Facultad Regional Avellaneda
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/7
Browse
Search Results
Item Ball samrt rent. Dipenser de pelotas de tenis/pádel(2024-12-06) Berndt, Martín Alberto; Marini, Ailin Eugenia; Lencina, Tamara Quimey; Pantano, Andrés; Vela, JulianBall Smart Rent es una propuesta innovadora destinada a promover el cuidado y prolongación de la vida útil de las pelotas de pádel/tenis, aprovechando el dinamismo de un mercado en expansión para estos deportes. El proyecto introduce un dispensador único que no solo mantiene las pelotas a presión, sino que también ofrece la posibilidad de adquirirlas usadas a un costo reducido. Este enfoque no solo busca satisfacer una necesidad existente en el mercado deportivo, sino también contribuir al medio ambiente al reducir el desperdicio generado por las pelotas descartadas prematuramente. El desarrollo del proyecto ha sido meticuloso, con un análisis detallado de aspectos cualitativos y cuantitativos que respaldan su viabilidad financiera a cinco años. Se estima una inversión inicial de US$83,004, financiada mayormente a través de un préstamo bancario con una tasa del 29.40%, complementada con capital propio de los inversionistas. Con una tasa interna de retorno (TIR) del 55.7% y un periodo de recupero de inversión de dos años, cinco meses y ocho días, el proyecto presenta indicadores financieros sólidos que lo posicionan como una oportunidad atractiva para potenciales inversionistas. El producto principal, Ball Smart Rent, se presenta como un dispensador automatizado que garantiza la presión adecuada de las pelotas, tanto nuevas como usadas, mediante un proceso de almacenamiento y dispensación eficiente. Este dispositivo no solo ofrece conveniencia al usuario al eliminar la necesidad de transportar pelotas, sino que también se distingue de competidores por su capacidad de manejar un mayor volumen de pelotas y ofrecerlas a un precio competitivo. En términos de mercado, el proyecto se beneficiará de un crecimiento proyectado en la práctica del pádel y tenis a nivel mundial, con un incremento estimado del 20% en la demanda de complejos de canchas para los próximos años. En Argentina, donde estos deportes están ganando popularidad rápidamente, Ball Smart Rent se posiciona estratégicamente para captar una porción significativa de este mercado en expansión. La estrategia de comercialización se enfoca en una presencia activa en redes sociales y publicidad dirigida en plataformas especializadas, junto con un showroom físico en Buenos Aires. La distribución inicial se centrará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, ofreciendo opciones de entrega directa y retiro en planta. Además, se implementará una estrategia de precios competitivos y promociones para estimular las ventas, respaldada por una evaluación continua de la satisfacción del cliente mediante el Net Promoter Score (NPS). El proceso de fabricación de Ball Smart Rent implica el uso de materiales de alta calidad y un ensamblaje meticuloso, garantizando la durabilidad y eficiencia del dispensador. Desde la fabricación del chasis hasta el montaje final del dispositivo, cada paso está diseñado para cumplir con estándares rigurosos de calidad y rendimiento. En resumen, Ball Smart Rent emerge como una iniciativa innovadora que combina tecnología avanzada con un enfoque ecológico y económico. Con sólidos fundamentos financieros y un mercado en crecimiento, el proyecto no solo promete rentabilidad a corto plazo, sino que también contribuye de manera significativa a la sostenibilidad ambiental y al cambio positivo en los hábitos de consumo de pelotas de pádel/tenis en Argentina y potencialmente en otros mercados internacionales.Item "Candado anti-hurto Zafe"(2024-11-27) Arnaude, Martín; Blanco, Ignacio; Mastronardi, Lisandro; Vela, JulianEl proyecto "ZAFE" consiste en el desarrollo de un candado de seguridad innovador y práctico para mochilas y bolsos, diseñado específicamente para usuarios de transporte público. Su mecanismo de bloqueo por gravedad no requiere llave, lo que lo hace accesible y conveniente. Fabricado con plástico reciclable, es ligero, económico y ecológico. Los principales clientes potenciales son estudiantes, trabajadores y viajeros urbanos, con proyección de expansión nacional e internacional. El análisis de mercado evidencia una alta demanda: el 93,5% de los encuestados expresó interés en el producto, y el 58,1% prefiere el sistema de bloqueo por gravedad. Basándose en encuestas y proyecciones de robos en Argentina, se prevé una penetración de mercado creciente, comenzando en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y luego expandiéndose a otras provincias y Uruguay. Aspectos operativos y financieros: - Localización: La planta se ubicará en Lanús, AMBA, optimizando costos logísticos y de alquiler. Con 300 m², el diseño de la planta sigue un layout enfocado al producto para maximizar la eficiencia. - Producción: Se producirán 26.250 unidades por mes, con un costo unitario promedio de $572,72. - Precio de venta: Se fijó en $1.200, equilibrando accesibilidad y rentabilidad. - Inversión inicial: Total de $68.470.346, financiada en un 40% por socios y 60% mediante préstamos bancarios. Evaluación económica: - Valor Actual Neto (VAN): $76.278.982, reflejando la rentabilidad proyectada. - Tasa Interna de Retorno (TIR): 87,6%, muy superior a la Tasa de Corte (48,4%). - Periodo de Recupero de Inversión (PRI): 2 años, asegurando un retorno rápido. El plan de implementación incluye un diagrama Gantt con una duración estimada de 6 a 7 meses para la puesta en marcha. La evaluación económica-financiera confirma la viabilidad del proyecto, con un flujo de caja ascendente desde el segundo año y márgenes de utilidad crecientes. Conclusión: ZAFE es una solución eficiente y rentable que responde a una necesidad creciente de seguridad en el transporte público. Con un modelo de negocio sólido y proyecciones optimistas, representa una oportunidad atractiva para inversionistas interesados en productos innovadores y sostenibles.Item Smartseat(2024-08-22) Gargaglione, Lara Rocío; Lascar, Martín; Pizarro, Leandro; Sosa, Sofía Micaela; Vela, JulianSmartSeat es un proyecto que busca desarrollar y comercializar un pupitre ergonómico para el sector educativo, especialmente para universidades, centros terciarios, culturales y de capacitación. El pupitre está diseñado para adaptarse a las necesidades de cada estudiante, ofreciendo diferentes regulaciones de altura, distancia e inclinación de la mesa y el asiento. El objetivo es mejorar la postura y la salud física de los usuarios, así como su comodidad y rendimiento académico. El proyecto surge como una respuesta innovadora a la falta de evolución del mobiliario escolar, que no ha cambiado desde los años 80 y que no tiene en cuenta la diversidad de cuerpos y hábitos de los estudiantes. SmartSeat se diferencia de la competencia por su calidad, ergonomía y precio competitivo, aprovechando un mercado con baja diferenciación y alta demanda. El producto está compuesto por una estructura de hierro, un asiento de PVC y una mesa de melamina. El proceso productivo es simple y conocido, y se divide en tres etapas: fabricación de la estructura de hierro, acondicionamiento del tablero de melamina y ensamblaje final. La planta industrial se ubica en Mataderos, CABA, Argentina, por su cercanía al mercado consumidor, su infraestructura y su disponibilidad de mano de obra. El mercado objetivo está conformado por las instituciones educativas del AMBA, donde se concentra la mayor parte de la población estudiantil del país. La demanda proyectada para los próximos cinco años se basa en la cantidad de alumnos, la tasa de renovación de los pupitres y la participación de mercado esperada de SmartSeat, que se estima que crecerá de un 1% a un 9%. Los canales de venta y distribución se estructuran en dos modalidades: directa e indirecta. La primera se realiza a través de la página web de la empresa, donde el cliente puede realizar la compra y recibir el asesoramiento y la entrega del producto. La segunda se realiza a través de licitaciones públicas o privadas, donde la empresa presenta una propuesta de presupuesto y espera ser elegida como proveedora. La distribución física del producto se realiza con una camioneta propia o con una empresa contratada, dependiendo de la cantidad y la distancia del pedido. La inversión necesaria para el proyecto es de U$S 331.659, de los cuales el 60,8% proviene del capital propio de los socios y el 39,2% del capital ajeno de un crédito bancario. El análisis financiero muestra que el proyecto es rentable, ya que presenta un valor actual neto (VAN) positivo de U$S 1.009.189, una tasa interna de retorno (TIR) superior a la tasa de corte (TREMA) de 72,6% y un período de recupero de 3 años y 9 meses. SmartSeat es un proyecto viable, atractivo y con potencial de crecimiento, que ofrece una solución novedosa y de calidad a un problema real y vigente en el ámbito educativo.