Desarrollo, Producción e Innovación en la Investigación científica
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2392
Browse
12 results
Search Results
Item Patrones de usabilidad temprana en el modelado conceptual(2022) Moreno, Juan Carlos; Marciszack, Marcelo Martín; Groppo, Mario AlbertoLa Ingeniería en Sistemas exige el desarrollo de nuevos métodos para la construcción eficiente de aplicaciones más usables de los sistemas de información. Esto motivó al desarrollo de una propuesta metodológica, que permite incorporar atributos de Usabilidad, integrándolos al ciclo de vida de desarrollo del software. Durante la etapa de elicitación de requerimientos, los atributos de usabilidad son identificados partiendo desde el Modelo de Procesos de Negocios. Luego, mediante una serie de transformaciones son integrados a una estructura denominada “Requirements Baseline”, la cual emplea el Léxico Extendido del Lenguaje (LEL) y escenarios. Durante el proceso del modelado conceptual se incorporan patrones, que permiten definir métricas para la evaluación de los atributos de Usabilidad. Dichos atributos toman como fundamento la norma ISO/IEC 25010 (SQUARE). Esto permitirá evaluar la presencia de la Usabilidad en el sistema posteriormente y la incorporación de aspectos de calidad (Usabilidad) en forma temprana.Item La usabilidad a través del modelo de negocio(2016) Moreno, Juan Carlos; Fernandez Taurant, Juan Pablo; Marciszack, Marcelo MartínEsta es una propuesta para la identificación de Especificaciones de Usabilidad en forma temprana en un dominio modelado de procesos de negocios (BPMN), utilizando Léxico Extendido del Lenguaje. Las especificaciones serán mapeadas a una estructura denominada “Requirements Baseline” (Línea Base de Requerimientos), que describe el vocabulario del sistema utilizando el léxico extendido del lenguaje, y a los escenarios para describir su comportamiento. Las especificaciones de usabilidad serán introducidas dentro de los escenarios, utilizando transformaciones, y serán especificadas formando parte del vocabulario de LEL (Léxico extendido del lenguaje). El uso de LEL permitirá la generación de diccionarios, que contendrán especificaciones de usabilidad, para que a posterior el analista pueda integrar y evaluar las especificaciones de usabilidad en las aplicaciones que desarrolle. Esto permitirá al analista identificar, definir y mantener la trazabilidad de especificaciones de usabilidad en etapas tempranas del desarrollo de software.Item Propuesta de incorporación temprana de usabilidad en el modelado conceptual de sistemas(2019) Moreno, Juan Carlos; Marciszack, Marcelo Martín; Groppo, Mario AlbertoLa industria del software actual le exige a la Ingeniería de Sistemas el desarrollo de métodos para la construcción veloz, correcta y sobre todo de aplicaciones usables para los sistemas de información. En el presente trabajo, se presenta una propuesta metodológica que permite definir y mantener atributos de usabilidad, integrándolos al ciclo de vida de desarrollo del software. En etapas tempranas de desarrollo del software, los atributos de usabilidad son identificados, partiendo del Modelado de Procesos de Negocios. Luego se realiza un conjunto de diferentes transformaciones para integrarlos a una estructura denominada “Requirements Baseline”, que emplea el léxico extendido del lenguaje (LEL) y escenarios, donde se permite definir métricas de evaluación de los atributos y la relación que existe entre los diferentes atributos y subatributos, tomando como fundamento la estructura conceptual propuesta por la norma ISO/IEC 25000 (SQUARE). Los subatributos permitirán definir métricas que se emplean posteriormente para evaluar distintos criterios de usabilidad relacionados con la calidad del producto. Además, permite incorporar nuevas especificaciones de usabilidad y sus correspondientes métricas de evaluación en forma integrada al proceso de desarrollo de software, lo que le otorga cierto grado de trazabilidad a todo el proceso.Item Evaluación temprana de la usabilidad empleando patrones embebidos en la construcción del modelo conceptual para aplicaciones web(2018) Marciszack, Marcelo Martín; Moreno, Juan Carlos; Paz Menvielle, María Alejandra; Delgado, Andrea Fabiana; Castro, Claudia Susana; Serra, Silvio; Fernández Taurant, Juan Pablo; Fernández, Ezequiel Enrique; Saad, Gonzalo Alejandro; Pérez, NicolásSe propone llevar a cabo un estudio para el desarrollo de una metodología, que permita capturar aspectos de usabilidad en forma temprana en entornos de aplicaciones web. Se toma como base de partida los Modelos de Procesos de Negocios, los cuales mediante transformaciones ayudarán a obtener los modelos conceptuales correspondientes. En los modelos se detectarán patrones, que contribuirán a identificar e incorporar aspectos de usabilidad en etapas tempranas del ciclo de vida del software. A partir del modelo obtenido, se creará un conjunto de modelos abstractos que se utilizarán para validar los modelos conceptuales diseñados.Item Usabilidad temprana en el modelado conceptual(2021) Moreno, Juan Carlos; Groppo, Mario Alberto; Marciszack, Marcelo MartínLa industria del software actual le exige a la Ingeniería de Sistemas el desarrollo de nuevos métodos, para la construcción veloz y correcta de aplicaciones más usables para los sistemas de información. En el presente trabajo, se desarrolla una propuesta metodológica que permite definir y mantener atributos de Usabilidad, integrándolos al ciclo de vida de desarrollo del software. En etapas tempranas, de la elicitación de requerimientos, los atributos de usabilidad son identificados partiendo desde Modelado de Procesos de Negocios. Luego, se realizan una serie de transformaciones que permiten integrarlos a una estructura denominada “Requirements Baseline”, la cual emplea el léxico extendido del lenguaje (LEL) y escenarios, y permite definir métricas para la evaluación de los atributos y subatributos estableciendo una relación entre los mismos. Los atributos toman como fundamento la norma ISO/IEC 25000 (SQUARE). Esto permite evaluar la presencia de la Usabilidad en el sistema posteriormente.Item Ontologías de usabilidad temprana: un estudio de mapeo sistemático de literatura(2021) Paz Menvielle, María Alejandra; Marciszack, Marcelo Martín; Meloni, Brenda Elizabeth; Ligorria, karina Paola; Garnero, Ana BelénLa usabilidad es un aspecto de los requerimientos no funcionales que está cobrando relevancia en la ingeniería de software. Si bien es considerada un factor determinante de la calidad de software, sus atributos resultan difíciles de medir en etapas tempranas del proceso de desarrollo. Actualmente el volumen de publicaciones científicas en relación a la usabilidad, su análisis y aplicación con el objetivo de mejorar la interacción de los usuarios con los sistemas se encuentra en constante crecimiento. El objetivo de este trabajo es, mediante un estudio de mapeo sistemático de la literatura, determinar si se han desarrollado ontologías de usabilidad que sean aplicables al proceso de desarrollo del software, o si es necesario elaborarla. Este SMS se encuentra en proceso de desarrollo por lo que presentamos los avances realizados, conclusiones preliminares y trabajos futuros.Item Patrones de usabilidad temprana en el modelado conceptual(2020) Moreno, Juan Carlos; Groppo, Mario Alberto; Marciszack, Marcelo MartínInternet ha incrementado el desarrollo y uso de aplicaciones en entorno web. Sin embargo, no todas las aplicaciones web tienen éxito en el mercado. Muchos sistemas son desarrollados con fallas en la usabilidad, que son muy costosas de arreglar una vez que el sistema fue construido. La usabilidad de un sistema de información determina el grado de satisfacción que experimenta un usuario al interactuar con el mismo. Por este motivo, la Usabilidad está fuertemente ligada al ciclo de vida del software y es necesario incorporarla como una característica de calidad a tener en cuenta, durante todo el proceso de desarrollo. Una forma de lograr este objetivo es a través de los patrones de usabilidad. La Ingeniería de Sistemas de Información ha incrementado el empleo de patrones en el modelado conceptual de los sistemas para garantizar no cometer errores y emplear buenas prácticas aprendidas. La siguiente propuesta muestra un conjunto de patrones de usabilidad que pueden incorporarse en el modelado conceptual de los sistemas en forma temprana, para garantizar la presencia de ciertos criterios de Usabilidad desde la etapa de elicitación de los requerimientos.Item La usabilidad a través del modelo de negocios- divulgación - comunicación oral(2016) Moreno, Juan Carlos; Fernández Taurant, Juan Pablo; Marciszack, Marcelo MartínComunicación Oral en CoNaIISI 2016 El presente trabajo fue presentado y aceptado en CISTI 2016: 11ª Conferencia Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información que fue llevado a cabo entre el 15 y el 18 de junio de 2016, organizado por la AISTI (Asociación Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información) y la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, en Gran Canaria, Islas Canarias, España. El artículo fue publicado en las páginas 960 a 965 del libro electrónico del Congreso: “Sistemas y Tecnologías de Información”, Volumen I, editado por Álvaro Rocha, Luís Paulo Reis, Manuel Pérez Cota, Octavio Santana Suárez, Ramiro Gonçalez, ISBN: 978-989-98434-6-2. Artículo disponible disponible al 29/07/2016 en en la librería digital IEEE Xplore en http://ieeexplore.ieee.org/xpl/mostRecentIssue.jsp?punumber=7511893Item Patrones de usabilidad temprana en el modelo conceptual(edUTecNe. Universidad Tecnológica Nacional, 2019) Moreno, Juan Carlos; Groppo, Mario Alberto; Marciszack, Marcelo MartínInternet ha incrementado el desarrollo y uso de aplicaciones en entorno web. Sin embargo, no todas las aplicaciones web tienen éxito en el mercado. Muchos sistemas son desarrollados con fallas en la usabilidad, que son muy costosas de arreglar una vez que el sistema fue construido. La usabilidad de un sistema de información determina el grado de satisfacción que experimenta un usuario al interactuar con el mismo. Por este motivo, la Usabilidad está fuertemente ligada al ciclo de vida del software y es necesario incorporarla como una característica de calidad a tener en cuenta, durante todo el proceso de desarrollo.Item Proceso de especificación de usabilidad con LEL y escenarios partiendo del modelo de negocio.(Universida Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires, 2015) Moreno, Juan Carlos; Fernández Taurant, Juan Pablo; Marciszack, Marcelo MartínSe presenta en este trabajo una propuesta para la identificación de Especificaciones de Usabilidad en forma temprana en un dominio modelado de procesos de negocios (BPMN), utilizando Léxico Extendido del Lenguaje. Las especificaciones serán mapeadas a una estructura denominada “Requirements Baseline” (Línea Base de Requerimientos), que describe el vocabulario del sistema utilizando el léxico extendido del lenguaje, y a los escenarios para describir su comportamiento.