FRH - Académica

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/291

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Galletitas saludables aptas para personas celíacas "Health SRL"
    (2023) Rodríguez Etcheto, Francisco; Molina Campos, Emiliano; Marcovecchio, Leonardo; Rey, Eduardo; Pérez, Gastón; Prado, Emiliano; Romano, Santiago
    El análisis del presente informe tiene por finalidad realizar un proyecto de inversión factible y socialmente responsable sobre galletitas dulces sin TACC, dirigidos al mercado local. Con el fin de entender la celiaquía, sus síntomas, cuidados, y las dificultades a la hora de llevar a cabo una dieta libre de gluten se redacta un marco teórico que tiene como eje principal explicar la problemática. Desarrollar un producto que encuadre con las características mencionadas no es sencillo por lo que se realizó un estudio preliminar del mercado y un exhaustivo análisis de factibilidad. Una vez explicado el proceso producto y el desarrollo de una línea continua, se analizarán las alternativas tecnológicas existentes y se detallarán las elegidas. Se define la magnitud de la cadena de suministros y sus estrategias asociadas enfocadas al mercado objetivo. El resultado al que se arriba a través de la evaluación de factibilidad del emprendimiento a partir de parámetros de rentabilidad, permite cuantificar de manera objetiva, las bondades de llevar adelante la inversión. Logrando un proyecto financieramente rentable como se puede observar en el siguiente cuadro: TABLA 1: CUADRO EXPLICATIVO Para comprender el porqué de la factibilidad del producto, hay que poner foco al objetivo del negocio. Apuntar a aquel mercado local, celíaco o con intolerancia al gluten, que busque un producto económico, saludable y de alta calidad. Analizando el mercado, observamos que una de las principales dificultades de los celíacos e intolerantes para consumir productos sin gluten es el costo de estos. Las estrategias para lograr este objetivo se mencionan a lo largo del siguiente informe.
  • Thumbnail Image
    Item
    Tucu-Pallet
    (2023-12-23) Graziano, Carolina; Iorio, Franco; Romero, Ivanna; Trapani, Lucas; Salinas, Mauro; Pérez, Gastón; Prado, Emiliano
    En la última década, el calentamiento global y la sustentabilidad se han vuelto aspectos claves en la vida cotidiana. Se ha incrementado la tasa de incendios anuales y la agenda 2030 de la ODS declara e incentiva el avance de las prácticas sostenibles. En este contexto, el documento propone la introducción del Tucu-Pallet. Es un producto que cumple con las especificaciones de pallet ARLOG, presenta carga de fuego reducida comparada con los pallets de madera y plásticos. Estará constituido por bagazo, el cual es en sí mismo un resto de la zafra de caña de azúcar, industria desarrollada en la zona de Tucumán. Solucionando a su vez la disposición final de esta materia, transformado un residuo en una materia prima con valor agregado. El proyecto consta de dos plantas, una en Tucumán para tratar el bagazo y otra en Buenos Aires para fabricar el pallet.