Desarrollo, Producción e Innovación en la Investigación científica
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2392
Browse
5 results
Search Results
Item Modelado de escenarios mediante patrones vinculados al modelo de proceso de negocios(2018) Groppo, Mario Alberto; Moreno, Juan Carlos; Marciszack, Marcelo MartínEl empleo de patrones en el modelado conceptual de sistemas ha adquirido relevancia en la Ingeniería del Software y sobre todo en el campo de modelado de escenarios. Esto garantiza un cierto nivel de calidad y evita la inclusión de errores. Pero no existe una relación entre los modelos de negocios y escenarios que permita transformar un modelo en otro, independientemente de que el modelo de sistemas es un modelo de soporte del anterior. El presente documento propone un método para el mapeo de las actividades automatizables de un Modelo de Negocio a un Modelo de Escenarios en Sistemas Transaccionales. Dicho objetivo se logra mediante el análisis y transformación de los patrones de Negocio a patrones de Escenarios, para la construcción del modelado conceptual.Item Propuesta de incorporación temprana de usabilidad en el modelado conceptual de sistemas(2019) Moreno, Juan Carlos; Marciszack, Marcelo Martín; Groppo, Mario AlbertoLa industria del software actual le exige a la Ingeniería de Sistemas el desarrollo de métodos para la construcción veloz, correcta y sobre todo de aplicaciones usables para los sistemas de información. En el presente trabajo, se presenta una propuesta metodológica que permite definir y mantener atributos de usabilidad, integrándolos al ciclo de vida de desarrollo del software. En etapas tempranas de desarrollo del software, los atributos de usabilidad son identificados, partiendo del Modelado de Procesos de Negocios. Luego se realiza un conjunto de diferentes transformaciones para integrarlos a una estructura denominada “Requirements Baseline”, que emplea el léxico extendido del lenguaje (LEL) y escenarios, donde se permite definir métricas de evaluación de los atributos y la relación que existe entre los diferentes atributos y subatributos, tomando como fundamento la estructura conceptual propuesta por la norma ISO/IEC 25000 (SQUARE). Los subatributos permitirán definir métricas que se emplean posteriormente para evaluar distintos criterios de usabilidad relacionados con la calidad del producto. Además, permite incorporar nuevas especificaciones de usabilidad y sus correspondientes métricas de evaluación en forma integrada al proceso de desarrollo de software, lo que le otorga cierto grado de trazabilidad a todo el proceso.Item Usability quality aspects embedded in the business model(2019) Moreno, Juan Carlos; Marciszack, Marcelo Martín; Groppo, Mario AlbertoThis work is a proposal for the identification Non Functional Usability Requirements Specification, at an early stage. The procedure starts in a business processes modeling domain, where essential specifications are captured. Then they are mapped to a structure called Baseline Requirements using the concept of paradigm transformation from Model Driven Software Design. In this context, usability specifications are introduced inside the scenarios using transformations, and take part in these scenarios by using Lexicon Extended Language (LEL). The use of LEL allows to describe the usability specifications and the construction of a dictionary, which will later be needed for integrating the usability specifications in the software programs developed. This also provides the possibility to identify, define and maintain the traceability of usability specifications defined at early stages.Item La usabilidad temprana en el modelado conceptual de sistemas(2020) Moreno, Juan Carlos; Groppo, Mario Alberto; Marciszack, Marcelo MartínLa industria del software exige el desarrollo de métodos más veloces para la construcción de aplicaciones usables. En el presente trabajo, se presenta una propuesta metodológica que permite definir y mantener atributos de usabilidad, integrándolos al ciclo de vida de desarrollo del software. Los atributos de usabilidad son identificados tempranamente desde la elicitación de requerimientos, partiendo del Modelo de Procesos de Negocios. Mediante un conjunto de transformaciones, se los incorpora a una estructura denominada “Requirements Baseline”, que emplea el léxico extendido del lenguaje (LEL) y escenarios. Además, el proceso permite definir métricas para la evaluación de los atributos y sub-atributos, tomando como fundamento la norma ISO/IEC 25000. Los subatributos permiten definir métricas que posibilitan evaluar los criterios de usabilidad relacionados con la calidad del producto. Asimismo, se pueden incorporar nuevas especificaciones o correcciones relacionadas con la aplicación de criterios de usabilidad al diseño para garantizar la trazabilidad del proceso.Item Usability quality aspects embedded in the business model(Springer, 2019) Moreno, Juan Carlos; Marciszack, Marcelo Martín; Groppo, Mario AlbertoThis work is a proposal for the identification Non Functional Usability Requirements Specification, at an early stage. The procedure starts in a business processes modeling domain, where essential specifications are captured. Then they are mapped to a structure called Baseline Requirements using the concept of paradigm transformation from Model Driven Software Design. In this context, usability specifications are introduced inside the scenarios using transformations, and take part in these scenarios by using Lexicon Extended Language (LEL). The use of LEL allows to describe the usability specifications and the construction of a dictionary, which will later be needed for integrating the usability specifications in the software programs developed. This also provides the possibility to identify, define and maintain the traceability of usability specifications defined at early stages.