Desarrollo, Producción e Innovación en la Investigación científica
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2392
Browse
1 results
Search Results
Item El ecoetiquetado como política clave para la ratificación del Acuerdo de Asociación Estratégica MERCOSUR-Unión Europea (UE)(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2020) Caminos, Constanza Carolina; Carrizo, Blanca Rosa; Funes, Valeria; Specchia, NelsonEn el marco del “Proyecto de Investigación: Globalización, Comercio Internacional y Medio Ambiente” erradicado en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba y en el GICAP que tiene como objetivo general “Diagnosticar y evaluar la coordinación de la gobernabilidad ambiental internacional con la llevada a cabo en el MERCOSUR y Argentina desde 1991 a la actualidad (2018) orientadas al comercio internacional”. Se crea este artículo que busca describir y analizar la eco- etiqueta ecológica puesta en marcha por la Unión Europea en 1992 para investigar de manera comparada los instrumentos vigentes del MERCOSUR. El objeto es indagar cómo la gestión ambiental de Argentina y el bloque del cono sur tienen una gran deuda con la creación de un instrumento capaz de certificar la calidad ambiental y dotar de mayor competitividad a las empresas que hoy exportan. La justificación del tema abordado surge, no solo frente a la tendencia internacional de proteger el medio ambiente y generar un desarrollo sostenible y sustentable mediante una economía verde, sino también es importante no perder de vista, desde un análisis microsocial, el comportamiento de los consumidores que, según diversos estudios relevados están mayormente dispuestos a comprar productos “verdes”. Frente a este panorama la firma del “Acuerdo de Asociación Estratégica Mercosur- UE” el 28 de junio del 2019 y el reciente avance concretado en el mes de junio entre estos dos actores dan muestra que la intención de lograr el tratado de libre comercio puede hacerse realidad en tanto y en cuanto el MERCOSUR comience a generar propuestas de políticas públicas concretas en aras de resguardar el medio ambiente.