por dos procesos: la carbonatación del hormigón de recubrimiento y/o la presencia de iones cloruro. La carbonatación es un proceso químico en el cual el CO2 atmosférico difunde y penetra en los poros capilares del hormigón donde se combina formando carbonatos provocando la neutralización de la pasta de cemento y posteriormente la corrosión. Por otra parte cuando los cloruros en el líquido de poros superan una cierta concentración denominada umbral crítico, la película pasiva formada sobre la superficie del metal, se altera. Esto da origen a la formación de una celda electroquímica en la cual el área alterada actúa como ánodo, iniciándose el proceso de corrosión. La durabilidad del hormigón está vinculada con la capacidad de transporte de soluciones a través de la red de capilares, y para reducirla puede recurrirse a los materiales puzolánicos adicionados a las mezclas de hormigón que disminuyen la porosidad y aumentan la durabilidad. Por lo tanto, la primera línea de defensa contra la corrosión es la disminución o el impedimento de la penetración de agua, oxígeno, dióxido de carbono y sales de la superficie de hormigón hacia la armadura. Este trabajo presenta los resultados en hormigones con remplazo parcial del cemento por zeolita, ante parámetros de durabilidad relacionados al deterioro por corrosión. Se evaluó resistencia a compresión, absorción, capacidad y velocidad de succión capilar, permeabilidad al aire y profundidad de penetración de cloruros y de carbonatación.Item Aplicación del procedimiento digital de imágenes em hormigones.(Universidad Tecnológica Nacional., 2017) María, Positieri; Ángel, Oshiro; Carlos, Baronetto; Rautenberg, Dayana; Begliardo, Hugo; Fornari, JavierTécnicas tradicionales para evaluación de hormigones POSTCONGRESO CONPAT 2017 Probetas (Resistencia potencial) Testigos (Resistencia efectiva) Técnicas basadas en toma de imágenes/sistemas de visión Basyigit et al.(2012). Assessment of concrete compressive strength by image processing technique. Chen et al.(2013). Influence of porosity on compressive and tensile strength of cement mortar. Ozturk A., Baradan B., (2008). A comparison study of porosity and compressive strength mathematical models with image analysis. Śluzarek J., (2010). The correlation of structure porosity and compressive strength of hardening cement materials. Zhao et al.(2014). Influence of Pore Structure on Compressive Strength of Cement Mortar. Zhou et al. (2015). A relationship of mesoscopic pore structure and concrete bending strength Zingg et al.(2016).Influence of cement matrix porosity on the triaxial behaviour of concrete. Programa: Estructuras y Construcciones Civiles Tecnología del hormigón Procesamiento de imágenes