Desarrollo, Producción e Innovación en la Investigación científica
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2392
Browse
2 results
Search Results
Item La gestión ambiental en argentina y el mercosur (2001-2018). análisis de los efectos de la falta de un ecoetiquetado de Argentina en el comercio exterior en relación a los miembros del Mercosur.(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2018) Caminos , Constanza Carolina; Specchia, Nelson; Carrizo , Blanca Rosa; Funes , Valeria; Carrizo , Blanca RosaEn el marco del “Proyecto de Investigación: Globalización, Comercio Internacional y Medio Ambiente”, que tiene como objetivo general “Diagnosticar y evaluar la coordinación de la gobernabilidad ambiental internacional llevado a cabo en el MERCOSUR y en la Argentina (1991 -2018) orientadas al comercio internacional”, se pretende presentar este escrito que busca presentar el grado de avance del primer objetivos específicos que atiende a “Determinar la coordinación de la gobernabilidad ambiental internacional, regional y nacional desde 1991 al 2018. Teniendo en cuenta las reglamentaciones, prácticas, políticas e instituciones creadas a tal fin en los tres ordenamientos.Item Sistema integral de gestión ambiental: municipalidad de la ciudad de córdoba(2013) Muñoz, Roberto Miguel; Marciszack, Marcelo Martín; Quinteros, Sergio Ramón; Serra, Silvio; Strub, Ana; Barbosa, Vanesa; Cingolani, Dario; Polliotto, Martín Darío; Cucchi, Adriana; Martinez Aguilar, ClaudiaEl “Sistema Integral de Gestión Ambiental” (SIGA), es un software que tiene como finalidad dar soporte a las acciones y decisiones de la gestión ambiental de la Municipalidad de Córdoba en aspectos relacionados con la problemática de la contaminación y el seguimiento de los servicios de higiene urbana. Las funcionalidades más importantes del sistema son las de controlar los servicios en tiempo real, a través de los inspectores de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de Córdoba, y generar un mapa de novedades ambientales, con la información recopilada en las calles de la ciudad. Una vez que las contingencias se han registrado, si corresponden en responsabilidad a las empresas tercerizadas, deben ser solucionadas en tiempo y forma, estipuladas por contrato registrado previamente y configurado en el sistema, y las respuestas de atención informadas en el mismo. Permite también obtener índices de calidad del servicio de las empresas prestatarias, que se usan luego para evaluar el desempeño de las mismas y la continuidad de los contratos.