Desarrollo, Producción e Innovación en la Investigación científica

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2392

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    An Artificial Intelligence Approach to Modeling in Social Science.
    (Journal of Health and Environmental Research., 2021) Vázquez , Juan Carlos; Castillo, Julio; Constable, Leticia; Cárdenas, Marina; Vázquez, Juan Carlos Guillermo
    Computer Science has contributed to social sciences since decades ago: connecting people that build virtual communities where the interactions can be investigated, developing tools for statistically analytics, designing models that allow the analysis and simulation of the most diverse types, among many others. In this article, we describe an artificial neural network to model a theoretical framework for risk, housing, and health problematic, called DRVS (Diagnostic methodology for risk determination of urban housing for health), which uses a holistic approach for community and environmental health. The methodology also exposes digital clinic history for families and communities, developed to support the acquisition of necessary data. This software has advantages for the transference and application of the DRVS in different locations since it constitutes an expert system for the determination of local social indexes and supports the quantitative validation process for the underlying social theory. On the other hand, as many artificial intelligence techniques, it has constraints: unlike explicit logic inferences, artificial neural networks work as «black boxes», not explaining how they got the result; they have a strong dependency of the representativeness of training data and introducing new knowledge that may improve their results and performance is difficult (new data, addition or remotion of determining factors for the underlying social model, weighting factors, etc.). This article also shows some techniques and ideas on how to deal with the identified constraints.
  • Thumbnail Image
    Item
    GA²LA: Grupo de Aprendizaje Automático, Lenguaje y Autómatas.
    (Universidad Tecnológica Nacional., 2018) Vázquez, Juan Carlos; Castillo, Julio; Constable, Leticia; Cárdenas, Marina
    Durante más de catorce años de desarrollo de proyectos de investigación en las áreas de autómatas, lenguajes y redes neuronales artificiales, entre otras muchas temáticas afines, se ha conformado una masa crítica de recursos humanos capacitados, dotados de los conocimientos, experiencia y trayectoria para generar un consistente equipo de trabajo. La necesidad de conformar un ámbito más estructurado, concentrado y formal donde se establezca la discusión científica, académica y práctica de los distintos temas involucrados, de las líneas de acción a emprender a futuro, de las formas de financiamiento a utilizar y del modo trabajo que promueva la sinergia de equipo, guían la propuesta de conformación de un Grupo UTN de I+D en temáticas afines a los proyectos ya realizados y en marcha de estos investigadores. El “Grupo de Estudio, Investigación, Desarrollo y Transferencia en Aprendizaje Automático, Lenguajes y Autómatas” (GA2LA) es presentado aquí con sus antecedentes, expectativas y líneas de investigación.
  • Thumbnail Image
    Item
    GAALA: Grupo de Aprendizaje Automático, Lenguajes y Autómatas.
    (Universidad Tecnológica Nacional., 2017) Vázquez , Juan Carlos; Catillo, Julio; Constable, Leticia; Cárdenas, Marina
    Durante más de catorce años de desarrollo de proyectos de investigación en las áreas de autómatas, lenguajes y redes neuronales artificiales, entre otras muchas temáticas afines, se ha conformado una masa crítica de recursos humanos capacitados, dotados de los conocimientos, experiencia y trayectoria para generar un consistente equipo de trabajo. La necesidad de conformar un ámbito más estructurado, concentrado y formal donde se establezca la discusión científica, académica y práctica de los distintos temas involucrados, de las líneas de acción a emprender a futuro, de las formas de financiamiento a utilizar y del modo trabajo que promueva la sinergia de equipo, guían la propuesta de conformación de un Grupo UTN de I+D en temáticas afines a los proyectos ya realizados y en marcha de estos investigadores. El “Grupo de Estudio, Investigación, Desarrollo y Transferencia en Aprendizaje Automático, Lenguajes y Autómatas” (GA2LA) es presentado aquí con sus antecedentes, expectativas y líneas de investigación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gaala: grupo de aprendizaje automático, lenguajes y autómatas
    (WIIC, Universidad Nacional del Nordeste, 2018) Vázquez, Juan Carlos; Castillo, Julio; Constable, Leticia E.; Cárdenas, Marina
    Durante más de catorce años de desarrollo de proyectos de investigación en las áreas de autómatas, lenguajes y redes neuronales artificiales, entre otras muchas temáticas afines, se ha conformado una masa crítica de recursos humanos capacitados, dotados de los conocimientos, experiencia y trayectoria para generar un consistente equipo de trabajo. La necesidad de conformar un ámbito más estructurado, concentrado y formal donde se establezca la discusión científica, académica y práctica de los distintos temas involucrados, de las líneas de acción a emprender a futuro, de las formas de financiamiento a utilizar y del modo trabajo que promueva la sinergia de equipo, guían la propuesta de conformación de un Grupo UTN de I+D en temáticas afines a los proyectos ya realizados y en marcha de estos investigadores. El “Grupo de Estudio, Investigación, Desarrollo y Transferencia en Aprendizaje Automático, Lenguajes y Autómatas” (GA2LA) es presentado aquí con sus antecedentes, expectativas y líneas de investigación.