Desarrollo, Producción e Innovación en la Investigación científica

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2392

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de mapeo sistemático sobre ontologías de usabilidad temprana en elicitación de requerimientos para sistemas web
    (2022) Paz Menvielle, María Alejandra; Meloni, Brenda Elizabeth; Garnero, Ana Belén; Ligorria, Karina Paola; Marciszack, Marcelo Martín; Moreno, Juan Carlos
    En este trabajo se presentan los resultados finales y conclusiones de la ejecución de un estudio de mapeo sistemático (Systematic Mapping Study: SMS) de la literatura, con el fin de determinar si se han desarrollado ontologías de usabilidad para sistemas web que sean aplicables a la etapa temprana de elicitación de requisitos como parte del proceso de desarrollo de software, o si es necesario elaborarla. Actualmente el volumen de publicaciones científicas en relación a la usabilidad, su análisis y aplicación con el objetivo de mejorar la interacción de los usuarios con los sistemas se encuentra en constante crecimiento y viene cobrando relevancia dentro de la ingeniería de software. Las fuentes consultadas nos permiten concluir que no se han realizado publicaciones en que se desarrollen o utilicen ontologías de usabilidad temprana. Es por ello que decidimos abordar esta temática que constituye el objetivo central del proyecto de investigación en el cual se encuentra enmarcado este trabajo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de patrones en la validación de modelos conceptuales
    (2015) Castro, Claudia Susana; Fernandez Taurant, Juan Pablo; Moreno, Juan Carlos; Medina, Oscar Carlos; Marciszack, Marcelo Martín
    El objetivo del presente trabajo, es el de incorporar patrones de análisis y diseño de sistemas para gestionar y validar requerimientos de software, en la creación de Modelos Conceptuales de un sistema de información. El presente puede considerarse como una extensión al proyecto anterior “UTN1643 ‐Validación de Requerimientos a través de Modelos Conceptuales” (consolidado dentro del grupo GIDTSI dependiente del Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba). Desde lo metodológico, se plantea la incorporación en la actividad de Modelado Conceptual, patrones de análisis y diseño, los cuales serán utilizados para optimizar la definición inicial de un nuevo sistema, formalizando la definición y permitir facilitar la verificación y validación de los requerimientos funcionales, reutilizando el conocimiento y experiencia de sistemas anteriores “encapsulado” en soluciones de análisis y diseño concretas denominadas patrones. También se propone ampliar el alcance y funcionalidad de una herramienta denominada “SIAR” que permite gestionar y validar requerimientos de software, diseñada y construida en el mencionado proyecto anterior.
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelado de escenarios mediante patrones vinculados al modelo de proceso de negocios
    (2018) Groppo, Mario Alberto; Moreno, Juan Carlos; Marciszack, Marcelo Martín
    El empleo de patrones en el modelado conceptual de sistemas ha adquirido relevancia en la Ingeniería del Software y sobre todo en el campo de modelado de escenarios. Esto garantiza un cierto nivel de calidad y evita la inclusión de errores. Pero no existe una relación entre los modelos de negocios y escenarios que permita transformar un modelo en otro, independientemente de que el modelo de sistemas es un modelo de soporte del anterior. El presente documento propone un método para el mapeo de las actividades automatizables de un Modelo de Negocio a un Modelo de Escenarios en Sistemas Transaccionales. Dicho objetivo se logra mediante el análisis y transformación de los patrones de Negocio a patrones de Escenarios, para la construcción del modelado conceptual.
  • Thumbnail Image
    Item
    Software para la gestión de requerimientos del modelo conceptual de un sistema de información
    (2016) Medina, Oscar Carlos; Groppo, Mario Alberto; Marciszack, Marcelo Martín; Castro, Claudia Susana.; Moreno, Juan Carlos; Moyano, Enrique Humberto
    El presente presenta una línea de investigación en donde se describe una aplicación web denominada SIAR (Sistema Integral de Administración de Requerimientos) que administra y valida los requerimientos del Modelado Conceptual de un sistema de información mediante Casos de Uso, según los lineamientos de UML (Lenguaje Unificado de Modelado). La finalidad principal de SIAR es la administración de Casos de Uso con una herramienta informática que agilice su registración, normalice su contenido y posibilite implementar validaciones funcionales, como por ejemplo un método automatizado de análisis de consistencia de Casos de Uso.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de patrones en la validación de modelos conceptuales
    (RedUnci Red de Universidades con Informática, 2015) Marciszack, Marcelo Martín; Medina, Oscar Carlos; Fernández Taurant, Juan Pablo; Moreno, Juan Carlos; Castro, Claudia Susana
    El objetivo del presente trabajo, es introducir la continuidad al proyecto anterior “UTN1643 ‐Validación de Requerimientos a través de Modelos Conceptuales” (consolidado dentro del grupo GIDTSI dependiente del Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba). Incorporar patrones de análisis y diseño de sistemas para gestionar y validar requerimientos de software, en la creación de Modelos Conceptuales de un sistema de información.
  • Thumbnail Image
    Item
    Patrones de usabilidad temprana en el modelado conceptual
    (2020) Moreno, Juan Carlos; Groppo, Mario Alberto; Marciszack, Marcelo Martín
    Internet ha incrementado el desarrollo y uso de aplicaciones en entorno web. Sin embargo, no todas las aplicaciones web tienen éxito en el mercado. Muchos sistemas son desarrollados con fallas en la usabilidad, que son muy costosas de arreglar una vez que el sistema fue construido. La usabilidad de un sistema de información determina el grado de satisfacción que experimenta un usuario al interactuar con el mismo. Por este motivo, la Usabilidad está fuertemente ligada al ciclo de vida del software y es necesario incorporarla como una característica de calidad a tener en cuenta, durante todo el proceso de desarrollo. Una forma de lograr este objetivo es a través de los patrones de usabilidad. La Ingeniería de Sistemas de Información ha incrementado el empleo de patrones en el modelado conceptual de los sistemas para garantizar no cometer errores y emplear buenas prácticas aprendidas. La siguiente propuesta muestra un conjunto de patrones de usabilidad que pueden incorporarse en el modelado conceptual de los sistemas en forma temprana, para garantizar la presencia de ciertos criterios de Usabilidad desde la etapa de elicitación de los requerimientos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Patrones en la construcción del modelo conceptual para sistemas de información co
    (2019) Medina, Oscar Carlos; Marciszack, Marcelo Martín; Moreno, Juan Carlos
    Esta propuesta metodológica, centra su interés en la facilidad de comprensión por parte de los clientes, mediante el empleo de un lenguaje gráfico para su validación. Es por ello, que surge como propuesta adicional el uso de patrones en el modelo de negocios, ya que los mismos proporcionan, además del empleo de un lenguaje gráfico de fácil comprensión para los usuarios, la posibilidad de reutilización de soluciones ya probadas que ayudan a disminuir los reprocesos en la construcción de los sistemas de información.
  • Thumbnail Image
    Item
    Patrones de usabilidad temprana en el modelo conceptual
    (edUTecNe. Universidad Tecnológica Nacional, 2019) Moreno, Juan Carlos; Groppo, Mario Alberto; Marciszack, Marcelo Martín
    Internet ha incrementado el desarrollo y uso de aplicaciones en entorno web. Sin embargo, no todas las aplicaciones web tienen éxito en el mercado. Muchos sistemas son desarrollados con fallas en la usabilidad, que son muy costosas de arreglar una vez que el sistema fue construido. La usabilidad de un sistema de información determina el grado de satisfacción que experimenta un usuario al interactuar con el mismo. Por este motivo, la Usabilidad está fuertemente ligada al ciclo de vida del software y es necesario incorporarla como una característica de calidad a tener en cuenta, durante todo el proceso de desarrollo.