Facultad Regional Avellaneda
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/7
Browse
3 results
Search Results
Item Las condiciones y medio ambiente de trabajo en el sector de robinetes de la cooperativa Eitec Ltda.(2025-04-08) Aversa, Facundo Javier; Isoldi, Enrique JulioLa presente tesina tiene como propósito analizar una tendencia creciente a nivel global relacionada con la salud y seguridad de los individuos en ambientes laborales cooperativistas. Entiéndase como cooperativas, aquellas formada por trabajadores/as, quienes las controlan y dirigen para llevar adelante una empresa de producción tanto de bienes como de servicios, poniendo en común su fuerza laboral. Alineado con las normativas nacionales e internacionales pertinentes, la investigación se centra en el análisis del sector productivo de robinetes, que son piezas mecánicas utilizadas para controlar el flujo de gas en tuberías de artefactos domésticos, de la cooperativa de trabajo Eitec Ltda., ubicada en la Localidad de Bernal Oeste, Partido de Quilmes, Provincia de Buenos Aires. Este sector está vinculado a actividades laborales dentro del rubro metalúrgico y presenta condiciones desfavorables en materia de salud y seguridad en el trabajo, lo que resalta la relevancia de esta investigación. En virtud de lo expuesto, surgió la necesidad de investigar y comprender la situación laboral de los empleados de Eitec Ltda. Este análisis diagnóstico sirvió como punto de partida para identificar oportunidades de mejora y diseñar estrategias específicas dirigidas al sector mencionado que permitan alcanzar el objetivo primordial en materia de salud y seguridad laboralItem Bebedero automático de mascotas(2024-12-20) Carro, Pilar; Wlasiuk, Marina; Vela, JulianEste proyecto surge a partir de la oportunidad que nace en que, en la sociedad argentina actual, es un hecho que cada vez es menor el tiempo que las personas tienen disponible. Por otro lado, es cada vez es mayor la cantidad de mascotas por hogar y la cantidad de personas que tienen mascotas. En vistas de un mercado que tiende a producir más servicios y productos de comodidad que nunca antes, se planteó el desarrollo de un bebedero automático para mascotas, a fin de eliminar una responsabilidad. El producto se conforma por un “pedal”, conectado a una canilla, apoyado sobre un contenedor; cuando el animal presiona el pedal, se acciona una válvula que permite el paso del agua, que saldrá a través de una boquilla desde la cual el podrá beberla. Al levantar la pata del pedal, la válvula se cerrará. El contenedor sobre el que se encuentra el pedal, evita que se derrame en el piso el agua que la mascota no llega a beber. De esta forma, el dispositivo permite eliminar la tarea de tener que limpiar y recargar el típico “tachito” de agua que tienen las mascotas, y evitar el riesgo de que el animal no tenga para beber, por olvido humano o por haber estado mucho tiempo fuera de casa. Además, al tener un mecanismo conectado directamente de la red, el agua está siempre fresca y limpia, lo cual es particularmente importante en verano. Por lo visto en el estudio de mercado, nos encontramos ante un mercado altamente interesado en el producto, por lo que se estima una rápida aceptación de parte de los consumidores. Se determinó abarcar el 13 % del mercado (aproximadamente 137.000 unidades) a un precio de venta de $14764 (con un margen de ganancias bajo, de 15%). La inversión necesaria es de USD134.102,07; y la totalidad del monto sería desembolsado durante el primer año.Item Bebedero automático de mascotas(2024-12-20) Carro, Pilar; Wlasiuk, Marina; Vela, JulianEste proyecto surge a partir de la oportunidad que nace en que, en la sociedad argentina actual, es un hecho que cada vez es menor el tiempo que las personas tienen disponible. Por otro lado, es cada vez es mayor la cantidad de mascotas por hogar y la cantidad de personas que tienen mascotas. En vistas de un mercado que tiende a producir más servicios y productos de comodidad que nunca antes, se planteó el desarrollo de un bebedero automático para mascotas, a fin de eliminar una responsabilidad. El producto se conforma por un “pedal”, conectado a una canilla, apoyado sobre un contenedor; cuando el animal presiona el pedal, se acciona una válvula que permite el paso del agua, que saldrá a través de una boquilla desde la cual el podrá beberla. Al levantar la pata del pedal, la válvula se cerrará. El contenedor sobre el que se encuentra el pedal, evita que se derrame en el piso el agua que la mascota no llega a beber. De esta forma, el dispositivo permite eliminar la tarea de tener que limpiar y recargar el típico “tachito” de agua que tienen las mascotas, y evitar el riesgo de que el animal no tenga para beber, por olvido humano o por haber estado mucho tiempo fuera de casa. Además, al tener un mecanismo conectado directamente de la red, el agua está siempre fresca y limpia, lo cual es particularmente importante en verano. Por lo visto en el estudio de mercado, nos encontramos ante un mercado altamente interesado en el producto, por lo que se estima una rápida aceptación de parte de los consumidores. Se determinó abarcar el 13 % del mercado (aproximadamente 137.000 unidades) a un precio de venta de $14764 (con un margen de ganancias bajo, de 15%). La inversión necesaria es de USD134.102,07; y la totalidad del monto sería desembolsado durante el primer año.