Desarrollo, Producción e Innovación en la Investigación científica

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2392

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 16
  • Thumbnail Image
    Item
    Rediseño de un sitio web usando design thinking
    (2024) Corso, Cynthia Lorena; Paz Menvielle, María Alejandra; Marciszack, Marcelo Martín
    Design Thinking (DT) representa un enfoque que surge con el fin de comprender y solucionar las necesidades de los usuarios a través de la innovación centrada en las personas. Un posible ámbito de aplicación es en el campo del software; ya que se considera que el DT tiene el potencial de lograr mejoras novedosas con el fin de satisfacer los requerimientos de los usuarios finales. El objetivo de este trabajo es presentar el diseño y puesta en práctica de una experiencia de DT; para lograr el rediseño del sitio web del Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Sistemas de Información (CIDS) radicado en la U.T.N-Facultad Regional Córdoba. Como resultado de la experiencia de DT diseñada se obtiene un prototipo del sitio web co-diseñado por los participantes involucrados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de mapeo sistemático sobre ontologías de usabilidad temprana en elicitación de requerimientos para sistemas web
    (2022) Paz Menvielle, María Alejandra; Meloni, Brenda Elizabeth; Garnero, Ana Belén; Ligorria, Karina Paola; Marciszack, Marcelo Martín; Moreno, Juan Carlos
    En este trabajo se presentan los resultados finales y conclusiones de la ejecución de un estudio de mapeo sistemático (Systematic Mapping Study: SMS) de la literatura, con el fin de determinar si se han desarrollado ontologías de usabilidad para sistemas web que sean aplicables a la etapa temprana de elicitación de requisitos como parte del proceso de desarrollo de software, o si es necesario elaborarla. Actualmente el volumen de publicaciones científicas en relación a la usabilidad, su análisis y aplicación con el objetivo de mejorar la interacción de los usuarios con los sistemas se encuentra en constante crecimiento y viene cobrando relevancia dentro de la ingeniería de software. Las fuentes consultadas nos permiten concluir que no se han realizado publicaciones en que se desarrollen o utilicen ontologías de usabilidad temprana. Es por ello que decidimos abordar esta temática que constituye el objetivo central del proyecto de investigación en el cual se encuentra enmarcado este trabajo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Metodología para realizar evaluación de respuestas a preguntas escritas en formato de texto
    (2016) Marciszack, Marcelo Martín; Groppo, Mario Alberto; Casatti, Martín; Paz Menvielle, María Alejandra
    El presente documento presenta un método para analizar las respuestas escrita por alumnos en forma de texto redactado en lenguaje natural, a preguntas de un examen, con el fin de contrastar su grado de coincidencia con alternativas de respuestas suministrada por un docente. Se muestran la utilización de grafos y las técnicas que permitirán asignar valores a los conceptos y relaciones a fin de poder ponderar la respuesta suministrada por el alumno y compararla con la ponderación de la respuesta base elaborada por un docente. A partir de allí se obtendrán los distintos grados de acierto que pueda tener la respuesta del alumno.
  • Thumbnail Image
    Item
    Un enfoque didáctico para el dictado de informática teórica
    (2008) Marciszack, Marcelo Martín; Vázquez, Juan Carlos; Paz Menvielle, María Alejandra
    Los contenidos de informática teórica en carreras de informática no deberían presentar dificultades en cuanto a su transposición didáctica, ya que constituyen, el núcleo central de estudio de su disciplina. Lejos de tal aseveración, los estudiantes presentan dificultad para asimilar estos contenidos ya que los mismos están muy cercanos a la matemática y son fuertemente abstractos, por lo tanto resulta necesario contar con una estrategia didáctica que permita: por un lado, aportar sólidas bases teóricas y por otro, disponer de claros ejemplos de aplicación a la resolución de problemas reales; como son las herramientas para simulación, las implementaciones sobre casos concretos, el desarrollo de algoritmos, entre otros. Para que los estudiantes logren un aprendizaje significativo de los conceptos de Informática Teórica, se ha elaborado como estrategia didáctica la creación de un conjunto integrado de herramientas didácticas accesibles desde la web, las cuales son utilizadas en los procesos de enseñanza, aprendizaje, posibilitando de esta manera que los estudiantes fijen los contenidos curriculares de teoría de autómatas, gramáticas formales, traducción de lenguajes y compiladores, realizando prácticas efectivas de los mismos, permitiendo además que sea el propio alumno que evalúe el progreso de su aprendizaje mediante el uso de un test de autoevaluación. Por lo tanto, la estrategia es que el estudiante disponga de un conjunto integrado de herramientas y materiales de estudio, en ambiente web, sentando bases sólidas de conocimientos teóricos, con una gran ejercitación y aplicabilidad de los mismos, permitiendo autoevaluar sus conocimientos teóricos y prácticos a través de simuladores y test de autoevaluación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Enseñanza de informática teórica con herramientas didácticas de soporte
    (2011) Paz Menvielle, María Alejandra; Pérez, Ramiro; Cárdenas, Marina Elizabeth; Marciszack, Marcelo Martín
    Los contenidos de informática teórica en carreras de informática constituyen el núcleo central de la disciplina, sin embargo los estudiantes presentan ciertas dificultades para la asimilación de estos contenidos ya que denotan un alto nivel de abstracción y orientación matemática. A raíz de ello surge la necesidad de contar con una herramienta didáctica que dé soporte y permita aportar solidas bases teóricas a la vez que ejemplos didácticos y claros de aplicación de dichos conceptos para la resolución de problemas. El presente trabajo busca mejorar las estrategias de enseñanza a partir del desarrollo de herramientas didácticas que disponen los docentes de la asignatura “Sintaxis y Semántica del Lenguaje” en el Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información de la UTN FRC con el objetivo lograr que los estudiantes alcancen un aprendizaje significativo de los conceptos de Informática Teórica.
  • Thumbnail Image
    Item
    Metodología para realizar evaluación de respuestas a preguntas escritas en formato de texto
    (2016) Paz Menvielle, María Alejandra; Groppo, Mario Alberto; Casatti, Martín; Marciszack, Marcelo Martín
    El presente documento presenta un método para analizar las respuestas escrita por alumnos en forma de texto redactado en lenguaje natural, a preguntas de un examen, con el fin de contrastar su grado de coincidencia con alternativas de respuestas suministrada por un docente. Se muestran la utilización de grafos y las técnicas que permitirán asignar valores a los conceptos y relaciones a fin de poder ponderar la respuesta suministrada por el alumno y compararla con la ponderación de la respuesta base elaborada por un docente. A partir de allí se obtendrán los distintos grados de acierto que pueda tener la respuesta del alumno.
  • Thumbnail Image
    Item
    Caso de aplicación de representación del conocimiento utilizando grafos conceptuales en un sistema de corrección automatizado de exámenes
    (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2017) Paz Menvielle, María Alejandra; Groppo, Mario Alberto; Marciszack, Marcelo Martín; Guzmán, Analía; Ligorria, Karina Paola; Casatti, Martín
    El presente trabajo describe la implementación de una base de conocimientos, implementada como un grafo conceptual, utilizado como parte de un sistema de corrección de exámenes automatizado, sobre respuestas redactadas en forma de texto en lenguaje natural. Se presentan los conceptos básicos de representación del conocimiento y las características de los grafos conceptuales aplicados a tal fin y se describe el mecanismo utilizado para evaluar una respuesta utilizando un grafo conceptual como repositorio de los conceptos del dominio de la materia Paradigmas de Programación, utilizada en este caso de aplicación en particular. Por último, se explica la utilización de conceptos, relaciones y equivalencias dentro del proceso de evaluación, las reglas que el sistema implementa para simplificar las expresiones, minimizar el almacenamiento necesario y optimizar los tiempos de búsqueda y se detallan los pasos del proceso de evaluación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación temprana de la usabilidad empleando patrones embebidos en la construcción del modelo conceptual para aplicaciones web
    (2018) Marciszack, Marcelo Martín; Moreno, Juan Carlos; Paz Menvielle, María Alejandra; Delgado, Andrea Fabiana; Castro, Claudia Susana; Serra, Silvio; Fernández Taurant, Juan Pablo; Fernández, Ezequiel Enrique; Saad, Gonzalo Alejandro; Pérez, Nicolás
    Se propone llevar a cabo un estudio para el desarrollo de una metodología, que permita capturar aspectos de usabilidad en forma temprana en entornos de aplicaciones web. Se toma como base de partida los Modelos de Procesos de Negocios, los cuales mediante transformaciones ayudarán a obtener los modelos conceptuales correspondientes. En los modelos se detectarán patrones, que contribuirán a identificar e incorporar aspectos de usabilidad en etapas tempranas del ciclo de vida del software. A partir del modelo obtenido, se creará un conjunto de modelos abstractos que se utilizarán para validar los modelos conceptuales diseñados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Model and evaluation tool using graphs as knowledge base for the automated correction of exams in text format
    (2017) Marciszack, Marcelo Martín; Guzmán, Analía; Groppo, Mario Alberto; Paz Menvielle, María Alejandra; Ligorria, karina Paola; Casatti, Martín
    The present work describes a method to analyze the answers of questions of an examination of the class Paradigms of Programming, given by students and written in the form of text written in natural language, to contrast their degree of coincidence with the answers to the same questions that were provided by the teachers of the class. From the proposal arise elements called concepts and / or relations to which values will be assigned in order to be able to weight the response provided by the student and compare it with the weighting of the base answers elaborated by the teachers. The techniques presented consider all possible situations that may arise in the student’s response. As part of the field work, a sample of questions was answered by the students, corrected and qualified by teachers of the class Programming Paradigms, in order to be compared with the results of the prototype of the constructed system, whose results are exposed in this work.
  • Thumbnail Image
    Item
    Metodología para determinar la exactitud de una respuesta, escrita en forma textual, a un interrogante sobre un tema específico, aplicando herramientas informáticas
    (2015) Paz Menvielle, María Alejandra; Guzmán, Analía; Groppo, Mario Alberto; Marciszack, Marcelo Martín; Ligorria, karina Paola; Casatti, Martín; Higa Tamashiro, Seiyu Ricardo; Gimenez, Juan Pablo
    El presente proyecto realizará análisis de texto en un párrafo, de redacción libre, que es respuesta a preguntas relacionadas a un dominio específico, con el objetivo de detectar si esa respuesta es correcta.Las pruebas se realizarán en una cátedra, donde sus alumnos responderán a preguntas de exámenes usando texto de redacción libre. La cátedra es Paradigmas de Programación, 2do año de Ing. En Sistemas de Información en UTN FRC, ya que la misma posee contenidos con dominios simples y directos que facilitan la interpretación de las posibles respuestas de los alumnos. Para el análisis se definirá el dominio de aplicación tanto en relación a la temática que se trate como en la forma en que el alumno deba dar la respuesta. Se estudiará la necesidad de establecer para las respuestas ciertas restricciones que facilitarían su posterior estudio.