Facultad Regional Avellaneda
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/7
Browse
2 results
Search Results
Item Evaluación de factores de éxito para la competitividad de las PyMES del sector metalmecánico de la provincia de Córdoba.(2021-10-15) Miropolsky, Ariel; Tavella, Marcelo; Manera, Roxana; Tavella, DemiánSe puede afirmar que el concepto de competitividad es un constructo en el que intervienen múltiples factores, tanto tangibles como intangibles, aunque es sólo sobre unos cuantos, los críticos, donde residen fundamentalmente las mayores opciones de éxito o fracaso competitivo. Desde esta perspectiva, la determinación de Factores Críticos de Éxito, FCE, evita la complejidad que supone el exceso de datos, en ocasiones poco relevantes. Por ello, a la hora de desarrollar modelos para evaluar la competitividad de una empresa o emprendimiento es esencial el soporte que ofrece el concepto de FCE, evitando que, desde un punto de vista operativo o estadístico, puedan saturarse haciendo difícil o imposible su manejo o medición. El presente trabajo intenta conocer cuáles son los factores internos sobre los que las PyMEs del sector metalmecánico de la provincia de Córdoba articulan su ventaja competitiva; sobre la base de diferentes criterios. Se considerarán las necesidades y limitantes que caracterizan estructuralmente al sector, analizando las variables de dirección y de gestión que se relacionan con el éxito competitivo de las PyMEs nucleadas en la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba, CIMCC, que es la cámara empresaria que representa al sector metal-mecánico de la provincia de Córdoba y de la Región Centro del país y que agrupa y coordina principalmente a las empresas proveedoras de autopartes para las terminales automotrices.Item Desarrollo y análisis de herramientas multicriterio para la localización de modelos asociativos sustentables(2015-09-15) Miropolsky, Ariel Gustavo; Tavella, Demián; Manera, RoxanaEl objetivo principal de este PID es determinar sobre la base de diferentes criterios y subcriterios un modelo para encontrar el desempeño locacional óptimo, es decir, una propuesta para hallar el emplazamiento más adecuado para emplazar un modelo asociativo, de manera que se maximice la capacidad del territorio para acogerlo y al mismo tiempo se minimice el impacto negativo sobre el medio ambiente en su sentido más amplio.